Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años: Beneficios y prácticas innovadoras
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2609Palabras clave:
Desarrollo emocional y cognitivo, educación preescolar, prácticas innovadoras, (Tesauro UNESCO).Resumen
El artículo "Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años: beneficios y prácticas innovadoras" explora la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en los niños en edad preescolar. Se planteó como objetivo fomentar la inteligencia emocional en niños de 4 años mediante prácticas innovadoras. Como metodología, se empleó la investigación cuantitativa de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 20 niños del Preescolar Los Pinos-Intisana, quienes fueron partícipes de prácticas tales como: actividades lúdicas, juegos de roles, narración de cuentos y técnicas de relajación. Como resultado, se evidenció la mejora de las habilidades sociales, la autorregulación emocional y el rendimiento escolar. Para concluir, el desarrollo emocional de los niños se logró gracias al apoyo de los educadores y los padres, quienes desempeñaron un papel crucial mediante un enfoque integral que abarcó tanto aspectos cognitivos como emocionales para favorecer el desarrollo integral de los niños.
Descargas
Citas
Acevedo, A., y Murcia, Á. (2017). La inteligencia emocional y el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto de primaria en una Institución Educativa Departamental Nacionalizada. [Emotional Intelligence and Fifth-Grade Learners’ Learning Process at a Nationalized State Educational Institution]. EL ÁGORA USB, 17(2), 545-555. https://n9.cl/aq7q
Bello, Z., Rionda, H., y Rodríguez, M. (2010). La inteligencia emocional y su educación. [Emotional intelligence and its education]. Varona. (51), 36-43. https://n9.cl/dx9q2
Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. [Importance of emotional intelligence: a new challenge for educational guidance]. Educación XX1, (5), 77- 96. https://n9.cl/u3iqe
Fernández, A y Montero, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. [Contributions to the education of Emotional Intelligence from Early Childhood Education]. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv., 14(1), 53-66. https://n9.cl/pf3xc
Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? [Emotional intelligence and emotional competencies in higher education, the same concept?]. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI(16), 110-125. https://n9.cl/ny4z
García, C. (2020) La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria académica del universitario. [Emotional Intelligence while Studying for a Degree]. Rev. Cubana Edu. Superior, 39(2), e15. https://n9.cl/7sque
García, D., y Navarrete, Y. (2022). Estrategia lúdica para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de preparatoria. [Playful Strategy for the Development of Emotional Intelligence in High School Students]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3), e5. https://n9.cl/81ytlz
López, È. (2005). La educación emocional en la educación infantil. [Emotional education in infant education]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167. https://n9.cl/e1i4d
Nolasco, A. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. [Empathy and its relationship with bullying]. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 35-54. https://n9.cl/x0d55
Palomera, R. (2005) Desarrollo de la inteligencia emocional percibida. Diferencias individuales en función del género y edad [Development of perceived emotional intelligence. Individual differences according to gender and age], International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 443-457. https://n9.cl/pu6q5
Pérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. [Emotional learning for developing emotional skills in children and adolescents]. Praxis & Saber, 10(24), 23-44. https://n9.cl/o8571
Puertas, P., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Ramírez, I., y González, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. [Emotional intelligence in education: a meta-analysis]. Anal. Psicol.; 36(1): 84-91. https://n9.cl/ein2q
Rendón, M. (2007). Regulación emocional y competencia social en la infancia. [Emotional intelligence in education: a meta-analysis]. Diversitas, 3(2), 349-363. https://n9.cl/tg60e
Vásquez, F. (2009). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica del buen trato en la escuela. [Importance of the emotional intelligence within good care at school]. Psicogente, 12(22), 422-432. https://n9.cl/wza1s
Trujillo, M., y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. [The origins, evolution and construction of models of emotional intelligence]. Revista de ciencias administrativas y sociales, 15(25), 9-24. https://n9.cl/crpm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nelly Eugenia Campoverde-Zúñiga, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Kevin Alex Melgar-Ojeda, Manuel José Peñalver-Higuera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






