Critical balance of the UACh PID 2009-2025. Perspectives, scope and limitations
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.198Keywords:
Neoliberalism, developing, science, technology, innovationAbstract
Received: October 14, 2018
Approved: December 5, 2018
In this work we make a critical, reflective and proactive balance on the Institutional Development Plan 2009-2025, of the Autonomous University of Chapingo, based on the diagnoses that gave it sustenance: agricultural, educational and institutional sector. Therefore, at first, we made a balance on the validity, lag and contradictions of the aforementioned diagnoses, to give way to the second moment in which we contrast with the substantive functions: teaching, research, service and dissemination of culture; without implying leaving aside the project and model of the UACh, arising from the needs of the rural sector and the training of responsible subjects, with critical judgment and high humanitarian value for proposing pertinent solutions to the Mexican agriculture. Finally, by way of closure we point out the strengthening of agricultural education of the UACh, liberating, critical, democratic, equitable, autonomous and relevant to rural Mexico today.
Downloads
References
América Economía (2016). Rankin de universidades mundiales. Octubre 30 de 2016. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/especiales/americaeconomia/2016/10/30/las-mejores-universidades-mexico-ranking-2016.
Anuario Estadístico Universitario (2014). Unidad de Planeación Organización y Métodos-Departamento de Informatica. México:UACh.
Bourdieu, P. (2002). Una nueva vulgata planetaria. Aún creemos en los sueños: Santiago de Chile.
Burton, R. C. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen/Universidad Autónoma Metropolitana–Azapotzalco.
De Souza Silva, J. (1999). El Cambio de Época, el Modo Emergente de Producción de Conocimiento y los Papeles Cambiantes de la Investigación y Extensión en la Academia del Siglo XXI. Recuperado de https://luisdi.files.wordpress.com/2008/09/cambio-de-epoca-por-de-souza.pdf.
DOF. (2014). Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018. 28 de abril. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11803/pe_eduinter_2014-2018.pdf.
Echeverría, B. (2001). Definición de la cultura. México: Itaca-FCE.
Flores-Crespo,P. (2008). Análisis de la política pública en educación: línea de investigación. Recuperado de https://www.academia.edu/7431978/An%C3%A1lisis_de_pol%C3%ADtica_p%C3%BAblica_en_educaci%C3%B3n_l%C3%ADnea_de_investigaci%C3%B3n.
González, K. (2015). Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativo entre las unidades federativas. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Envejecimiento_demografico_en_Mexico.
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11803/pe_eduinter_2014-2018.pdf.
Instituto Nacional de Estadistica Geografía e Informática. INEGI. (2015). Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud 12 de agosto. Recuperado. de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OECD) (2015a). Frascati Manual 2015: Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research and Experimental Development, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. [Manual Frascati 2015: Directrices para recopilar y co)municar datos sobre investigación y desarrollo experimental, Medición de actividades científicas, tecnológicas e innovadoras] Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264239012-en.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). (2015b). Serie “Mejores Políticas” - México: Políticas prioritarias para fomentar las habilidades y conocimientos de los mexicanos para la productividad y la innovación. Recuperado de https://www.oecd.org/mexico/mexico-politicas-prioritarias-para-fomentar-las-habilidades-y-conocimientos-de-los-Mexicanos.pdf.
Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025 (PDI 2009-2025). (2009). Recuperado de https://chapingo.mx/upom/Descargas/Plan.de.desarrollo.2009.2015.pdf.
Reyes, T. M. y García, F. D. (2015). “El Presupuesto Público Federal para la Función Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015-2016”. México: Cámara de Diputados. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-SS-21-15.pdf.
Ribeiro, S. (2014). Asalto corporativo a las semillas. Recuperado de http://www.etcgroup.org/es/content/asalto-corporativo-las-semillas.
Throsby, D. (2015). Culture et développement durable. [Cultura y desarrollo durable] Paris: UNESCO. Recuperado de http://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/gmr_summary_es.pdf.
Teubal M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Giarracca, N. (Comp). (45-65) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100929011903/4teubal.pdf. .
Viola, A. (2000). Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós Studio.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






