La influencia del marketing digital en la percepción de marca de las generaciones Z
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4537Palabras clave:
Consumo, ética, comercio electrónico, mercado, publicidad, (Tesauro UNESCO)Resumen
Una marca identifica y diferencia productos o servicios mediante elementos tangibles e intangibles, como nombres, logotipos y percepciones del consumidor. El objetivo es valorar cómo las estrategias de marketing digital aplicadas en el sector de estudiantes universitarios de la ciudad de Cuenca impactan en la percepción de marca entre la Generación Z. Utilizando un enfoque de investigación mixto, se recopilaron datos tanto cuantitativos como cualitativos a través de encuestas y análisis de contenido. Los resultados indican que la percepción de marca es esencial en las decisiones de compra y la lealtad, con una mayoría de los encuestados valorando positivamente la publicidad personalizada. Se encontró una correlación significativa entre la interacción en redes sociales y la percepción de marca. Las conclusiones sugieren que las empresas deben gestionar cuidadosamente su imagen y fomentar una presencia activa en redes sociales, así como ser transparentes y auténticas en sus estrategias de marketing.
Descargas
Citas
Aguilar, P., Cruz, L., Aguilar, D., y Garza, R. (2019). Branding en la fidelización de clientes de Starbucks en la ciudad de Guadalajara. Revista de Marketing Aplicado, 23(1), 107-125. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5458
Arguello, S., Arguello, M., y Saltos, W. (2017). La lealtad de los clientes de los hostales de la ciudad de Riobamba - Ecuador. Industrial Data, 20(1), 51-58. https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13509
Carrillo, M., García, M., y Corzo, L. (2024). Influencers virtuales de apariencia humana como forma de comunicación online: el caso de Lil Miquela y Lu do Magalu en Instagram. Revista De Comunicación, 23(1), 119-140. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3453
Carrión, J., Muñoz, S., Romero, W., y Mora, N. (2021). Las TIC´s como herramienta para el comercio electrónico en las MIPYMES del cantón Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 382-393. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.605
Castillo, S., y Ortegón, L. (2016). Componentes del valor de marca en marketing industrial. Caso máquinas y herramientas. PERSPECTIVAS, (37), 75-94. https://n9.cl/z500g
Cruz, J., Haro, K., y Soria, J. (2022). Revisión sistemática: Situación actual de la personalidad de la marca para el posicionamiento estratégico. Tendencias, 23(1), 315-340. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.192
Fernández, N., Pérez, E., Medina, J., Coronado, K., y Feria, F. (2022). Digital marketing management in tourist organizations. Visión de Futuro, 26(2), 211-224. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2022.26.02.006.en
Gallart, V., Callarisa, L., y Sánchez, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de análisis: una revisión de la literatura. REDMARKA. Revista de marketing aplicado, 23(1), 41-56. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5454
González, N., Rosado, G., Rosado, N., y Piñeros, A. (2018). Estrategia para el enfoque de marketing en una cadena de tiendas. ECA Sinergia, 9(1), 128-136. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.1210
Guillermo, F. (2023). Portales de contacto y su responsabilidad frente al consumidor de Colombia. Ratio Juris (UNAULA), 18(36), 327-348. https://doi.org/10.24142/raju.v18n36a14
Hu, B., & Luo, Q. (2018). Cross-border E-commerce Mode Based on Internet +. IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng 394(5), 052014. https://doi.org/10.1088/1757-899X/394/5/052014
Juárez, K., Silva, T., Meneses, B., y Ríos, S. (2022). E-commerce and business growth of Inversiones Bonno S.A.C Lima, 2021. Salud, Ciencia Y Tecnología - Serie De Conferencias, 1, 4. https://doi.org/10.56294/sctconf202236
Keiti, A., y Vieira, F. (2018). Marketing social corporativo como estrategia para a valorização de marcas: un estudio da perspectiva do consumidor de alimentos do Panamá. Revista Alcance, 15(2), 243-261. https://n9.cl/ze9xa
Lavanda, F., Martínez, R., y Reyes, J. (2021). Estrategias de Marketing Digital en las Mypes y el Comportamiento de compra Post Pandemia en Perú. International Journal of Business and Management Invention, 10(5, Serie II), 11-19. https://n9.cl/f87xl
Llarregui, G., Sosa, J., y Ortíz, M. (2019). Amor hacia la marca: una perspectiva de relación continua. Estudios Gerenciales, 35(152), 271-282. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.152.3297
Mejía, J., y Arcos, M. (2020). Relacionamiento de marca: Análisis de perspectivas y trascendencia en la gestión. Tendencias, 21(2), 242-265. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.149
Orozco, J., Rodríguez, A., y Contreras, G. (2022). Compromiso del consumidor como estrategia de comunicación para fomentar la abogacía de marca en fanpages de Facebook. Revista Palabra Clave, 25(3), 1-30. https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.3.3
Perdigón, R., Viltres, H., y Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378365832014
Pianaro, L., y Cavalheiro, R. (2008). Estratégias de marketing no mercado de roupas e acessórios de luxo. Administração Mercadológica, 7(2), 103-122. https://n9.cl/nt0lb
Pretel, M., Torres, B., y Sánchez, M. (2018). Relación entre marca y el consumidor en las redes sociales: Estudio del vínculo afectivo de los jóvenes con dos marcas tecnológicas. Revista de Comunicación, 17(2), 1-11. https://doi.org/10.26441/RC17.2-2018-A10
Ríos, B., Anaya, J., Gómez, P., Alvarado, L., y Romero, A. (2023). Las herramientas del marketing digital que permiten alcanzar los objetivos de la PYMES: Una revisión de literatura. IPSUMTEC, 3(1), 1-8. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i1.174
Sans, A., y Freire, A. (2024). Estrategias de marketing más allá de la vida: El caso Upload. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-403
Santamaría, J., Quiroga, D., y Gómez, C. (2022). El marketing digital y su incidencia en el comercio electrónico: Una revisión bibliométrica. Pensamiento y Gestión, 52(2), 2-12. https://n9.cl/xd624
Silva, H. (2010). Marketing da marca: Uma análise semiótica do processo de construção das marcas. Revista Administração em Diálogo, 12(2), 94-113. https://doi.org/10.20946/rad.v12i1.2937
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Janneth Eulalia Zúñiga-Gómez, Jose Alberto Rivera-Costales, Diego Marcelo Cordero-Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






