Diagnóstico de empresas de comercialización de artículos de consumo masivo
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1299Palabras clave:
Empresa privada, economía de mercado, comercio. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la presente investigación es obtener información que aporte a las organizaciones de distribución de productos de consumo masivo a obtener mejores resultados financieros en tiempos de pandemia. Mediante una metodología descriptiva no experimental. Las empresas de todos los sectores no estuvieron preparadas para la crisis económica con la temporada de pandemia, por ende, este documento servirá como guía para que las empresas puedan enfocarse en aspectos importantes para mejorar su planificación estratégica, bienestar de los empleados, la reputación de la marca en el mercado, gestión financiera, búsqueda de mejores alternativas de venta mediante el internet, el marketing digital y las redes, con el fin de poder satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar la rentabilidad de la compañía.
Descargas
Citas
Beltran-Uguña, X. E. (2016). Evaluacion de los Riesgos en el manejo de Inventarios en las Empresas Distribuidoras de Productos de Consumo Masivo [Risk Assessment of Inventory Management Risks in FMCG Distribution Companies]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25370
Bravo-Rojas, L. M., Valenzuela Muñoz, A., Ramos Vera, P. M., & Tejada Arana, A. A. (2019). Perspectiva teórica del diagnóstico organizacional [Theoretical perspective of organizational diagnosis]. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1316-1328. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30182
Camino-Mogro, S., Ordeñana-Rodríguez, X., Portalanza A. (2020). Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efectivo en Tiempos de Covid [Cash Flow and Days of Cashless Resilience in Covid Times]. Obtenido de https://n9.cl/dkb7l
Deloitte. (2021). Atendiendo el impacto financiero del Covid-19 [Addressing the financial impact of Covid-19]. Obtenido de https://n9.cl/s6dpa
Ekos. (2020). Impacto de la pandemia en el consumo masivo ecuatoriano [Impact of the Pandemic on Ecuadorian Mass Consumption]. Obtenido de https://n9.cl/8cgxv
Fondo Moneterio Internacional. (2020). Solicitud de un acuerdo en el Marco del Servicio Ampliado del FMI [Request for an agreement under the IMF's Extended Fund Facility Framework]. Obtenido de https://n9.cl/k00yq
García, J, Begoña Herrero, M, & Ibáñez, A. (2010). El papel de la liquidez en el efecto de la nueva información. El caso del Latibex [The role of liquidity in the effect of new information. The case of the Latibex]. El trimestre económico, 77(307), 649-680.
Gestion Digital. (2020). Ecuador frente al Covid-19 [Ecuador in front of Covid-19]. Obtenido de https://n9.cl/4qaln
Jordan-Vaca, J. E., Jordán Vaca, D. M., Verdesoto Velasteguí, O. S., & Ludeña Yaguache, S. J. (2017). Gestión por procesos como herramienta clave para el mejoramiento continuo en empresas comerciales caso MP [Process management as a key tool for continuous improvement in commercial companies case MP]. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 4(7).
León-Ramentol, C, Menéndez-Cabezas, A, Rodríguez-Socarrás, I, López-Estrada, B, García-González, M, & Fernández-Torres, S. (2018). Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas [Importance of a quality management system at the university of medical sciences]. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(6), 843-857.
Lideres. (2012). Las fichas se colocan en el consumo masivo [Chips are placed on mass consumption] Recuperado de https://n9.cl/b47id
Peralta-Soledispa, R. A. (2017). Plan de Negocios para la creación de una empresa dedicada a la Distribución de Productos de Consumo [Business Plan for the creation of a company dedicated to the distribution of consumer products]. http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5874
Pérez, A. (2018). Liquidez: definición y aspectos más importantes para el negocio [Liquidity: definition and most important aspects for the business]. Obtenido de https://n9.cl/qg0yb
Pineda-Cajilima, J., Erazo-Álvarez, J., Álvarez-Gavilanes, J., & Cárdenas-Muñoz, J. (2021). Impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Financiero [Impact of Corporate Social Responsibility in the Financial Sector]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 725-751. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.447
Primicias. (2020). El colchón de liquidez de las empresas depende de cuatro factores [A company's liquidity cushion depends on four factors]. Obtenido de https://n9.cl/qk8a
Rivadeneira-Campuzano, J. (2012). Diseño de una herramienta de diagnóstico organizacional, para facilitar la identificación de barreras y oportunidades en la implementación de estrategias de innovación [Design of an organizational diagnostic tool, to facilitate the identification of barriers and opportunities in the implementation of innovation strategies]. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. UIDE. Quito. http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/422
Romero-Bermúdez, E, & Díaz-Camacho, J. (2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos [The use of the cause-effect diagram in case analysis]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XL(3-4),127-142.
Santos, J. G., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Machuca, M. d. (2019). La planificación tributaria como mecanismo de eficiencia económica en el tratamiento del impuesto a la renta [Tax planning as a mechanism of economic efficiency in the treatment of income tax]. Cienciamatria, 5(1). https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.312
Yauri-Santos, G., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Paulina Moreno, V. (2020). Plan de responsabilidad social empresarial para el sector inmobiliario [Corporate social responsibility plan for the real estate sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 397-426. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.845
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






