Promoción de la lectura en el proyecto integral comunitario de las Escuelas Básicas en Venezuela
Palabras clave:
promoción de la lectura, proyecto integral comunitario, estrategias didácticas, comunidades, participación activaResumen
Como objetivo general de esta investigación se planteó analizar cómo se promociona la lectura en los alumnos de quinto grado de la educación básica a través de la implementación del Proyecto integral comunitario. La metodología se identificó como descriptiva, con un diseño transeccional, donde la población estuvo constituida por 80 estudiantes de ambos sexos, del quinto grado pertenecientes al turno matutino de la Escuela Básica José María Vargas en el municipio Lagunillas, estado Zulia. Se diseñó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, validado por expertos cuyos datos fueron tabulados e interpretados estadísticamente en función del baremo. Los resultados demuestran una débil promoción de la lectura desde el proyecto base de la institución, por cuanto son esporádicas las actividades destinadas a tal fin; en consecuencia, se recomienda el diseño e implementación de estrategias dinámicas para minimizar la problemática.
Descargas
Citas
Arias, G. (2008). Hablemos sobre promoción y animación a la lectura. Español 8. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Balestrini, Mirian (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. 5ta ed. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.
Colmenares, Y. (2007). Factores que se asocian a la comprensión de la lectura en los alumnos de la II etapa de la educación básica. Trabajo de grado no publicado. UPEL.Barquisimeto.
Garza, S. (2010). La promoción de la lectura. Fondo Editorial de Nuevo León y Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.
Gimeno Sacristán, J. y Carbonell, J. (Coords.) (2004). El sistema educativo: una mirada crítica. Editorial Praxis. Barcelona.
González, M. (2002). La comprensión lectora: una nueva concepción. En Mañalich Suárez, R. (sel). Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 4ª edición. Quirón Ediciones. Caracas, Venezuela.
Maris, F. (2006). El placer de leer. Documento en línea. Disponible en: http://www.telpin.com.ar/InternetEducativa/PeriodicoTEduca/articulos2003/art_deagian/art_deagian1.htm.
Ministerio del poder popular para la educación (MPPE, 2006). Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). Orientaciones educativas. Caracas: Autor.
Morales, M. (2006). Orientaciones para la Construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC). Maracaibo. Ministerio de Educación y Deportes. Zona Educativa Zulia. División Académica. Coordinación de Formación Permanente.
Romero, N.; Romero, R.; Basanta, G. y Romero, B. (2008). “Gestión contralora de Proyectos Educativos Integrales Comunitarios en Instituciones Educativas”. En Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 13. Nº42.
Salas, L. (2008). Textos escolares utilizados para la lectura y su incidencia en la comprensión lectora. Trabajo de grado, no publicado. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Ciudad Ojeda, Venezuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






