Texcoco lake: Towards a conceptualization as a marshy territory
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4383Keywords:
Appropriation, processes, interdiscipline, complex system, structure, (UNESCO Thesaurus).Abstract
This study proposed a conceptualization of "marsh territory" for Lake Texcoco, where physical transformations have compromised the reproduction of the original lake lifestyle. Methodologically, the study was carried out under a qualitative approach with ethnographic method. Among the results, the relationships of territorial actors, water and land resources, as well as the environmental and social impact processes, derived from the modalities of use, appropriation, expropriation and other purposes of the land, were described; these elements were analyzed from different spaces of the complex system. The research was concluded by proposing the concept of "rururban marshland territory", as a way of referring to the current area of wetlands and ponds present in the territory.
Downloads
References
Aguilar, A., Rivero, M., y Inoue, A. (2011). La gestión del agua en la Región Texcoco, Estado de México. Espacios Públicos, 14(30), 54-71. https://acortar.link/SfLYm8
Amaya, S., Salcedo Baca, I., Torres, G., y Gómez, G. (2014). Sustentabilidad sistémica y derecho humano al agua. Caso San Jerónimo Amanalco. Revista de Geografía Agrícola, (52-53), 43-55. https://acortar.link/tM5Vwz
Arraiz, A. (2018). Framerwork de desarrollo de Proyectos Sociotecnológicos basado en la notación de Metamodelos de procesos de Ingeniería de Software (spem 2.0). Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 3(6), 78-91. https://n9.cl/215sx
Bermúdez, W. (2019). Gestión ambiental para minimizar la contaminación de la biodiversidad en los pueblos lacustres Ciénaga Grande de Santa Marta Magdalena-Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, IV(7), 127-140. https://acortar.link/TtJTgl
Carranza, A. (2018). Correlación litológica del subsuelo del lago de Texcoco. Hidrobiológica, 28(1), 93-101. https://n9.cl/bx6w8
Castillo, G., Rogel, A., y Christlieb, F. (2024). Paisaje y patrimonio en Texcoco, México: Un enfoque de geografía cultural y arquitectura de paisaje. Anales de Investigación en Arquitectura, 14(1), e210, 54-67. https://acortar.link/m6Mnft
Chávez, C., Esteves, Z., Cabello, M., y Troya, H. (2023). La educación ambiental para el reconocimiento y la conservación de la biodiversidad. CIENCIAMATRIA, IX(16), 144-163. https://acortar.link/d2vo19
Coronel, E., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Evaluación del proceso de planificación y del ciclo presupuestario para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 62-83. https://n9.cl/habmu
Espinosa, M. (2008). Procesos y actores en la conformación del suelo urbano en el ex lago de Texcoco. Economía, sociedad y territorio, 8(27), 769-798. https://n9.cl/djcje
Gutiérrez, P., San Román, J., y López, M. (2017). El concepto de dominios ambientales como estrategia en la planificación territorial del sistema lacustre Lago de Texcoco, estado de México. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 320-345. https://acortar.link/xhjNET
Hernández, E. (2007). La investigación de huarache. Revista de Geografía Agrícola, (39), 113-116. https://n9.cl/48mh9
López, M. (2019). Política de sustentabilidad ambiental. Avances en el contexto universitario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, IV(7), 59-76. https://acortar.link/DXP8JZ
Martínez, J. (2015). Las áreas naturales protegidas como herramienta para el cuidado y gestión de los recursos naturales: caso de la reserva de la biosfera de La Sepultura en el estado de Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2, 261-271. https://acortar.link/Y0gU6bg
Moreno, E. (2007). Características territoriales, ambientales y sociopolíticas del Municipio de Texcoco, Estado de México. Quivera, 9(1), 177-206. https://acortar.link/e5AG5C
Noriero, L. (2007). La importancia de incluir perspectivas culturales y sociales en los procesos de desarrollo rural, como premisas para revalorar el saber tradicional. Ra Ximhai, 3(2), 343-364. https://n9.cl/b40rr
Ramón, O., Erazo, J., Narváez, C., Moreno, V. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 701-721. https://acortar.link/rWkAuSg
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Magali Catalina Albor-Ruiz, Lucio Noriero-Escalante

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






