Supplementation of excess fat in fertility and production of mixed-breed cows with foot calf
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.497Keywords:
Cattle, Dairy products, animal products, livestock.Abstract
The purpose of the present work was to evaluate the effect of the surplus fat supplementation on the fertility and production of mestizo cows with foot breeding in the Province of Manabí, Cantón Flavio Alfaro, of the Las Cañas Site. 30 mestizo cows were used under the free grazing system, from 2 to 5 deliveries, with a body condition at birth of 3.2 to 3.4; without any reproductive pathologies, they were distributed in 3 treatments (10 animals per treatment) supplemented with excess fat: treatment 1 (0 gr); treatment 2 (300gr) and treatment 3 (500gr). Milk production was evaluated every day until 60 days after delivery, every 15 days the production controls were performed, every 15 days the measurement of body condition was performed; from 15 days before delivery, until 60 days after delivery.
Downloads
References
Álvarez, J.L, Condición corporal en la hembra bovina, Revista de Salud Animal (Cuba).p 30 – 45.
Bach, A. 2001. La reproducción del vacuno lechero: nutrición y fisiología. VII curso de especialización fedna la reproducción del vacuno lechero: nutrición y fisiología. Purina, España. En: http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/2001CAPV.pdf
Bargo, F., Muller, L. D., Kolver, E. S., & Delahoy, J. E. (2003). Invited review: Production and digestion of supplemented dairy cows on pasture. Journal of dairy science, 86(1), 1-42.
Beam, S.W. and Butler W.R. 1999. Effects of energy balance on follicular development and first ovulation in postpartum dairy cows. Journal of Reproduction and Fertility. 54 (Suppl.):411-424.
Bustamante., G. J. (2000) Guia para la calificación de la condición corporal en ganado lechero, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Folleto Técnico N° 3 Mexico p5.
Caballa, L. R. (2012) Guia Técnica Producción de Ganado Vacuno, UNALM, Agrobanco, Ayacucho, Perú.
Calpopiña, Adrián y León, Vicente. (2007). Estudio de la suplementación de tres niveles de grasa sobrepasante en la alimentación de vacas lactantes Holstein friesian, Alausi-Pichincha. RUMIPAMBA VOL. XXI Nº 1, pp. 1-12.
Campabada, C. (1996). Utilización de las grasas en la alimentación del ganado de leche. Nutrición Animal Tropical, 3, 99-110.
Church. DC; Pond. WG, (1999). Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Trad. LJ Pérez Calderón. México. Limusa, S.A. 438P.
Díaz, T., Betancourt, R., Hernández, R. y Gallo, J. 2009. El efecto de las grasas omega 3 y omega 6 sobre la reproducción de vacas de primera lactancia pastoreando en los llanos venezolanos. En: E. Chacón y F. Espinoza (Eds). Memorias, III Simposium sobre Recursos y Tecnologías Alimentarias apropiadas para la producción Bovina a pastoreo en Condiciones Tropicales. Pasteurizadora Táchira C.A. (PASTCA). San Cristóbal. Pp. 1-28 cd-rom.
Duque, Q., Rosero, N., Gallo, J., &Olivera, A. (2013).Efecto de la suplementación con grasas protegidas sobre parámetros productivos y reproductivos en vacas lactantes. Revista MVZ Córdoba, 18(3), 3812-3821.
DUQUE, M.; NOGUERA, R.R.; GALLO, J.; OLIVERA, M. 2013. Efecto de la suplementación con grasa protegida conteniendo ácidos omega 6 y 3 sobre el perfil de ácidos grasos de la leche de vaca Holstein. Livestock Research for Rural of Development 25(4):12-28
Freetly HC, JA Nienaber, T Brown-Brandl. 2006. Particionamiento de la energía durante la lactancia de las vacas de carne primíparas. J Anim Sci 84, 2157-2162.
Funston RN. 2004. Suplementación grasa y reproducción en hembras de carne. J Anim Sci 82 (Suppl E), E154-E161.
Gallo, J.A. 2009. Manejo alimenticio de la vaca en transición. En: http://www.nutribasicos.com.ve/documentos/Documentos_8.pdf
GANGLIOSTRO, G.A.; SCHOEDER, G.F. 2007. Efectos de la suplementación con sales cálcicas de ácidos grasos insaturados sobre la digestión ruminal en vacas lecheras en pastoreo. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 15 (3):88 – 99
Giuliodori, M. (2011). El periparto en las vacas lecheras: Balance energético, actividad ovárica, salud uterina y eficiencia reproductiva. Universidad Nacional de la Plata.
