Influencia del acceso a recursos digitales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4640

Palabras clave:

Tecnología educacional, rendimiento escolar, enseñanza superior., (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la influencia del acceso a recursos digitales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se abordó desde un método cuantitativo, centrándose en la recolección de datos para generar información descriptiva. Este proceso se complementó con una exhaustiva revisión documental-bibliográfica, que proporcionó el sustento teórico y empírico necesario. Se recopiló información de revistas arbitradas, ubicadas en bases de datos de alto impacto. Además, se aplicaron los métodos inductivo y deductivo. Igualmente, el método analítico-sintético. Se concluye que, el acceso a recursos digitales influye positivamente en el rendimiento académico universitario. No obstante, este impacto está profundamente condicionado por la alfabetización digital y ética de los estudiantes. Para maximizar los beneficios, las instituciones educativas deben adoptar un enfoque integral que combine la disponibilidad de recursos de alta calidad con una formación rigurosa en su uso responsable, ético y legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá, G., Zúñiga, J., Alcalá, A., León, O., Toribio, E., & Vilca, C. (2024). Competencias digitales y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 164-173. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.713

Barcos-Arias, E., & Santos-Jara, E. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 4-28. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850

Calle Zúñiga, R., & Rodríguez Yagual, C. (2024). Competencias Digitales: Influencia en el Desempeño Académico de los Docentes de una Unidad Educativa. Revista Scientific, 9(34), 63-83. https://acortar.link/ktRGkG

Castelo Barreno, L., Aguilar Quevedo, J., & Guale Tomalá, Y. (2024). LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SU INFLUENCIA EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR. Aula Virtual, 5(12), e331. https://doi.org/10.5281/zenodo.12791475

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

Gaona-Portal, M., Bazán-Linares, M., Luna-Acuña, M., & Peralta-Roncal, L. (2024). Competencias digitales en educación superior: Una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 13-30. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.959

Horna Li, L., & Seminario Unzueta, R. (2023). Rendimiento académico en el entorno virtual de aprendizaje: una revisión sistemática. Conrado, 19(91), 171-178. https://n9.cl/4tiu8

Jiménez García, M., Gómez Miranda, P., Romero García, J., & Jiménez Jiménez, R. (2023). Acceso a tecnologías en el rendimiento universitario en tiempos del covid-19: análisis de asociación por clústeres. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), e022. Epub. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1424

Madrigal-Sierra, Y., Amayuela-Mora, G., & Cebrián-Martín, D. (2025). La Integración de Recursos Educativos Digitales en la Educación Primaria Rural. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1), 34-42. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.592

Maza Guamán, M., Pizarro Duran, T., Piedra Tito, P., Llivisaca Llivicura, C., Guachizaca Uyaguari, J., & Camacho Castillo, B. (2025). Impacto de las tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista InveCom, 5(2), e502064. https://doi.org/10.5281/zenodo.13787487

Montesinos Murillo, S., Holgado Tejada, L., & Rozas Calderón, V. (2024). Recursos digitales educativos para estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2277-2286. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.868

Navarrete Enríquez, R., Remache Cachimuel, J., & Reyes, V. (2024). Uso de herramientas digitales y rendimiento académico en estudiantes de enfermería: un estudio de caso en un Instituto Tecnológico. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 227-242. https://doi.org/10.47606/acven/ph0245

Quiñones-Negrete, M., Martin-Cuadrado, A., & Coloma-Manrique, C. (2021). Rendimiento académico y factores educativos de estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Influencia de variables docentes. Formación universitaria, 14(3), 25-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300025

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rodríguez-Barboza, J., Pablo-Huamani, R., Sáenz, E., Morales, D., & Rojas, M. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1739-1751. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.624

Rojas Chuquihuaccha, G. (2024). ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN REDES SOCIALES Y SU ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ERA DIGITAL. Aula Virtual, 5(12), e329. https://doi.org/10.5281/zenodo.12797401

Romero Espinosa, J., Núñez Solano, J., Ortega Jiménez, A., Saldaña Hurtado, A., & Lema Vivanco, N. (2024). Factores Tecnológicos que Afectan el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Secundaria. Revista Scientific, 9(34), 343-364. https://acortar.link/5AtwVf

Velásquez-Humpire, W., & Guerra-de González, Y. (2024). Las tecnologías de información y comunicación en la modalidad a distancia en educación universitaria. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 420-437. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3244

Vergara García, M., Mendoza, F., Ortiz, V., Quelvin Amado, U., Jazmín T., & Vivar Campoverde, M. (2025). Impacto del e-learning en la retención de conocimientos y el rendimiento académico en la educación superior. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 3, e-RMS10022025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.160

Vidal, Alejandra, P., Francisca, E., Figueroa, C., & Matus, C. (2022). Recursos Educativos Digitales Como Herramientas de Apoyo para la Enseñanza de Patología General en Cursos de Pregrado del Área de la Salud. International Journal of Morphology, 40(6), 1656-1661. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022022000601656

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Solano-Paucay , V. M., Garzón-Ramírez, G. D. C., & Velásquez-Flores, C. A. (2025). Influencia del acceso a recursos digitales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 211–225. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4640

Número

Sección

De Investigación