Análisis de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones en el control de nóminas agrícolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1263

Palabras clave:

Programa de ordenador, programación informática, contabilidad. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene por objetivo de analizar la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones en el control de nóminas en empresas agrícolas de Quevedo – Ecuador. De tipo descriptiva, donde se analizan las características más destacadas de las metodologías de desarrollo de software y las relaciones con el frond - end y el back-end. El 66,66% dice que tiene un software hecho a la medida, la ventaja es que la aplicación está diseñada y realizada de acuerdo a los criterios y procesos internos de la empresa agrícola. El modelo de desarrollo RAD, pertenece al conjunto de metodologías de desarrollo ágil, orientado al desarrollo de aplicaciones web y su fortaleza en el desarrollo de aplicaciones a la medida, se basa en la interacción con el cliente, lo que permite una constante retroalimentación de funcionalidades o errores que se los puede corregir en el trayecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarracín-Muñóz, M., García-Arenas, L., & García, C. (2017). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las mipymes en Colombia [Financial risk: a qualitative approach within the MSMEs in Colombia]. Aglala, 8(1), 139-160.

Belduma-Belduma, E., Andrade-Pesantez, D., & Barahona-Vásquez, P. (2020). Decisiones de producción en el sector bananero y su relación con el flujo de efectivo [Production decisions in the banana sector and their relationship with cash flow]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 180-210. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.953

Calvo-Valverde, L. (2015). Metodología iterativa de desarrollo de software para microempresas [Iterative software development methodology for micro-enterprises]. Revista Tecnología en Marcha, 28(3), 99-115.

Cervantes-Ojeda, J., & Gómez-Fuentes, M. (2012). Taxonomía de los modelos y metodologías de desarrollo de software más utilizados [Taxonomy of the most widely used software development models and methodologies]. Universidades, (52),37-47.

Cuyabazo-Parrales, C. (2017). Aplicación web para la administración y control de Nómina Agrícola en la Empresa Moreano Sánchez Rosa María de la Ciudad de Quevedo provincia de los Ríos [Web application for the administration and control of Agricultural Payroll in the Moreano Sánchez Rosa María Company of the City of Quevedo, Los Ríos province]. Trabajo de titulación. Recuperado desde https://n9.cl/az2jq

De-la Peña-Consuegra, G., & Velázquez-Ávila, R. (2018). Algunas reflexiones sobre la teoría general de sistemas y el enfoque sistémico en las investigaciones científicas [Some Reflections about General Theory of Systems and Systemic Approach in Scientific Research]. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 31-44.

Durán, Y. (2015). Contabilidad bajo el enfoque de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC`s). Estudio basado en la Pyme del sector salud privado, municipio Valera estado Trujillo Venezuela [Accounting under the Information and Communication Technologies (ICT) approach. Study based on SMEs in the private health sector, Valera municipality, Trujillo state, Venezuela]. Visión Gerencial, (1),53-88.

Montero, B., Cevallos, H., & Cuesta, J. (2018). Metodologías ágiles frente a las tradicionales en el proceso de desarrollo de software [Agile methodologies against traditional methods in the software development process.]. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(17), 113-121.

Münch, L. (2014). Administración gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo [Administration organizational management, approaches and administrative process]. Naucalpan de Juárez: Pearson. Recuperado desde https://n9.cl/bw5sl

Tinoco-Gómez, O., Rosales-López, P, & Salas-Bacalla, J. (2010). Criterios de selección de metodologías de desarrollo de software [Selection criteria for software development methodologies]. Industrial Data, 13(2),70-74.

Zumba, J. P., & León-Arreaga, C. A. (2018). Evolución de las metodologías y modelos utilizados en el desarrollo de software [Evolution of methodologies and models used in software development]. INNOVA Research Journal, 3(10), 20-33. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.651

Descargas

Publicado

01-06-2021

Cómo citar

Garcés-Gómez, H. R., Jalón-Arias, E. J., & Albarracín-Zambrano, L. O. (2021). Análisis de la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones en el control de nóminas agrícolas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 199–215. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1263

Número

Sección

De Investigación