Analysis of financial and tax impact from the valuation of inventories under IFRS in the company VETNAR SA

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.467

Keywords:

Business economics, Business management, Financial administration, Taxation.

Abstract

The following research aims to design the appropriate procedures for the valuation of inventories under IFRS for SMEs in the company VETNAR SA of the Naranjal canton, province of Guayas, in order to improve the reliability of balance sheet information and determine the financial impact and tax. The application of the IFRS for SMEs, empowers the company to prepare and present the financial statements with real and reasonable information, allowing to recognize the accounting treatment of the inventory, and the amount of the cost, as an asset. In addition, these inventory valuation procedures will provide information on the rotation of each product and the profit margin.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albujar, K., & Zapata, W. (2014). Diseño de un sistema de gestión de inventario para reducir las pérdidas en la empresa TAI LUY S.A.C. Pimentel-Perú: Universidad Señor de Sipán.

Ambuludi, I. (2017). Propuesta de un sistema de control de inventarios, bajo NIIF para pymes. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Arciniegas, G. (Julio de 2013). Modelo de gestion de inventarios para empresas comerciales de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. 2(2), 11-26. Ibarra, Imbabura, Ecuador: Redalyc. Recuperado el 26 de Junio de 2018

Cano. (2017). Contabilidad gerencial y presupuestaria bajo Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Informacion Financiera. Bogota: Ediciones de la U.

Charco, W. (2013). Medicion de los inventarios en la contabilidad. Obtenido de https://facilcontabilidad.com/medicion-de-los-inventarios-en-la-contabilidad/

Consejo de Normas Internacionales de contabilidad (IASB). (2009). NIIF para las Pymes. IFRS.

Cordova, M. (2016). Gestión Financiera. En Gestión Financiera. Bogota: ECOE Ediciones.

Cuenca, M., González, M., Higuerey , A., & Villanueva, J. (2017). Adopción NIIF en Ecuador, Analisis pre y post sobre magnitudes contables de empresas cotizadas. 12.

Duque, A. (Enero de 2015). Modelo de valuación de inventario bajo la norma internacional de contabilidad 2 para Pymes ecuatorianas. Redalyc. Recuperado el 30 de Dicimbre de 2017.

Fierro, A., & Fierro, F. (2016). Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Retrieved from https://doctrina.vlex.com.co/vid/analisis-presentacion-revelacion-666520921

Fuerte, J. (2015). Métodos, técnicas y sistemas de valuación de inventarios. Un enfoque global. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas, No.14, ISSN 1988-9011, 48-65.

Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. (2010). Material de formación sobre la NIIF para las Pymes. Retrieved from www.nicniif.org/home/descargar-documento/2608-13_inventarios.html

Garcia, S. (Enero - Julio de 2017). LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Torreón, Mexico: Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/141/14152127007.pdf

Jiménez, W. (2010). Contabilidad de Costos. Bogotá, D.C, Colombia: Fundación Superior San Mateo, ISBN 978-958-98600-7-6.

Lemus, J., & Forero, J. (2012). Diseño del sistema de inventarios, para la buena administración de la empresa comercializadora. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Loayza, K., & Puma, N. (2013). Medición de Inventario en Empresas Comerciales según NIIF para Pymes. Retrieved from Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contabilidad Superior y Auditoría.: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1409/1/tcon702.pdf

Loja, J. (2015). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Fermarpe CÍA. LTDA. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana Ecuador.

Mantilla, S. (2015). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF). Bogota: Ecoe Ediciones.

Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 202-232. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.201

Nieto, J., & Gómez, M. (2015). Diseño de un guía metodológica para el manejo de las normas internacionales de información financiera-NIIF para las Pymes, sección 13 inventarios. Bucaramanga, 2015: Universidad Cooperativa de Colombia.

Osorio, A. (2007). Control y valuación de inventarios en tiendas de autoservicio. México D.F: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Pastora, V., Armas, I., & Chasi, B. (2017). Los inventarios y el costo de producción en las empresas industriales del Ecuador. ROCA. Revista científico-educacional de la provincia Granma, Vol.13, No.4, ISSN: 2074-0735, 254-264.

Peña, O., & Silva, R. (Mayo - Agosto de 2016). Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones. 18(2). Maracaibo, Mexico: Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/993/99345727003.pdf

Rincón, K. (Agosto de 2012). Análisis del costo-volumen-utilidad. Obtenido de https://ingkatherinerincon.files.wordpress.com/2012/08/anc3a1lisis-costo-volumen-utilidad-punto-de-equilibrio.pdf

Superintendencia de Compañias. (20 de Noviembre de 2008). www.supercias.gob.ec.

Superintendencia de Compañias. (11 de octubre de 2011).

Vásquez, N. (2014). Estado actual de Latinoamérica en relación a su proceso de adopción de las NIIF. Retrieved from http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/Contyaudit/article/view/562/1034

Published

2019-10-01

How to Cite

Coronel Morocho, J. A., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Analysis of financial and tax impact from the valuation of inventories under IFRS in the company VETNAR SA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 56–83. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.467