Gestión del clima organizacional en el personal sanitario: Propuesta para un centro de salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4797

Palabras clave:

Ambiente laboral, calidad, liderazgo, satisfacción en el trabajo, motivación, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de gestión del clima organizacional para el personal sanitario de un Centro de Salud. La investigación fue de diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo y transversal, con una muestra de 163 participantes. Se aplicaron cuestionarios tipo Likert al personal sanitario y usuarios, y se analizaron los datos mediante pruebas de normalidad y análisis de asociaciones. Los resultados evidencian déficits en dotación, comunicación, reconocimiento y manejo de conflictos. Los usuarios reportaron brechas en señalización, limpieza y dotación de equipos. En conclusión, se identifican fortalezas, como la estabilidad del personal de enfermería, pero también déficits significativos en dotación, comunicación, reconocimiento y manejo de conflictos, que afectan la motivación. El sistema diseñado, con siete secciones, roles, protocolos, agendas y tableros de control, constituye una herramienta integral para promover la mejora continua en la calidad de atención

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arce, M., & Aliaga, R. (2023). Calidad de atención y satisfacción del usuario en un servicio de emergencia de un hospital del seguro social. Acta Médica Peruana, 40(4), 308-313. doi:10.35663/amp.2023.404.2722

Beltrán, L., Ojediz, M., Alarcón, A., Mora, J., & Petroche, D. (2024). Quality of Patient Care at a Health Center in Ecuador, 2024. Journal of Ecohumanism, 3(8), 1896-1903. https://n9.cl/ks6pj

Bustamante, M., Gálvez, N., & Arrunategui, B. (2023). Clima organizacional y satisfacción laboral del personal de enfermería del sistema sanitario público en Perú. Revista Venezolana De Gerencia, 28(9), 150-161. https://n9.cl/1svqcl

Chuquipoma, M., Palacios, L., & Gastañaduí, L. (2025). Percepción de los usuarios sobre la atención en consultorios externos de. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(1), 90-103. https://n9.cl/vlfx2v

Fajardo, G., Almache, V., & Olaya, H. (2020). Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica. Revista Científica UISRAEL, 7(1), 153-164. https://n9.cl/6gpfb

Hastuti, A., & Aini, Q. (2024). Impact of organizational climate, workload, and patient-centered care in hospital to improve nursing service quality. Journal of Angiotherapy, 8(5), 1-5. https://n9.cl/omxy9

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A. https://n9.cl/b11a1

Hower, K., Vennedey, V., Hillen, H., Stock, S., Kuntz, L., Pfaff, H., . . . Ansmann, L. (2020). Is organizational communication climate a precondition for patient-centered care? Insights from a key informant survey of various health and social care organizations. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(21), 1-17. https://n9.cl/ntye0

Mahecha, N., Gómez, L., Alzate, A., & Rodríguez, Y. (2025). Optimizing project: workplace well-being, quality of working life and organizational climate in public entities of Bogotá. DYNA, 92(236), 118-125. doi:10.15446/dyna. v92n236.117351

Mora, A., Chiriguaya, C., & Rocafuerte, G. (2024). Gestión de la calidad de la atención en salud. Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, 6(1), 48-54. https://n9.cl/lox1z

Narváez, M., Morillo, J., & Pantoja, C. (2023). Insatisfacción con la atención de salud en los usuarios del Centro de Salud Tajamar, Ecuador. Revista Información Científica, 102, 1-10. doi:10.5281/zenodo.10403007

Olivera, D., Hernández, M., & Cárdenas, M. (2023). La gestión del clima organizacional: una necesidad impostergable en las instituciones de salud. Revista De InformacióN CientíFica Para La DireccióN En Salud. INFODIR, 1-8. https://n9.cl/cyfi0

Pérez, E., Marques, C., Pimentel, M., Cordeiro, G., Donato, L., & Soares, C. (2024). Challenges related to the organizational climate of the nursing team in a public hospital - nurses’ perception. Ciência & Saúde Coletiva, 29(8), 1-10. https://n9.cl/3drlx

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Ean, 1-26. doi:10.21158/01208160.n82.2017.1647

Ruiz, K., Ruiz, M., & Alcívar, R. (2024). Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral en el Hospital Civil Santa Teresita, Ecuador. Impulso, Revista De Administración, 4(8), 275-291. doi:10.59659/impulso.v.4i8.62

Santana, S., & Pérez, C. (2023). Dynamics of organizational climate and job satisfaction in healthcare service practice and research: a protocol for a systematic review. Frontiers in Psychology, 01-11. https://n9.cl/ygx14

Vázquez, Y., Hernández, Y., Méndez, E., Quiñones, J., & de Dios, M. (2022). El clima organizacional y su relación con la calidad en el servicio en los Centros de Diagnóstico Integral en Distrito Capital, Venezuela, 2021. Revista Uruguaya de Enfermería (En línea), 17(2), 1-10. https://n9.cl/opqx7

Vega, R., & Podestá, L. (2024). Perception of organizational climate and safety culture in the surgery service of a level III-1 emergency hospital. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 24(2), 125-131. https://n9.cl/2s5nwk

Descargas

Publicado

01-10-2025

Cómo citar

Andrade-Morales, J. D., & Bravo-Pesántez, C. E. (2025). Gestión del clima organizacional en el personal sanitario: Propuesta para un centro de salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 648–669. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4797

Número

Sección

De Investigación