Análisis teórico-conceptual de la calidad en la educación superior y sus dimensiones: Un estudio comparado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4379

Palabras clave:

Calidad, dimensiones de calidad, educación superior, diversidad, (Tesauro Unesco).

Resumen

En la actualidad, se ha evidenciado como temáticas vinculadas a la calidad de la educación superior han ido ganando terreno en las investigaciones científicas. En este sentido, se propone como objetivo comparar las dimensiones de calidad educativa en países latinoamericanos como México, Brasil y Chile, explorando aspectos estructurales y procesuales. Por lo que, mediante el análisis de la calidad en la educación superior en estos países, el estudio se direccionó sobre un enfoque cualitativo basado en revisión bibliográfica como principal recurso metodológico. De esta forma, se identificaron las dimensiones estructurales, procesuales, de resultados y de contexto, donde cada país presenta particularidades en su sistema educativo, con desafíos comunes como financiamiento, expansión de matrícula, desigualdad en el acceso y necesidad de reformas educativas. Así, las conclusiones subrayan la importancia de políticas que promuevan la equidad, formación continua del personal académico, y compromiso con la mejora educativa como motor de progreso social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abello Romero, J. B., Sáez San Martín, W., & Mancilla, C. (2021). Evaluación del desempeño de las universidades: el aporte de los rankings mundiales. Hallazgos, 18(35), 55-75. https://doi.org/10.15332/2422409X.5792

Acevedo Calamet, F., Menese Camargo, P., & da Silva Muñoz, M. A. (2024). La noción calidad de la educación superior y sus principales componentes. Un estado del arte. Revista Educación Superior y Sociedad, 36(1), 22-49. https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.867

Alcántara Sanatuario, A. (2007). Dimensiones de la calidad en educación superior. Reencuentro, (50), 21-27. https://n9.cl/g4zb4o

Alpízar Santana, M., Velazquez Zaldivar, R., & García Báez, R. (2023). El desafío de enfrentar desigualdad y calidad en la educación superior en América Latina. Universidad y Sociedad, 15(5), 10-23. https://n9.cl/dx401

Álvarez Gómez, G. A., Viteri Moya, J. R., Viteri Intriago, D. A., & Ricardo, J. E. (2021). Integración de los procesos sustantivos para la mejora de la calidad del aprendizaje. Revista Conrado, 17(80), 21-27. https://n9.cl/hxjcc

Baltodano García, G., & Leyva Cordero, O. (2024). Criterios de evaluación de la calidad en la educación superior en México. Journal of the Academy, 10, 200-230. https://doi.org/10.47058/joa10.10

Barrera, J., Falabella, A., & Ilabaca, T. (2021). “Los intocables”: la educación escolar de las élites, sus privilegios y nuevos escenarios. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 58(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.3

Bracho-Fuenmayor, P. L. (2023). Habilidades de liderazgo en tiempos de cambio: Una mirada en las universidades del Zulia-Venezuela. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 517-530. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40736

Bracho-Fuenmayor, P. L. (2024). Ética y moral en la Educación Superior. Una revisión bibliométrica. Revista De Ciencias Sociales, 30(3), 553-568. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42695

Chunga Pingo, G. E., Cerna Muñoz, C. A., Espinoza Polo, F. A., Miranda Diaz, L. O., & Soriano Paredes, E. A. (2023). Explorando la responsabilidad social universitaria en la educación superior: una revisión sistemática 2019-2023. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(4), 360-372. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.900

CIEES. (2024a). Marco específico para la evaluación. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. https://n9.cl/9hmjs

CIEES. (2024b). Marco general de evaluación. Revisión 7, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. https://n9.cl/1rhn8

Cisternas Irarrázabal, C., & Bustos Velásquez , F. (2024). La investigación sobre la gestión en educación superior: Un mapa científico de las publicaciones 2011-2020. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 24(1), 1-31. https://doi.org/10.15517/aie.v24i1.55536

Clara Zafra, M. Á., & Vega Zárate, C. (2021). El carácter polisémico de educación de calidad en el nivel universitario: una aproximación desde sus actores principales. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.983

CNA. (2022). Criterios y Estándares de Calidad para la Acreditación Institucional del Subsistema Universitario. Comisión Nacional de Acreditación , Santiago de Chile. https://n9.cl/xb9y3

CONAES. (2004a). Diretrizes para a avaliação das Instituições de Educação Superior. Ministério da Educação, Comissão Nacional de Avaliação da Educação Superior, Brasilia. https://n9.cl/1z8hj

CONAES. (2004b). Roteiro de auto-avaliação institucional. Ministério da Educação, Comissão Nacional de Avaliação da Educação Superior, Brasilia. https://n9.cl/76c1m

Condor Campos, B., Balta Sevillano, G. d., Ramos Trujillo, A., & Bello Vilcapoma, V. &. (2025). Avances sobre la calidad en la educación superior. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.10975501

Dos Santos Oliveira, I., & Rothen, J. C. (2024). Autoavaliação institucional das Instituições de Ensino Superior no Brasil. RIES. Revista Iberoamericana de Educación Superior, XV(44), 20-36. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.44.1887

Eaton, J. S. (2021). The Role of Quality Assurance and the Values of Higher Education. En H. van’t Land, A. Corcoran, & D. C. Iancu (Edits.), The Promise of Higher Education. Essays in Honour of 70 Years of IAU. (págs. 181-186). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67245-4

