El impacto del contenido interactivo en la experiencia del usuario y la fidelización de clientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4535

Palabras clave:

Marketing, comercio electrónico, estrategias, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El contenido interactivo personaliza la experiencia del usuario y potencia la interacción, esencial en marketing actual. El objetivo es analizar el impacto del contenido interactivo en las estrategias de marketing digital, con un enfoque específico en la experiencia del usuario y la fidelización en el sector retail de artículos para el hogar y decoración en la ciudad de Cuenca. Se adoptó un enfoque mixto, combinando encuestas a consumidores y análisis cualitativo, lo que permitió triangulación de datos para validar resultados. Los usuarios valoran positivamente el contenido interactivo, resaltando su capacidad para personalizar experiencias y generar conexión emocional. El 62.75% considera que las herramientas interactivas son muy relevantes en la personalización de la experiencia, mientras que un 31.37% indica que este contenido influye significativamente en su decisión de interactuar con las marcas. La interacción frecuente con contenido dinámico incrementa la percepción positiva y la fidelidad del cliente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación: serie integral por competencias. Patria. https://n9.cl/5b5nz

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. (2da. Ed.) Pearson Educación. https://n9.cl/8txy

Castro, C., Botero, R., y Guevara, R. (2015). Categorización de los contenidos interactivos. Nuevas ideas en informática educativa TISE, 656-660. https://n9.cl/f1zndq

CITEC. (2022). Mapeo del ecosistema e-commerce en Ecuador: (Estudio). Publicación Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, 6-42. https://n9.cl/lhk6do

Domínguez, K., y Quevedo, D. (2024). Análisis de la rentabilidad en el sector comercial en el cantón Cuenca. [Trabajo de Grado, Universidad de Cuenca]. UCUENCA. https://n9.cl/r0l57

Fernández, V. (2011). Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. PUCE, Catálogo Nacional. https://n9.cl/vtgu7

Flores, P. A., Jimenez-DeLucio, J., Rojo-Cisneros, S. J., y Sánchez-Ayala, J. A. (2023). Comprendiendo la fidelización de clientes: elementos clave, estadísticas y clasificaciones XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 11(22), 18-24. https://doi.org/10.29057/xikua.v11i22.10650

García, C. (2013). Comunicación y atención al cliente. Macmillan Iberia. https://n9.cl/b715si

Guillamó, M. (2014). Estrategia de comunicación online de las marcas de moda de hogar en España. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, 116-121. https://n9.cl/q69ti

Guzmán, I., García, E., García, I., y Ocegueda, C. (2021). Marketing y estrategias de contenido aplicado a una tienda en línea de regalos. Revista interdisciplinaria de ingeniería sustentable y desarrollo social, 7(1), 373-376. https://n9.cl/mi0n6

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw Hill. https://n9.cl/6e52k

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Maldonado, M. (2016). Análisis del comportamiento del consumidor de muebles de madera para el hogar en el segmento B-A del sector norte de Guayaquil. (Trabajo de titulación, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil). https://n9.cl/6k41h4

Morán, G., y Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Pearson Educación. https://n9.cl/s4zyn

Ospina, A. (2024, enero 31). RD Station. RD Station. https://n9.cl/u7s5f

Perdigón, R., Viltres, H., y Madrigal, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. https://n9.cl/j2etf

Pérez, D., y Medina, R. (2024). Mejoras en un modelo de creación de tienda virtual en el sector mobiliario en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 11(2), 99-113. https://doi.org/10.21855/ecociencia.112.891

Pérez, D., y Pérez, I. (2006). La fidelización de los clientes. Técnicas CRM. Las nuevas aplicaciones del marketing moderno. Publicación Savia. El conocimiento en abierto de EOI. https://n9.cl/lxj6e

Rodríguez, A. (2023, enero 20). Hubspot. https://n9.cl/n5nxq

Rodríguez, M. (2000). La importancia de mantener la fidelidad del cliente. EsicMarket Economics and Business. https://n9.cl/6h5f

Rogers, S., Rinne, L., y Moon, S. (2020). Fidelizar sin límites. HarperCollins. https://n9.cl/z5qur9

Statista. (2015, septiembre 30). Ingresos por muebles y electrodomésticos dentro de la industria del comercio electrónico en países de todo el mundo en 2015. https://n9.cl/eelfxj

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Carchi-Maurat, J. P., Manzur-Rizquez, K., & Rivera-Costales, J. A. (2025). El impacto del contenido interactivo en la experiencia del usuario y la fidelización de clientes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 408–428. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4535

Número

Sección

De Investigación