Redes Sociales: Recurso innovador para emprendedores
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1381Palabras clave:
Comercio electrónico, comercio interno, política comercial. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar las redes sociales como recurso innovador para emprendedores de la parroquia Andrés de Vera del cantón Portoviejo, provincia de Manabí-Ecuador. La metodología empleada es de tipo descriptiva con diseño no experimental, en una La población de tipo finita conformada por 140 emprendedores. Facebook, Instagram, figuran como las plataformas de mayor uso por parte de los usuarios o potenciales compradores. Instagram, se constituye en una plataforma que permite no solo promover el negocio, sino, interactuar socialmente con los clientes. El principal reto de los emprendedores, es posicionar su negocio en una sociedad competitiva, donde las marcas consolidadas, tienen la primera opción de compra, por lo tanto, deben diseñar estrategias de venta, pero sobre todo de confianza, credibilidad, para atraer al público.
Descargas
Citas
Alderete, M, & Jones, C. (2019). ¿Hacia el social commerce? El valor de las redes sociales en la MiPyME de Córdoba, Argentina [Towards social commerce: the value of social networks for Micro and SME from Córdoba, Argentina]. Entramado, 15(1), 48-60. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5149
Anaya-Sánchez, R., Castro-Bonaño, J. M., & González-Badía, E. (2020). Preferencias del consumidor millennial respecto al diseño de webs de social commerce [Millennial consumer preferences regarding social commerce website design]. RBGN - Revista Brasileira De Gestão De Negócios, 22(1), 123–139. https://doi.org/10.7819/rbgn.v22i1.4038
Atarama-Rojas, T, & Vega-Foelsche, D. (2020). Comunicación corporativa y branded content en Facebook: un estudio de las cuentas oficiales de las universidades peruanas [Corporate communications and branded content on Facebook: A study of the official accounts of Peruvian universities]. Revista de Comunicación, 19(1), 37-53. https://dx.doi.org/10.26441/rc19.1-2020-a3
Bricio-Samaniego, K, Calle Mejía, J, & Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil [Digital marketing as a tool for labor performance in the Ecuadorian Environment: Case study of graduates from the University of Guayaquil]. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109.
Del-Prete, A, & Redon-Pantoja, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad [Virtual social networks: Spaces of socialization and definition of identity]. Psicoperspectivas, 19(1), 86-96. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834
Del-Villar, L. (2020). Casi un 90% de las personas que han comprado por Internet durante la pandemia admiten haber tenido problemas [Almost 90% of people who have bought online during the pandemic admit to having had problems]. Recuperado desde https://n9.cl/94e7l
Garzón-Sánchez, I. (2017). Diseño de un plan de marketing en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, Youtube) para incrementar las ventas en el centro comercial “parqueadero la merced” ubicado en el sector centro del distrito metropolitano de Quito 2016-2017 [Design of a marketing plan in social networks (Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, Youtube) to increase sales in the shopping center “parqueadero la merced” located in the central sector of the metropolitan district of Quito 2016-2017]. https://dspace.cordillera.edu.ec/handle/123456789/2989
González-Torres, I, Collado Cardoso, E, Torres Mora, I, Quiroga Gómez, Z, Giraldo, C, & Gómez Rosabal, A. (2020). Efecto económico parcial de la COVID-19 y sus resultados en Camagüey, Cuba [Partial Economic Effect of COVID-19 in Camagüey, Cuba]. Retos de la Dirección, 14(2), 33-53.
Guzmán-Duque, A. (2018). El S-commerce: La innovación a través de Medios Sociales [S-commerce: Innovation through Social Media]. Journal of technology management & innovation, 13(1), 56-65. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242018000100056
Guzmán-Duque, A. P., & Abreo-Villamizar, C. A. (2017). Del comercio electrónico al comercio social: La innovación al alcance de las organizaciones. Estudio para el sector calzado Bucaramanga, Colombia [From electronic commerce to social commerce: Innovation within the reach of organizations. Study for the footwear sector Bucaramanga, Colombia]. Contabilidad Y Negocios, 12(24), 107-118.
Herrera-Echeverri, H. (2009). Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura [Research into social and entrepreneurship networks: a literature review and future agenda]. Innovar, 19(33), 19-33.
Hütt-Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión [Social networks: a new dissemination tool]. Reflexiones, 91(2),121-128.
Lizaraso-Caparó, F, & Del-Carmen-Sara, J. (2020). Coronavirus y las amenazas a la salud mundial [Coronaviruses and global health threats]. Horizonte Médico (Lima), 20(1), 4-5. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n1.01
Miranda-Zavala, A., & Cruz-Estrada, I. (2016). Redes sociales: Herramienta de Marketing Internacional en el sector hotelero [Social networks: International Marketing Tool in the hotel sector]. El Periplo Sustentable, (31).
Orihuela-Colliva, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales [Internet: time for social media]. Recuperado desde https://n9.cl/sfizl
Sánchez-Alzate, J, & Montoya-Restrepo, L. (2016). Factores que afectan la confianza de los consumidores por las compras a través de medios electrónicos [Factors that affect consumer confidence for purchases through electronic means]. Pensamiento & Gestión, (40), 159-183. https://doi.org/10.14482/pege.40.8809
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






