Gestión de servicios mediante enfoque de servucción en los procesos hoteleros en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4377

Palabras clave:

Servucción, servicio al cliente, servicios hoteleros, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La gestión de servicios es en un factor clave para la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa en el sector hotelero. El objetivo es analizar el proceso de gestión de servicio con enfoque de servucción en los procesos hoteleros. Se desarrolló un análisis descriptivo utilizando herramientas informáticas para tabular las respuestas de la encuesta basada en el modelo Servqual. La interacción entre el personal y los clientes es un factor crítico, pero, más del 30% de los usuarios expresaron insatisfacción con la rapidez del servicio, lo que sugiere que la eficiencia operativa también se ve comprometida. A su vez, el 76% de los encuestados valoraron positivamente la atracción visual de las instalaciones, lo que contribuye a una experiencia agradable. El análisis del proceso de gestión de servicio en el Hotel Plaza Max revela que, aunque se han implementado algunos elementos del enfoque de servucción, existen áreas de oportunidad significativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angamarca Izquierdo, G. R., Díaz González, Y., y Cristóbal Martínez, C. (2020). Calidad percibida por los clientes de los hoteles de la provincia Los Ríos, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 380-393. https://n9.cl/qhyu6

Bustamante, M. A., Zerda, E., y Obando, F. (2019). Fundamentos de la calidad de servicio, el modelo SERVQUAL. Revista Empresarial, 13(2). https://n9.cl/uo7ek

Carreño Paz, J. (2022). Análisis de la calidad del servicio en el Hotel Punta del Mar, mediante el modelo Servqual. [Tesis de grado, Universidad de Cuenca]. UCUENCA. https://n9.cl/q781d

Castillo Zeledón, U. M., Gómez Hernández, Y. J., Meneses Picado, G. J., & Gómez García, R. J. (2020). Situación del sector hotelero y su aporte al crecimiento económico en el municipio de Estelí, en el II semestre del año 2019. Revista Científica Estelí, (33), 88–99. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9611

Cho, M., Bonn, M. A., & Jung, H. S. (2021). What drives restaurant competitive productivity (CP): a comprehensive examination at meso-micro levels. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 33(9), 3065-3090. https://doi.org/10.1108/IJCHM-09-2020-1040

Eiglier, P., y Langeard, E. (1998). Servucción: el marketing de los servicios. McGraw Hill. https://n9.cl/956c3

Ferreiro Martínez, Y., Fernández Andréz, A., y Gil Basulto, M. (2023). La efectividad en el sector hotelero. Una aproximación conceptual. Retos de la Dirección, 17(1), e23107. https://n9.cl/vbask

Glińska Neweś, A., Hatami, A., Hermes, J., Keränen, A., & Ulkuniemi, P. (2022), Employee competence development in corporate volunteering. Social Responsibility Journal, 18(4), 757-771. https://doi.org/10.1108/SRJ-10-2019-0352

González Guevara, Y., y Estévez González, N. (2021). Procedimiento para evaluar la servucción en los servicios profesionales de consultoría económica. Ciencias Holguín, 27(3), 38-47. https://n9.cl/o3n2b

Lin, C. L., & Kuo, C. L. (2022). Establishing competency development evaluation systems and talent cultivation strategies for the service industry using the hybrid MCDM approach. Sustainability, 14(19), 12280. https://doi.org/10.3390/su141912280

Mathieu, V. (2022). A Customer-oriented Manager for B2B Services: Principles and Implementation. John Wiley & Sons. https://n9.cl/jfr450

Negrín Sosa, E., Alcívar Martínez, B., Vera Palma, A., & Avellán Ganchozo, L. (2024). Metodología de control de gestión para la eficiencia gerencial,caso: Marpensa. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(1), 45-56. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3356

Parra Ferrié, C., Negrin Sosa, E., & Gómez Figueroa, O. (2020). Procesos de servicios: tendencias modernas en su gestión. Editorial Universitaria. https://n9.cl/71bwbu

Pinargote Montenegro, K. G., & Loor Chávez, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico en las empresas hoteleras de Manta-Ecuador. Eca Sinergia, 12(1), 152-168. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i1.2744

Salavarria Muñoz, R., Palacios Zurita, A., Cedeño Arteaga, G., & Calderón Figueroa, C. (2024). Impacto del COVID-19 en los estados financieros de las cooperativas del segmento cuatro. Revista Uniandes Episteme, 11(1), 3–16. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3301

Schwantz, P. I., Klein, L. L., & Simonetto, E. d. O. (2023). The Relationship between Lean Practices and Organizational Performance: An Analysis of Operations Management in a Public Institution. Logistics, 7(3), 52. https://doi.org/10.3390/logistics7030052

Torres Molina, S., y Muñoz Barriga, A. (2022). La gestión sostenible aplicada al sector hotelero en Galápagos. Turismo y sociedad, 31, 177-197. https://dx.doi.org/10.18601/01207555.n31.10

Vidrio Barón, S., Rebolledo Mendoza, A., y Galindo Salvador, S. (2020). Calidad del servicio hotelero, lealtad e intención de compra. Investigación administrativa, 49(125). https://doi.org/10.35426/iav49n125.02

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Coox-Ortiz , R. A., & Negrín-Sosa, E. (2025). Gestión de servicios mediante enfoque de servucción en los procesos hoteleros en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 80–98. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4377

Número

Sección

De Investigación