Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474

Palabras clave:

Control interno, COSO, ISO, Riesgos, Calidad.

Resumen

Recibido: 1 de septiembre de 2019

Aprobado: 30 de septiembre de 2019

El presente artículo tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno bajo el enfoque de las normas ISO 9001:2015. Para ello, se desarrolló un análisis de los sistemas de control interno, los componentes del informe Coso (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Comission), y las ISO 9001-2015. Se pudo concluir que la articulación de estas teorías permite generar sistemas de control interno que garantizan la eficiencia y eficacia de las operaciones en la organizaciones. La investigación permitió además evaluar las actividades de control interno que se ejecutan en la bananera Monterrey localizada en la provincia de El Oro, Ecuador,  en donde se estableció que su riesgo de control es moderado y su nivel de confianza bajo. Ante estos resultados, finalmente se planteó un nuevo sistema de control interno que genere beneficios relacionados con el uso de los recursos, la optimización de los procesos y el aumento de la satisfacción del cliente.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abella, R. (2006). COSO II y la gestión inntegral de riesgos del negocio. Estrategia financiera, 20-24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1394302

Ambrosone, M. (05 de 2007). DOC PLAYER. Obtenido de https://docplayer.es/30962258-La-administracion-del-riesgo-empresarial-una-responsabilidad-de-todos-el-enfoque-coso-fuente-pwc-mario-ambrosone-mayo-2007.html

Benzaquen, J., & Pérez, M. (2016). El ISO 9001 Y TQM en las empresas de Ecuador. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 10(3), 153-176. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5118/511854477006.pdf

Castañeda, L. (2014). Los sistemas de control interno en las Mipymes y su impacto en la efectividad. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía, 129-146. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551856273008

Castromán, J. P. (2005). RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONTROL INTERNO. Revista Universo Contábil, 86-101. Obtenido de https://redalyc.org/articulo.oa?id=117015130007

Cepeda, G. (1997). Auditoría y Control Interno. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Estupiñán, R. (2015). Control Interno y fraudes, analisis de informe Coso I Coso II y III en base a los ciclos transaccionales. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qcO4DQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT18&dq=componentes+del+coso&ots=MFf4yAqskw&sig=1fBaEPUwmFgK_0M0x4dntsvt7yI#v=onepage&q=COSO&f=false

Fardo Quintero, J. P. (2019). Metodología para la gestión de riesgos en el Instituto de Extensión de la Universidad Distrital según la NTC ISO 31000 y la planificación de la NTC ISO 9001: 2015.

Fonseca, O. (2011). Sistema de control interno para organizaciones (Vol. Primera edición). Lima: Instituto de investigación en accountability y control IICO.

Grupo el comercio C.A. (2017). Actualidad. Obtenido de El Oro concentra el 41% de las fincas: https://www.elcomercio.com/actualidad/eloro-fincas-banano-exportacion.html

Gutiérrez, H. (2010). Calidad Total y Productividad (Tercera ed.). México, D.F.: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/31335449/Calidad_Total_y_Productividad_Humberto_Gutierrez_Pulido_MC_Graw_Hill_Ed3_2_

Mejia, R. (2005). Autoevaluación del Sistema de Control Interno. AD-minister, 86. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3223/322327245005

Noriero-Escalante, L., & Victorino-Ramírez, L. (2019). Balance crítico del Plan Institucional de Desarrollo 2009-2025 de la Universidad Autónoma Chapingo Perspectivas de su contenido, alcances y limitaciones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 147-167. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.198

Plasencia, C. (2010). El Sistema de Control Interno: garantía del logro de los objetivos. MEDISAN, 586-590. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445241001

Rivas, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. 115-136. Obtenido de https://redalyc.org/articulo.oa?id=219022148007

Descargas

Publicado

01-09-2019

Cómo citar

Murillo Apolo, L. A., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 241–264. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474