Challenges of implementing IPSAS in the budget planning of decentralized autonomous governments

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4462

Keywords:

Planning, budget, public sector, (UNESCO Thesaurus).

Abstract

The objective of this study is to design strategic solutions based on International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) to improve budget planning in rural parish-level Decentralized Autonomous Governments (DAGs) in the province of Loja, Ecuador. Using a descriptive methodology based on a survey of public accountants, the study investigated aspects such as knowledge, adoption, obstacles and the perceived effectiveness of IPSAS in financial management. The results indicate that, although the adoption of IPSAS is mostly partial, an improvement in the quality of financial statements and transparency is perceived. IPSAS-based solutions are proposed, such as the integration of planning with long-term development strategies, citizen participation and the strengthening of technical capacities, optimizing financial management and transparency.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias, J., y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting E.I.R.L. https://n9.cl/q0t5wa

Balestero, M. (2021). Principio de sostenibilidad presupuestaria vs. principio de garantía de la seguridad social. Revista Derecho, 107-127. https://n9.cl/u0fej

Bonari, D., y Gasparin, J. (2014). La vinculación entre la planificación y el presupuesto: Recomendaciones para su implementación. Documento de trabajo n°119. CIPPEC Políticas Públicas. http://surl.li/tiafbw

Calle, A., y Reyes, V. (2024). Planificación presupuestaria e información financiera en el GAD Parroquial el Anegado. Ciencia y Desarrollo, 27(4), 505-518. https://n9.cl/bnndl

Chandi, M. (2016). Gobiernos Autónomos Descentralizados y Sector Rural: Estudio de caso en Chamanal, Parroquia La Concepción, Cantón Mira. [Máster en Gestión Municipal, Instituto Superior de Educação e Ciências]. https://n9.cl/xd0yk

Cohen, N., y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿Para qué? ¿La producción de los datos y los diseños? Teseo. https://doi.org/10.2307/j.ctvxcrxxz

Coronel, E., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Evaluación del proceso de planificación y del ciclo presupuestario para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista Koinonia, 5(10), 63–91. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.688

Cruz, I., Montoya, M., y Quishpi, J. (2020). Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(3), 264. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1102

Espinal, E., y Toaza, S. (2024). Integración de la contabilidad gubernamental y planificación presupuestaria: Eficiencia y transparencia en la gestión financiera. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 6-16. https://doi.org/10.62452/2qdfn802

Federación Internacional de Contadores. (2020). Introducción a las NICSP. IFAC. http://surl.li/zmrqmm

González, M., Luna, K., y Machuca, C. (2020). Armonización de la información financiera pública (NICSP) en los Gobiernos. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 2, 31. https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.364

Guzmán, M. (2020). Adopción de la NICPS 17 y su incidencia en los estados financieros del GAD Municipal del Cantón Guano, período 2018. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital. https://n9.cl/0em3y

Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., y Arias, J. (2023). Metodología de la investigación. Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Reyes, J., Reyes, N., y Cárdenas, J. (2021). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector público ecuatoriano. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1179-1198. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30172

Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 22. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rodríguez, E., y Santistevan, K. (2023). Desafíos y dificultades que afectan a la planificación presupuestaria en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Journal TechInnovation, 9. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.4-12

Schaik, F. (2020). Las NICSP en su bolsillo. Deloitte. http://surl.li/mfjhrs

Sorlózano, M. (2024). Análisis y control de la desviación presupuestaria del producto editorial. IC Editorial. https://n9.cl/k8ow4

Uzhca, C., y Montero, M. (2024). Impacto de las NICSP en la calidad de la información financiera en instituciones públicas ecuatorianas. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5, 18. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.301

Vargas, L. H. (2019). Límites a la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: Estudio de los GAD parroquiales rurales. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Área de Derecho. https://n9.cl/qczd7

Published

2025-04-01

How to Cite

Benitez-Nero, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Montero-Cobo, M. A. (2025). Challenges of implementing IPSAS in the budget planning of decentralized autonomous governments. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 95–118. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4462

Issue

Section

De Investigación