Imágenes gerenciales de Organizaciones bajo un entorno versátil y competitivo
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.224Palabras clave:
imagen, compleja, competitivo, organización y gestiónResumen
Recibido: 19 de diciembre del 2018
Aprobado: 01 de febrero del 2019
Se analizan los perfiles gerenciales de las organizaciones vinculadas a un entorno dinámico, competitivo bajo un clima de incertidumbre. La investigación documental-descriptiva refleja la teoría de las organizaciones, comportamientos y conductas resultado de la interacción entre los individuos de las mismas. Los perfiles son alusivos a imágenes organizacionales con modos lineales y mecánicos de pensar, sentir y actuar. Así como, a organizaciones complejas que actúan en un entorno dinámico, cuyos mecanismos de actuación se basan en una gerencia creativa estratégica, reforzadora de un perfil axiológico que orienta sus procesos en el desarrollo humano. Finalmente, existen rasgos distintivos que actúan como catalizadores en ambientes complejos, con un andamiaje de roles, dada su estructura formal, y esta varía poco aunque cambien los individuos que los ejercen. Esta invariabilidad de los roles es la que distingue a una organización simple de una compleja, hacia el abordaje de los problemas que lo rodea.
Descargas
Citas
Acosta, A. (2011). Gestión de las Tecnologías de la Información para la Gerencia del Conocimiento en las Instituciones de Educación Universitaria. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Gerenciales. UNEFA. Caracas. Venezuela.
Alonso A, y Martínez G (2009). La Gestión de la Diversidad en las Empresas Españolas. Colección EOI. 151p.
Antonacci, F. (2018). Transposición de Saberes Desde el Análisis Organizacional de las Metáforas de Morgan; Herramienta para Romper Paradigmas de la Gerencia Academica Universitaria en Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 31-47. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/50 Fecha de acceso: 01 Oct. 2018
Barney, J. (1991) Ganando y Sostener una Ventaja Competitiva. Addison-Wesley, Addison-Wesley, Reading
Chiavenato I. (2009). Comportamiento Organizacional. La Dinámica del Éxito en las Organizaciones. Segunda Edición. p-6, 11, 24 a 29, 72, 124 a 126, 144, 186 a 188, 272 a 273, 434 a 436. Editorial Mc Graw Hill. INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Méjico.
Davis, K. y Newstrom, J. W. (2002). El Comportamiento Humano
en el Trabajo Octava edición (Tercera edición en español). Ediciones McGRAW-HILL
Escudero, M. J. (2010). Operaciones Administrativas de Compraventa. Madrid, España: Ediciones Parainfo, SA.
Fred D. (1991). La gerencia Estratégica, Legis Editores S.A., Quinta reimpresión.
Hayles, N.K. (2000). La Evolución del Caos. España: Editorial Gedisa.
Hesselbein, F., Goldsmith, M., y Beckhard R. (Comp.). (1998). La Organización del Futuro. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.
Johansen, B.P. (1990). Situation leadership: a review of the research. Human Resource Development Quarterly, 1, 73-85.
Lara R, F. (sin fecha). Organizaciones Complejas. Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET). [Consulta: 2018, octubre 26] disponible en http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/385trabajo.pdf
Luna, R; & Pezo, A. (2005). Cultura de la Innovación y la Gestión Tecnológica para el desarrollo de los pueblos. CAB ciencia y tecnología. 143 pp. 52-56. [Consulta: 2018, octubre 26], de: http://books.google.com.co/books?id=WRQdth7uaKoC&pg=PT57&dq=cultura+organizacional&hl=es&sa=X&ei=Mx1QUqnOCK6z4AP74YDQAg&ved=0CFoQ6AEwCQ#v=o nepage&q=cultura%20organizacional&f=false
Morín, E (2003). Educar en la Era Planetaria. Editorial GEDISA, Nov 1,-144 pág. https://books.google.co.ve/books?id=M_AkBQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1999). La Organización Creadora del Conocimiento: Cómo las Compañías Japonesas Crean la Dinámica de la Innovación. México: Oxford University Press.
Prigogine, I. (2004).Las Leyes del Caos. (2ª. ed.). Editorial Crítica:Barcelona
Rodríguez, J. (2010). El Talento Humano y Las Competencias: Conceptos Disponible:http://psicologiayempresa.com/el-talento-humano-y-lascompeten cias-conceptos.html. [Consulta: 2018, octubre 26]
Villalba, M. (2012). Gestión Con Base en las Ciencias de la Complejidad: Las Organizaciones Como Estructuras Disipativas. [documento en línea]. http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/1960/2046.pdfConsulta: 2018, octubre 21].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