Espino Wuffarden, J. E., Morón Hernández, J. L., Huamán Munares, L. K., Soto Saldaña, B. N., & Morón Hernández, L. E. (2023). El desarrollo de la calidad educativa en educación superior universitaria: Revisión sistemática 2019-2023. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(4). https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.876

Flores-Torres, D. A., Artola-Pimentel, M.-d.-L., & Tarifa-Lozano, L. (2024). Dimensiones e indicadores para el diagnóstico de la calidad de las universidades. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, X(19). https://n9.cl/njrxq

García Soto, G. Y., García López, R. I., & Lozano Rodríguez, A. (2020). Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico. Revista Educación, 44(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39714

González Cruz, E. (2014). Despliegue de la calidad en la gestión de procesos sustantivos universitarios cubanos. [Tesis doctoral, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas]. https://n9.cl/p7adz

González Cruz, E., Addine Fernández, F., & Ledesma Martínez, Z. M. (2018). Cualimetría en instituciones de educación superior cubanas: caso infraestructura y gestión de recursos. Atenas. Revista Científico Pedagógica, 1(41), 65-82. https://n9.cl/pfgugl

González Cruz, E., Hernández Pérez, G. D., Comas Rodríguez, R., & Fernández Clúa, M. d. (2023). Despliegue de la calidad y análisis de la criticidad en los servicios. Caso Procesos Académicos,. Universidad y Sociedad, 15(S3), 55-65. https://n9.cl/dvgr7

Hernández Alcaraz, L., Juárez Mancilla, J., & Trujillo Narváez Rivera, W. S. (2024). Estudio de la responsabilidad social universitaria: una revisión de la literatura. Investigación & Desarrollo, 32(2). https://dx.doi.org/10.14482/INDES.32.02.210.524

IESALC/UNESCO. (2023). Antecedentes, diagnóstico actual y perspectivas de la calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. https://n9.cl/1b9w4

Lloyd, M., & Quintero Lopez, A. (2023). Los rankings universitarios en América Latina (2013-2022). Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/melyb

Manalo, M. C., & Apat, E. J. (2021). Motivational Factors and its Influence on the Job Performance of Non-academic Staff in a University. International Journal of Academe and Industry Research, 2(3), 48-63. https://n9.cl/lnwol

Medina Manrique, R., Carcausto Calla, W. H., & Guzmán Shigetomi, E. E. (2022). Aseguramiento de la calidad educativa universitaria en Iberoamérica: tendencias, ausencias y desafíos. Revista Iberoamericana de Educación, 8(1). https://doi.org/10.35362/rie8814774

Molina Domingo, G., & Letelier Larrondo, V. (2020). El sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior chilena: la degradación organizacional de la institución educativa. Atenea (Concepción)(52). https://n9.cl/nah74

Moreu, G., Isenberg, N., & Brauer, M. (2021). How to Promote Diversity and Inclusion in Educational Settings: Behavior Change, Climate Surveys and Effective Pro-Diversity Initiatives. Frontiers in Education, 6(668250). https://doi.org/10.3389/feduc.2021.668250

OECD. (2019). El futuro de la educación superior en México: Fortalecimiento de la calidad y la equidad. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/005689e0-es

Palza Monroy, A. F. (2021). La formación profesional basada en el enfoque de responsabilidad social y su relación con el impulso del desarrollo social en las zonas turísticas que realizan los estudiantes de la Escuela de Turismo y hotelería de la universidad católica de santa maría. [Tesis Doctoral. Universidad Católica Santa María]. https://n9.cl/gfkf8

Rojas Carrasco, O. A., Vivas Escalante, A. D., Mota Suárez, K. T., & Quiñonez Fuentes, J. Z. (2020). El liderazgo transformacional desde la perspectiva de la pedagogía. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 28(1), 237-262. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.09

Rojas Gordillo, M. M., Ramos Rojas, M. N., Condori Chávez, J., & Delgado Ramos, R. (2023). Hacia la calidad educativa en educación superior: gestión para el aseguramiento de la calidad. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1335 - 1350. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.595

Surdez-Pérez, E. G., Sandoval-Caraveo, M. d., & Lamoyi-Bocanegra, C. L. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Educación y Educadores, 21(1), 9-26. https://n9.cl/6cvil3

Treve, M. (2021). What COVID-19 has introduced into education: challenges Facing Higher Education Institutions (HEIs). Higher Education Pedagogies, 6(1), 212–227. https://doi.org/10.1080/23752696.2021.1951616

Verástegui Velásquez, G. S. (2023). Calidad en la educación superior en la OCDE. Una revisión sistemática. Revista de Climatologíıa Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 348-355. https://n9.cl/8qm2s

Vilca Arana, M., Saavedra Villar, P., Huaman Huallpa, R., & Rojas Ganoza, E. A. (2024). Políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior: Una revisión sistemática. Comuni@cción, 15(1), 105-116. https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.964

Villanueva, P., Muñoz, P., Llano Ayoroa, P., & Guajardo, A. (2024). Investigación sobre calidad en educación superior en Chile: un estudio bibliométrico. Calidad en la educación, (60), 150-169. https://doi.org/10.31619/caledu.n60.1459

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Díaz-Romero, Y., De La Paz-Rosales, M. T. de J., Callan-Bacilio, R., & Bracho-Fuenmayor, P. L. (2025). Análisis teórico-conceptual de la calidad en la educación superior y sus dimensiones: Un estudio comparado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 110–133. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4379

Número

Sección

De Investigación