Gobierno autónomo descentralizado Flavio Alfaro. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/1360002840001_DIAGNOSTICO_FLAVIO_ALFARO_20-02-2015_23-49-32.pdf
Hernández, R., & Díaz, T. Las grasas sobrepasantes y su efecto sobre la actividad productiva y reporductiva en rumiantes. Innovacíon& Tecnología en la Ganadería Doble Propósito, 2011, p. 333-343
Hernández, R., & Thaís, D. (2011). Las grasas sobrepasantes y su efecto sobre la actividad productiva y reproductiva en rumiantes. Innovación y tecnología en la Ganadería de Doble Propósito. Venezuela.
Herrera, F. V., & Calleja, F. (2011). Caracterización de las Grasas de sobrepaso por medio de cromatografía de gases. Universidad Veracruzana.
Hess BW, SL Lake, EJ Scholljegerdes, TR Weston, V Nayigihugu, JDC Molle, GE Moss. 2005. Controles nutricionales de la reproduction de la vaca. J Anim Sci 83 (Suppl E), E90-E106.
HUANG, J.; SUN, L.; DING, W.; WANG, Y. (2014). Ruminant rumen bypass stable - equilibrium fat powder and preparation method thereof. CN 104222667 (A). [Consultado 2016 – 07 – 18]. Disponible en: https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?II=15&ND=3&adjacent=true&locale=en_EP&FT=D&date=20141224 &CC=CN&NR=104222667A&KC=A.
Montaño, E.L. y Ruiz, Z.T. 2005.¿Por qué no ovulan los primeros folículos dominantes de las vacas cebú posparto en el trópico colombiano? Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 18:2 127-135
Naik, P. K. (2013). Bypass Fat in Dairy Ration - A Review. Animal Nutrition and Fedd Technology, 13, 147–163.
Norel, C. (2013). Magnapac. Biotay. España.
Ortuño, C.L., Narváez, J.A., Loja, J. S., Maldonado, H., Enríquez M., Andrade, O. Evaluación de la función ovárica y del perfil metabólico en vacas lecheras suplementadas con grasa sobrepasante en el periparto. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador, 2017
Peruchena, C.O. 1998. Dietas para la nutrición de bovinos en crecimiento y engorde en el sub-trópico. Argentina: INTA Ganadería del NEA. Avances en nutrición animal. 24p.
Pinos, A. 2012.Uso de grasa bypass en ganado lechero. Tesis Ing. Zootecnista, Riobamba, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Ecuador 2012. 63 P.
Portilla, G. (2001). Suplementación con lípidos y reproducción en vacas de carne. En Reproducción Bovina (Primera, pp. 99–111). Avpa.
Salvador, A., Hernández, R., Díaz, T., Betancourt, R. (2011). Respuesta productiva y reproductiva al uso de la grasa sobrepasante con altos niveles de ácidos grasos poli-insaturados en rumiantes. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela.
Rodriguez, C. E., & Gómez, D. F. (2013). Efecto de la suplementación con diferentes dosis de grasa protegida sobre parámetros productivos y composicionales de la leche bovina. Zootecnia Tropical, 31(4), 299–309.
Salvador, Alejandro et al., (2009). Efecto de la alimentación con grasa sobrepasante sobre la producción y composición de leche de cabra en condiciones tropicales. Zootecnia Trop., 27(3): 285-298.
Sandovalín, M. /2007/ levante de vaconas mestizas alimentadas con alfalfa más henolaje. RIOBAMBA-ECUADOR.
Sangwichien, Chayanoot et al., (2005). Effect of solvent on fatty acid profile of stearin separated from crude palm oil. Conferencia Internacional sobre ingeniería y medio ambiente – ICEE 2005. Facultad de ciencias técnicas Trg D, Universidad de Novi Sad, Novi Sad, Serbia y Montenegro.
Soto, H.E.; Garmendia J.c/1997/ uso de fuente nacional de fosforo en la suplementación de novillas brahman /zootecnia tropical/revista científica, FCV-LUZ.
Zachut M, A Arieli, H Lehrer, N Argov, U Moallem. 2008. Los ácidos grasos insaturados en la dieta influyen en las características del folículo preovulatorio en las vacas lecheras. Reproduction 135, 683-692.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






