Influencia del clima institucional en el desempeño docente centrado en el perfil
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2512Palabras clave:
Docente, gestión educacional, ambiente educacional, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la influencia del clima institucional en el desempeño docente centrado en el perfil. El trabajo investigativo se recorrió desde el enfoque cuantitativo, a través de la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, con un diseño bibliográfico, que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. Adicionalmente, se revisaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico y trabajos arbitrados vinculadas con los aspectos centrales del trabajo, tales como tesis, artículos científicos y revistas arbitradas, desarrollando un análisis de contenido. Se concluye que, sin duda alguna el clima institucional va a influir en el desempeño docente, en virtud que es necesario crear un ambiente favorable que contribuya al desarrollo de competencias considerando el perfil docente, de allí que se vincula para garantizar una óptima gestión académica.
Descargas
Citas
Aguirre Trejo, M. (2022). Clima institucional: Una revisión bibliográfica.[Institutional climate: a literature review].Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1280-1290. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1578
Álvarez Valencia, F. (2017). El clima institucional como factor determinante en el rendimiento académico de los alumnos de la institución educativa técnico industrial Simona Duque del Municipio de Marinilla. [The institutional climate as a determining factor in the academic performance of the students of the Simona Duque Industrial Technical Educational Institution of the Municipality of Marinilla]. Tesis de Maestría. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://n9.cl/7wnpu
Atoche Ruiz, M. (2022). Características del clima institucional de las instituciones educativas del nivel Inicial de los distritos de Castilla y Catacaos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Piura durante la modalidad a distancia, 2021. [Characteristics of the institutional climate of the educational institutions of the Initial level of the districts of Castilla and Catacaos of the Local Educational Management Unit of Piura during the distance mode, 2021]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/zij7w
Espinoza Freire, E. (2020). Características de los docentes en la educación básica de la ciudad de Machala. [Characteristics of teachers in basic education in the city of Machala]. Transformación, 16(2),292-310.Recuperado de: https://n9.cl/90y31
Flores, N., Castelán, V., y Zamora, M. (2021). Evaluación del perfil del profesorado a partir de los atributos del desempeño docente. [Evaluation of the faculty profile based on the attributes of teaching performance]. Revista Innova Educación, 3(3), 53–72. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.003
García Matos, L. W. (2022). Desempeño docente percibido por los estudiantes de enfermería en una Universidad nacional del Callao. [Teaching performance perceived by nursing students in a national university of Callao]. Revista Científica Ágora, 9(2), 35–40. https://doi.org/10.21679/215
Gutiérrez Laynes, K.(2018).La comunicación y el clima institucional. [ Communication and institutional climate].Tesis de Grado. Universidad Nacional de Educación. Recuperado de: https://n9.cl/9l1cx
Hernández Pérez, F., y Castro Valdés, I. (2021). Perfil docente de profesores que asisten al Centro de Investigación Educativa y Formación Docente [Teacher profile of teachers who attend the Educational Research and Teacher]. Training Center. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 58(3), 372-377. doi: https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000044
Huaynate Hidalgo, J. E., Enciso Huamani, E., y Quispe Quispe, K. Y. (2021). Clima institucional en la I.E. “América” del distrito de Ascensión de la provincia y región Huancavelica 2019. [Institutional climate in the I.E. "America" of the district of Ascension of the province and region Huancavelica 2019]. Diagnóstico educativo, 4(4). Recuperado de https://n9.cl/koed9g
López, J. (2017). Relación entre clima institucional y desempeño docente de los instructores militares en la Escuela Militar de Chorrillos. [Relationship between institutional climate and teaching performance of military instructors at the Chorrillos Military School]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/5mhn2
Martínez Chairez, G., Esparza Chávez, A., y Gómez Castillo, R. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. [Teaching performance from the perspective of professional practice]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e013. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703
Misad, K., Misad, R., y Dávila, O.(2022). El clima escolar desde la gestión directiva en Latinoamérica: una revisión de la producción académica. [School climate from the perspective of school management in Latin America: a review of the academic production]. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 2(2), 7–24. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.02.001
Morales Caguana, E. F., Llerena Choez, E. E., y Quintana Suárez, B. (2023). La actualización educativa en el desempeño profesional del docente. [Educational updating in the professional performance of teachers]. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR., 6(11), 2-17. https://doi.org/10.46296/rc.v6i11.0110
More Espinoza, R., y Morey Guevara, M. (2021). Gestión del clima institucional y desempeño del personal docente de la Institución Educativa N° 7044 San Martín de Porres, Chorrillos. [Management of the institutional climate and performance of the teaching staff at San Martín de Porres Educational Institution N° 7044, Chorrillos]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2588
Pacheco Rodríguez, M. G., Albán Chang, A. E., y García Carranza, Y. M. (2018). Clima institucional desde la perspectiva de estudiantes y profesores: el caso de la Universidad de Guayaquil. [Institutional climate from the perspective of students and professors: the case of the University of Guayaquil]. Universidad y Sociedad, 10(5), 184-189. Recuperado de https://n9.cl/o8njl
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela
Quispe Llactahuaman, S., Dávila Asenjo, M., Cubas Díaz, M., y Tapia Díaz, A. (2023). Liderazgo transformacional en el clima institucional y el desempeño docente en Perú. [Transformational leadership in the institutional climate and teacher performance in Peru]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27),359-371. .https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.520
Rodríguez Guillén, R. (2018). Clima institucional administrativo de la organización educativa escuela de educación de Colombia. [Administrative institutional climate of the educational organization Colombian school of education]. Horizontes.Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(8), 239–257. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i8.60
Ruiz Saldaña, D. (2020). Clima organizacional institucional y su relación con el desempeño docente. [Institutional organizational climate and its relationship with teaching performance]. HOLOPRAXIS, 4(1), 011-019. Recuperado de https://n9.cl/bdapq
Távara Palacios, A. (2021). Clima institucional percibido por el personal docente, administrativo, de servicio y directivo de la IE Andrés Avelino Cáceres – km 50 del distrito de Chulucanas, antes y durante el confinamiento–2020. [Institutional climate perceived by the teaching, administrative, service and management staff of the IE Andrés Avelino Cáceres - km 50 of the district of Chulucanas, before and during the confinement–2020]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/be0j9
Tinoco Izquierdo, W., Inga Arias, M., Palacios Garay, J., y Trujillo Reyna, Q. (2020). Perfil profesional docente y formación competitiva en egresados de una universidad de Ecuador. [Teaching professional profile and competitive training in graduates of a university in Ecuador]. Propósitos y Representaciones, 8(3), e443. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.443
Trujillo Berzal, L. (2020). Análisis del perfil del buen docente. [Analysis of the profile of a good teacher]. Tesis de Grado. Universidad de Vadallolid. Recuperado de: https://n9.cl/b2que
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Luís Rugel-Sono, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Hildegardo Oclides Tamariz-Núnjar Hildegardo Oclides Tamariz-Núnjar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






