Diagnóstico de factores de competitividad en el transporte público urbano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.885

Palabras clave:

Transporte público, planificación del transporte, planificación estratégica, estrategia de desarrollo.

Resumen

El objetivo se basó en analizar la competitividad actual en el sector del transporte público urbano de las t empresas Oroconti S.A., Multioro S.A y Ciudad de Machala S.A. Mediante una metodología descriptiva no experimental. La responsabilidad social en las empresas Oroconti S.A., Ciudad de Machala S.A. y Multioro S.A. se compromete con los usuarios a informar todas las medidas de seguridad que vinculan en sus unidades las cuales se da a saber que sus choferes profesionales están capacitados y que pasan por una base de datos calificándolos como aptos para ejercer su puesto, reflejar como compañía se apegan a los contratos de operaciones y lineamientos que da la superintendencia de compañía del Ecuador y GAD Movilidad Machala. Es así que Oroconti S.A., ha liderado en reconocimiento en el sector del transporte en la ciudad de Machala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arreaga, K., & González, T. (2012). Diseño y Evaluación de Instrumento para Medir el Nivel de Competitividad en Pequeñas Empresas del Sector TIC de la Región Metropolitana [Design and Evaluation of an Instrument to Measure the Level of Competitiveness in S ]. Gestión de las Personas y Tecnologías, 5(13), 179-189.

Asociación de Bancos del Ecuador (ASOBANCA, 2019). Boletín Macroeconómico Enero-2019 [Macroeconomic Bulletin January-2019]. Recuperado de https://n9.cl/vimj

Banco Central del Ecuador (2020). La Economía Ecuatoriana Decreció -0,1% en el Tercer Trimestre del 2019 [Ecuadorian Economy Decreased -0,1% in the Third Quarter of 2019] Recuperado de https://n9.cl/n2k3

Bonales-Valencia, J. B., Zamora-Torres, A. I., & Ortíz-Paniagua, C. F. (2015). Variables e Índices de Competitividad de las Empresas Exportadoras, utilizando el PLS [Variables and Competitiveness Indices of Exporting Companies, using the PLS]. CIMEXUS, 10(2), 13-32

Campi-Mayorga, I. I., Font-Graupera, M. E., & Lazcano-Herrera, C. F. (2017). La competitividad en América Latina: El caso Ecuador. Dimensión Empresarial, 15(1), 164-174

Colmenares, I.J. (2007). Desarrollo sustentable y sostenible de sistemas de transporte público urbano: impacto en la gerencia, organización y liderazgo. [Sustainable and sustainable development of urban public transport systems: impact on management, organization and leadership]. Seminario “Administración: Teorías y Categorías de Análisis”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1, 14 p.

Donawa-Torres, Z. A., & Morales-Martínez, E. C. (2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta-Magdalena, Colombia. [Competitive forces that shape the strategy in the management of the MSME sector of the district of Santa Marta-Magdalena, Colombia]. EAN, 97 -108. https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1919

Foro Económico Mundial (2019). Reporte Global de Competitividad [Global Competitiviness Report] Recuperado de https://n9.cl/amic

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology]Recuperado de:https://n9.cl/2i4 (Sexta Edición ed.). México D.F.: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC, 2010). Ecuador en Cifras [Ecuador in figures] Recuperado de https://n9.cl/2jgdc

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC, 2010). Ecuador en Cifras [Ecuador in figures] Recuperado de https://n9.cl/2jgdc

Marvel-Cequea, M., Rodríguez-Monroy, C., & Núñez-Bottini, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores Intangible Capital. Intangible Capital, 7(2), 549-584.

Mathews, J. C. (2009). Competitividad: El Significado de la Competitividad y Oportunidades de Internacionalización para la Pymes [Competitiveness: The Meaning of Competitiveness and Internationalization Opportunities for Pymes ]. Perú: Proyecto USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA. Recuperado de https://n9.cl/lbi5n

Ministerio del Trabajo (2018). Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia [Ecuadorian Model of Quality and Excellence] Recuperado de https://n9.cl/wm35m

Porter , M. E. (2015). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia [Competitive Strategy: Techniques for the analysis of industrial sectors and competition] Recuperado de: https://n9.cl/mqlcr. México: Patria.

Porter, M. E. (1990). La Ventaja Competitiva de las Naciones [The competitive advantage of the nations] Universidad de California, Davis: Vergara. Recuperado de https://n9.cl/r9h4

Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative market research techniques]. Revista Espacios, 40(32), 20.

Rodríguez-Álvarez, D. A., & Pérez-Martínez, R. N. (2016). Competitividad del sector transporte terrestre intermunicipal de pasajeros por carretera en Boyacá: una aproximación al estado del arte. [Competitiveness of the inter-municipal road passenger land transport sector in Boyacá: an approach to the state of the art]. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109), 180. https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1511

Rojas, P., Romero, S. & Sepúlveda, S. (2000). Algunos ejemplos de cómo medir la competitividad. Cuaderno Técnico N° 14. San José Costa Rica: IICA. Recuperado de https://n9.cl/eciz

Romero-Yanchapaxi, F. E. (2010). El Transporte Terrestre de Pasajeros en Ecuador y Quito: Perspectiva Histórica y Situación Actual [Passenger Ground Transportation in Ecuador and Quito: Historical Perspective and Current Situation. Recuperado de https://n9.cl/2jgdc

Romo-Jaramillo, M. V., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay [Social media strategies for the promotion of artisan macanas in the province of Azuay]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 545-575. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705

Urdaneta, J. (2012). El transporte público urbano en Venezuela: ¿hacia la inclusión social? [Urban public transport in Venezuela: towards social inclusion?]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVIII (3),449-461.

Vivar-Astudillo, A. Y., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). La cadena de valor como herramienta generadora de ventajas competitivas para la Industria Acuícola [The value chain as a tool generating competitive advantages for the Aquaculture Industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 4-33. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i10.68

Descargas

Publicado

15-08-2020

Cómo citar

González-Valdiviezo, B. A., Ramírez Valarezo, C. F., Olivo-Olivo, M. A., & Ramón-Poma, G. M. (2020). Diagnóstico de factores de competitividad en el transporte público urbano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 36–64. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.885

Número

Sección

De Investigación