La programación neurolingüística como herramienta en el aprendizaje de la comunicación en medicina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1971

Palabras clave:

Comunicación interpersonal, psicología de la comunicación, impacto de la comunicación, sociología de la comunicación. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La comunicación de malas noticias en medicina es frecuente, la gran mayoría de profesionales no han recibido capacitación, siendo un problema la falta de habilidades para comunicar, repercutiendo de forma negativa en el paciente y su familia, por lo que;  el presente trabajo se realizó con la finalidad  de proponer a la Programación neurolingüística (PNL) como una alternativa para la enseñanza de la comunicación de malas noticias en medicina, para ello se realizó un estudio descriptivo con 57 docentes médicos. Los principales hallazgos mostraron que no se enseña a dar malas noticias, que el uso de protocolos no es frecuente, y que la reacción de los pacientes no es positiva, con los que se levantó una línea de diagnóstico en la que se pudo identificar la necesidad de estar capacitados, debido a que esta actividad es inherente al ejercicio profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aspegren, K., & Lonberg-Madsen, P. (2005). Which basic communication skills in medicine are learnt spontaneously and which need to be taught and trained? Medical Teacher, 27(6), 539-543. https://doi.org/10.1080/01421590500136501

Bascuñán R., M. L. (2013). Comunicación de “malas noticias” en salud [Communication of "bad news" in health]. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(4), 685-693. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70208-6

Bukowski, H., Sweeney, C., Bennett, D., Rizzo, G., & O’Tuathaigh, C. M. P. (2022). Medical student empathy and breaking bad news communication in a simulated consultation. Patient Education and Counseling, 105(5), 1342-1345. https://doi.org/10.1016/j.pec.2021.09.017

Cacchiarelli, N., & Musso G, C. (2012). Enseñando a comunicar malas noticias en medicina. Una experiencia en el Hospital Italiano [Teaching how to communicate bad news in medicine. An experience at the Italian Hospital]. Rev. Hosp. Ital. B.Aires, 32(4), 178-181.

Castillo, K. (2013). Como dar malas noticias [How to give bad news]. https://n9.cl/2umx1

Estupiñan-Ricardo, J., & de Mora-Litardo, K. (2017). La influencia de la programación neurolingüística en estudiantes universitarios en la República de Ecuador The influence of neuro-linguistic programming in university students in the Republic of Ecuador]. LUZ, 16(1), 104-113. Recuperado a partir de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/801

Gordillo-Navas, G. C., Trujillo-Martínez, J. D., & Filizzola-Bermúdez, J. D. (2020). Estrategia de simulación para aplicar el protocolo SPIKES en la comunicación de malas noticias [Simulation strategy for applying the SPIKES protocol in the communication of bad news]. Universitas Médica, 61(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-3.spik

Ichhpujani, P., Kalra, G., Singla, E., & Kumar, S. (2021). Breaking bad news about glaucoma: A SPIKES strategy primer. International Ophthalmology, 41(12), 3893-3901. https://doi.org/10.1007/s10792-021-01956-1

León-Amenero, D., & Huarcaya-Victoria, J. (2019). El duelo y cómo dar malas noticias en medicina [Bereavement and how to deliver bad news in medicine]. Anales de la Facultad de Medicina, 80(1), 86-91. https://doi.org/10.15381/anales.v80i1.15471

Martín-del-Campo, A., Romero-Cabello, R., Sánchez, C. J., P. Ángeles Moreno, A. C., Romero-Feregrino, R., Bustamante-Rojano, J. J., & Romero-Feregrino., R. (2012). ¿Cómo transmite malas noticias el médico especialista? Estudio realizado con médicos especialistas del Hospital General de México [How does the medical specialist transmit bad news? Study conducted with specialists from the General Hospital of Mexico]. Revista Médica Del Hospital General de México, 75(2), 76-83.

Mora, M. C. G., Rosa, V. D. R. A. D. L., & Sandoval, Y. G. (2021). Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje con base en los postulados de la programación neurolingüística [Design of a virtual learning environment based on the postulates of neurolinguistic programming]. EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías, 2(1), 43-59. https://doi.org/10.22490/27452115.4739

Ramón-Ramón, R. J., & Pambe Ruiz, C. M. (2017). Programación neurolingüística en las actitudes positivas en los estudiantes de educación básica superior en el área de Lengua y Literatura del colegio de bachillerato 6 de agosto año lectivo 2017-2018 [Neurolinguistic programming in positive attitudes in students of higher basic education in the area of Language and Literature of the baccalaureate school August 6 academic year 2017-2018]. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28520

Shibao-Miyasato, H., Armijo Rivera, S., Mas Ubillús, G., Sarabia Arce, S., & Meyer, E. C. (2021). Evaluación de la efectividad de la versión en español de un curso de comunicación de malas noticias [Evaluation of the effectiveness of the Spanish version of a bad news communication course]. Educación Médica, 22(3), 156-162. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.12.002

Vincenzi, G. E., Loría, V. R., & Flores, A. S. E. (2022). Comunicación de Malas Noticias [Communication of Bad News]. Ciencia & Salud, 6(2). https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i2.389

Cruz-Zuluaga, M. N. (2013). La programación neurolingüística en el proceso de enseñanza-aprendizaje [Neurolinguistic programming in the teaching-learning process]. Escenarios: Empresa y Territorio, 2(2). Recuperado a partir de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/108

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Cantos-Reyes, C. K., Reascos-Vallejo, N. C., & Ochoa-Encalada, S. C. (2022). La programación neurolingüística como herramienta en el aprendizaje de la comunicación en medicina. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 562–585. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1971

Número

Sección

De Investigación