Esfero rojo, esfero azul: Un enfoque tradicional de la educación actual en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.494Palabras clave:
Modelo pedagógico, Realidad educativa, Competencias.Resumen
En el presente artículo se analiza la educación actual en el Ecuador desde un enfoque tradicional para conocer si durante el proceso de construcción del conocimiento, todavía existen prácticas de enseñanza tradicionales y si se lograba el propósito de consolidar capacidades en los estudiantes. Esta investigación estuvo sustentada con la revisión de fuentes bibliográficas mediante el método exploratorio de análisis documental. Para la recolección de información se utilizó como instrumento, la encuesta, que estuvo dirigida a docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Uruguay” de la ciudad de Portoviejo, Ecuador, utilizando para la muestra de la población a consultar la fórmula de cálculo de Murray y Larry. Los resultados obtenidos permitieron determinar que las instituciones y docentes a pesar del avance tecnológico y un currículo que en teoría fomenta la adquisición de habilidades, destrezas y competencias para que puedan desarrollar un pensamiento lógico y crítico, estos mantienen prácticas de enseñanza y aprendizaje con modelo pedagógico tradicional en donde no se logran las competencias básicas, la cual se ve reflejado en la educación superior y en el empleo.
Descargas
Citas
Barragán, T. y Ortega G. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista iberoamericana de educación. 75(2). 9-20
Calleja, R. (2010). Un nuevo modelo educativo para el siglo XXI. Comunidad Escolar, periódico digital de información educativa, Número 880, Digital 251, 27 de Octubre. Recuperado de http://comunidad-escolar.pntic.ec.es/880/report1.html
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Art. 343. Quito, Ecuador: Registro oficial 449 del 20 de octubre del 2008
Dávila (2017). Modelos pedagógicos para la formación docente en ecuador: Una mirada histórica hasta la actualidad. El Pensamiento Educativo Ecuatoriano. Recuperado de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/514
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos - Hacia una pedagogía dialogante (2a ed.). Bogotá, Colombia: Magisterio. Pag 23
De Zubiría, J. (2010). Los Modelos Pedagógicos. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica, , (40), 01-18. [Fecha de Consulta 30 de Septiembre de 2019]. ISSN: 1665-109X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99827467002
Educación Ecuador (2018). Listas de carreras universitarias 2019 con mayor demanda en Ecuador. Recuperado de https://educacionecuadorministerio.blogspot.com/2018/02/lista-de-carreras-universitarias-ecuador-mas-demandadas.html
El Ciudadano (2011). Año de la revolución educativa. El ciudadano.gob.ec (periódico digital del gobierno de la revolución ciudadana), 14 enero del 2011
Flórez , R., & Tobón, A. (2001). Investigación Educativa y Pedagógica. 11(2). Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17161/resena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flórez, R. (1994). Hacia una Pedagogía de Conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.
Gerver, R. (2010). Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el futuro de nuestros hijos. Madrid: SM
Gómez, M. (2017). Elementos para la elaboración de un currículo informacional y documental. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 127-141. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6244792
INEC, (2018). Tabulados Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Disponible en: www.ecuadorencifras.gob.ec
López, E. (2011). Las actuales propuestas y desafíos en educación; el caso ecuatoriano. Educación & Sociedad, 32(115), 373-391
Manzano, J. (2007). Los colegios no deberían existir. Recuperado de http://www.kindsein.com/es/21/1/485/
MEE (2016). Currículo de EGB y BGU. Quito: Don Bosco
Ministerio de educación del Ecuador (2016). Mineduc. Quito: Don Bosco
Murray, S. & Larry, S. (2009). Estadística. México D.F, México: McGraw-Hill
Olmedo. P. (2018). El empleo en el Ecuador. Una mirada a la situación y perspectiva para el mercado laboral actual. Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) Ecuador Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Quito-Ecuador. Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/14525.pdf
Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. La Habana, Cuba. Recuperado de https://www.researchgate.net/publicatión/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_aprendizaje
Padilla, K. & Ortiz, M. (2018). Analisis del modelo pedagógico del centro integral New Genereatión Kids Planet. Tesis de grado. Universidad Politécnica Salesiana Quito. Quito. Ecuador
Pozo, J. (2014). Psicología del aprendizaje humano. Madrid: Editorial Morata, S. L.
Rius, M.(2012). ¿La escuela mata la creatividad?. La Vanguardia, diario matinal de información general. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120203/54247867713/la-escuela-mata-la-creatividad.html
Robinson, K. (2009). El elemento. México: Grijalbo
Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia Universitaria. 3(5), 36-45
Toffler, A. (1985). La tercera ola. Barcelona, España: Editorial Orbis
UNESCO (2017). La agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Declaración de Buenos Aires E2030.Buenos Aires. Argentina
Vásquez, E. L. (2013). Educación y modelos pedagógicos. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf
Vergara, G. y Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción. 31(6). 914-934
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






