La educación musical y el desarrollo de habilidades socio-comunicativas en estudiantes del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2446Palabras clave:
Educación musical, pedagogía musical, habilidades socio-comunicativas, (Tesauro UNESCO).Resumen
La Educación Musical se presenta como escenario posible para la búsqueda de mejores formas de interrelación y comunicación humana. Partiendo de esta premisa se presenta este artículo devenido de una investigación de tipo documental con diseño bibliográfico y enmarcado en describir las implicaciones de la Educación Musical como práctica educativa que coadyuva al desarrollo de habilidades socio-comunicativas en Estudiantes de Educación Básica Superior y Bachillerato del Ecuador. Se concluye que la Educación Musical es un ámbito que le da al estudiante, desde su visión de vida, herramientas para alcanzar las habilidades socio comunicativas, proporcionándole la oportunidad de expresar de manera artística, estética y personal sus ideas, pensamientos, emociones e inquietudes, así como su arte creativo, lo que coadyuva a su desarrollo pleno e integral y la posibilidad de su autorrealización educativa sin discriminación alguna y con verdadero sentido de inclusión.
Descargas
Citas
Aguilar, F., Villacís, D. y Narváez, S. (2018). La educación musical como herramienta para el desarrollo de destrezas y habilidades en los estudiantes. [Music education as a tool for the development of skills and abilities in students. Tsafiqui: Revista científica en ciencias sociales, 11, 11-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8511886
Ancajima, J. (2020). Influencia de la música en los seres humanos. [Influence of music on human beings]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/vDFeeA
Batista, J. y Romero, M. (2022). Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la Programación Neurolingüística. [Communication skills of the leader in private universities and their relationship with Neurolinguistic Programming]. Laurus, 13(25), 36-64. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479003.pdf
Bullying Sin Fronteras. (2022). Estadísticas Mundiales de BULLYING 2020/2021. [Global BULLYING Statistics 2020/2021]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/nGFUj
Correa, R. (2021). La salud mental y las habilidades para la vida. [Mental health and life skills]. En L. Parra. (Comp.), Habilidades para la vida: Aproximaciones conceptuales, (30-42). Recuperado de https://acortar.link/XHHTgT
Constitución Política de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. (2008). (Decreto Legislativo 0). (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449, 13 de julio de 2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Díaz, J. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. [Music, language and emotion: a cerebral approach]. Salud mental, 33(6), 543-551. Recuperado de https://acortar.link/u7xNmP
Etecé. (2022). Música. [Music]. En la enciclopedia online Concepto.de. Recuperado de https://concepto.de/musica/
Flores, M., García, M., Calsina W. y Yapuchura, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. [Social skills and interpersonal communication of the students of the Universidad Nacional del Altiplano – Puno]. Comuni@cción, 7(2), 05-14. Recuperado de https://acortar.link/FamVIC
Gamboa, A. (2016). Educación musical: escenario para la formación del sujeto o un pariente pobre de los currículos escolares. [Music education: a stage for the formation of the subject or a poor relation of school curricula]. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 211-220. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069700
Hernández, M. (2013). Música en nuestras vidas. [Music in our lives]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/d8jkYJ
Human Rights Watch. (2020). El acoso y la violencia, realidades comunes en las escuelas de todo el mundo. [Bullying and violence, common realities in schools around the world]. Recuperado de https://acortar.link/wf79lq
Ley Orgánica de Educación Intercultural. [Organic Law of Intercultural Education]. (2011). (Ley 0). Registro Oficial 417, 31 de marzo de 2011. Recuperado de https://acortar.link/1wpFvU
Mantilla, L. y Chahín, I. (2012). Habilidades para la Vida: Manual para aprender a enseñarlas. [Life Skills: A Handbook for Learning to Teach Them]. Recuperado de https://acortar.link/shf0Kb
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. [Curriculum of the Compulsory Education Levels]. Recuperado de https://educacion.gob.ec/curriculo-areas/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Asignatura optativa: Apreciación Musical. [Elective: Music Appreciation]. Recuperado de https://acortar.link/ETXwfj
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Lineamientos curriculares para el Bachillerato General Unificado: Área de Educación Artística-Optativa Apreciación Musical. [Curricular guidelines for the General Unified Baccalaureate: Area of Arts Education - Music Appreciation Elective]. Recuperado de https://acortar.link/spqvi5
Montenegro, L. (2012). La importancia e influencia intrínseca de la Educación Musical en los alumnos del Colegio Americano. [The importance and intrinsic influence of Music Education in the students of College Americano]. [Tesis de Pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Recuperado de https://acortar.link/vbFrmU
Toro, S. (2021). Habilidades para la vida: Una aproximación conceptual para el abordaje de los fenómenos sociales. [Life Skills: A Conceptual Approach to Addressing Social Phenomena]. En L. Parra. (Comp.), Habilidades para la vida: Aproximaciones conceptuales, (13-29). Recuperado de https://acortar.link/XHHTgT
UNICEF (2022). Las 12 habilidades transferibles del Marco Conceptual y Programático de UNICEF. [The 12 transferable skills from UNICEF's Conceptual and Programmatic Framework]. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/30756/file
UNICEF (2017). 1 de cada 5 estudiantes ha sufrido de acoso escolar en el Ecuador. [1 out of every 5 students has suffered from bullying in Ecuador]. Recuperado de https://acortar.link/l7NPU0
UNIR. (2020). Música y educación: la importancia de la música en la enseñanza. [Music and education: the importance of music in education]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/KwCVYf
Versea, F. (2021). Violencia física y virtual (‘Bullying’) en las escuelas: Un problema mundial que hay que abordar. [Physical and virtual violence ('Bullying') in schools: A global problem to address]. Recuperado de https://acortar.link/Hs8Qqz
Valles del Pozo, M. (2009). Música y Educación. [Music and Education]. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 2(4). Recuperado de https://acortar.link/HneioG
Villa, F. (2018). Habilidades para la vida. [Life skills]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/BUXJdg
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bolívar Darío Troya-González, Xavier Oswaldo Viteri-Guevara, Ronak Vicente Navarrete-Casco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






