Gestión crediticia y su incidencia en la liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1808Palabras clave:
Contabilidad de costes, análisis costes-beneficio, evaluación económica. (Tesauro UNESCO).Resumen
El presente artículo aborda la contracción de la liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador, segmento tres, durante el Covid-19, ocasionando limitaciones en el desarrollo de sus operaciones. Por lo que, ha sido necesario emplear un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño no experimental. A tal efecto, los resultados obtenidos permitieron conocer las afectaciones en la cartera de crédito durante los periodos 2019 al 2021, evidenciando un importante incremento en la cartera improductiva. Además, determinar la morosidad por zonas de planificación, segmentos de crédito y la aplicación de indicadores financieros PERLAS, para comprobar y evaluar la incidencia del Covid-19 en las operaciones financieras.
Descargas
Citas
Arciniegas, O., & Pantoja, M. (2020). Análisis de la situación crediticia en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Imbabura (Ecuador) [Analysis of the credit situation in the Savings and Credit Cooperatives of Imbabura (Ecuador)]. Espacios, 41(27), 30-39.
Bedón-Mayorga, G. (2015). La cartera de créditos y rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Dos de la ciudad de Ambato [The credit portfolio and profitability of the Savings and Credit Cooperatives of Segment Two of the city of Ambato]. Tesis de Pregrado. Universidad Técnica de Ambato, Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/20465
Belaunde, G. (2021). El proceso crediticio: una mirada panorámica [The credit process: a panoramic view]. Obtenido de https://n9.cl/6ms9b
Camino, S., Uzcátegui, Carolina, & Moran, J. (2018). Estructura de mercado en el sistema financiero ecuatoriano: concentración y mercado de poder [Market structure in the Ecuadorian financial system: concentration and power market]. Revista Cumbres, IV(1). https://doi.org/10.48190/ cumbres.v4n1a5
CEPAL. (2021). Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después [Financing for development in the era of the COVID-19 pandemic and beyond]. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://n9.cl/f2zfl
Coba-Molina, E., Díaz Córdova, J., Tapia Panchi, E., & Mansilla Sepúlveda, J. (2019). El rendimiento financiero explicado a través de los principios cooperativos. Un estudio en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador [Financial performance explained through cooperative principles. A study of credit unions in Ecuador]. Contaduría Y Administración, 64(4), e144. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2448
COMF. (2020). Código Orgánico Monetario y Financiero [Organic Monetary and Financial Law]. Quito: Registro Oficial Asamblea Nacional del Ecuador. http://www.pge.gob.ec/documents/Transparencia/antilavado/REGISTROOFICIAL332.pdf
Fonseca, J., Tapia, A., Jácome, S., y Avalos, V. (2019). Evaluación económica y financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador. [Economic and financial evaluation of the Savings and Credit Cooperatives of Ecuador]. Caso Segmento 2 del cantón Ambato provincia de Tungurahua. Ciencia Digital, 3(3.2), 100-112. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.718
Freire , R., & Lozada, E. (2015). Aplicación del Sistema de monitoreo Perlas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Ambato” Ltda. Para Mejorar Las Estrategias Que Permitan Minimizar los Niveles de Exposición del Riesgo: Liquidez, Crediticio, Operativo y de Mercado” [Application of the Perlas monitoring system in the "Ambato" Ltda. Savings and Credit Cooperative to Improve Strategies That Allow Minimizing Risk Exposure Levels: Liquidity, Credit, Operational and Market].Tesis de Pregrado. Universidad de las Fuerzas Armadas, Latacunga. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9459
Guallpa, A., & Urbina-Poveda, M. (2021). Determinantes del desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador [Determinants of the financial performance of Ecuadorian credit unions]. Revista Economía Y Política, (34), 112–129. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3719
Guerrero, Y., & Muñoz, F. (2018). Gestión crediticia y su impacto en los resultados de la Caja Rural Lambayeque S.A. 2015-2016 [Credit management and its impact on the results of Caja Rural Lambayeque S.A. 2015-2016]. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1599
Ipiales-Paredes, C. (2016). La Gestión del Riesgo Crediticio y su Influencia en la Liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Runapak Rikchari [Credit Risk Management and its Influence on the Liquidity of the Runapak Rikchari Savings and Credit Cooperative]. Magister en Gestión Financiera. Universidad Técnica De Ambato, Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/22918
JPRF. (2021). Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera [Monetary and Financial Policy and Regulation Board]. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/index.php/junta-de-politica-y-regulacion-monetaria
Laeven, L., & Valencia, F. (2018). Systemic Banking Crises Obtenido de https://n9.cl/uk91b
León, M., & Naspud, M. (2019). Aplicación del sistema de monitoreo PERLAS a la Cooperativa de Ahorro y Crédito ETAPA, período 2013-2017 y plan de gestión de riesgos [Application of the PERLAS monitoring system to the ETAPA Savings and Credit Cooperative, period 2013-2017 and risk management plan]. Tesis de Pregrado. Universidad de Cuenca, Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32706
León, S., & Murillo, D. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1 [Financial Analysis: Managing risks in Savings and Credit Cooperatives segment 1]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 242-272. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1289
Lombeida-Gavilanes, M. (2016). Sistema De Monitoreo Perlas En La Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José” Ltda [Perlas Monitoring System in the Savings and Credit Cooperative "San José" Ltda]. Tesis de Pregrado. Universidad De Guayaquil, Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19369
Maldonado, T., & Molina, G. (2019). Aplicación del análisis financiero bajo el sistema de monitoreo perlas, en la cooperativa de ahorro y crédito FASAYÑAN Ltda., y su comparación con el sistema tradicional, período 2015-2017 [Application of financial analysis under the pearl monitoring system, in the savings and credit cooperative FASAYÑAN Ltda., and its comparison with the traditional system, period 2015-2017].Tesis de Pregrado. Universidad del Azuay, Cuenca. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8804
Millán, A. (2020). Coronavirus y economía: por qué la pandemia ha llevado a millones de latinoamericanos a abrir una cuenta de banco y cómo puede ayudar a la recuperación [Coronavirus and the economy: why the pandemic has led millions of Latin Americans to open a bank?]. Recuperado de https://n9.cl/jxaxe
Nieto-Cuadrado, F. (2021). Operaciones crediticias de las microempresas en Ecuador, previo a Emergencia Sanitaria [Operaciones crediticias de las microempresas en Ecuador, previo a Emergencia Sanitaria]. Podium, 39(3), 37–52. doi:https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.3
Quinatoa, H. (2017). Comportamiento de la cartera de crédito y su incidencia en la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del segemnto 2 de la ciudad de Ambato, año 2015. [Behavior of the credit portfolio and its impact on the liquidity of the savings and credit cooperatives of segment 2 of the city of Ambato, year 2015].Tesis de Pregrado. Universidad Técnica de Amnbato, Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25885/1/T4036M.pdf
SEPS. (2020). Gestión de riesgo de crédito y riesgo de liquidez en tiempos de crisis. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria [Credit risk management and liquidity risk in times of crisis. Superintendence of Popular and Solidarity Economy].Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Recuperado de https://n9.cl/krbme
Tenemea, J., Moreno, V., & Vásconez, L. (2020). Gestión del riesgo crediticio en el sistema financiero popular y solidario bajo la coyuntura COVID-19 [Credit risk management in the popular and solidarity financial system under the COVID-19 situation]. Cienciamatria, 6(2), 397-426. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.374
Viera, M., & Román, J. (2018). Evaluación financiera del segmento 1 de cooperativas de ahorro y crédito, antes y después de la aplicación de la Ley de Economía Popular y Solidaria. [Financial evaluation of segment 1 of savings and credit cooperatives, before and after the application of the Popular and Solidarity Economy Law]. Visión Empresarial, 1(8), 22-41.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






