TIC y la imagen corporativa del vivero forestal de Chimbote

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3684

Palabras clave:

Tecnología de la información, telemática, marketing, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías en la Información y Comunicación y la imagen corporativa en el vivero forestal de Chimbote - Perú. El diseño de investigación es descriptivo con apoyo estadístico correlacional, conformado por la población de 80 trabajadores. Se determina que el tipo de relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación y la imagen corporativa empresarial del Vivero Forestal de Chimbote 2023,  fue positivo en un nivel bueno, de acuerdo con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman con 0,869, donde se puede decir que mientras mejor sea el uso de las tecnologías de información y comunicación dentro de la organización, de alguna manera mejor será la imagen corporativa empresarial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvear Puertas, V., Rosero Montalvo, P., Peluffo Ordóñez, D., y Pijal Rojas, J. (2017). Internet de las Cosas y Visión Artificial, Funcionamiento y Aplicaciones: Revisión de Literatura [Internet of Things and Artificial Vision, Performance and Applications: Literature Review]. Enfoque UTE, 8(Supl. 1), 244-256. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.121

Arévalo Avecillas, D., Nájera Acuña, S., y Piñero, E. A. (2018). La Influencia de la Implementación de las Tecnologías de Información en la Productividad de Empresas de Servicios [The Influence of the Implementation of Information Technologies in the Productivity of Service Companies]. Información tecnológica, 29(6), 199-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600199

Barrios, D., Olivera Angel, M., y Palacio, L. G. (2023). Factors associated with the adoption of mobile applications (Apps) for the management of dairy herds. Revista De Economia E Sociologia Rural, 61(4), e264382. https://doi.org/10.1590/1806-9479.2022.264382

Blumen, D., y Cepellos, V. M. (2023). Dimensões do uso de tecnologia e Inteligência Artificial (IA) em Recrutamento e Seleção (RyS): benefícios, tendências e resistências. Cadernos EBAPE.BR, 21(2), e2022–0080. https://doi.org/10.1590/1679-395120220080

Buenrostro Mercado, H. E., y Hernández Eguiarte, M. d. C. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes [The Incorporation of ICT in Firms. Factors of the Digital Divide in MSMEs of Aguascalientes]. Economía: teoría y práctica, (50), 101-124. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/buenrostro

Camacho Solís, J. I. (2020). El teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia del COVID-19 [Teleworking, digital utility for the COVID-19 pandemic]. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(32), 125–155. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.32.15312

Charry Condor, H. O. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público [The management of internal communication and the organizational climate in the sector public]. Comuni@cción, 9(1), 25-34. https://n9.cl/f2mrp

González Torres, L. A., Ibarra Cisneros, M. A., y Cervantes Collado, K. E. (2017). El impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la industria manufacturera de Baja California [The impact of information and communication technologies on the manufacturing industry of Baja California]. Región y sociedad, 29(69), 153-183. https://doi.org/10.22198/rys.2017.69.a292

Hoyos Zavala, A., y Lasso de la Vega, M. d. C. (2017). Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación [SMEs as an economic model in the creation of communication strategies]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 105-120. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.04

Quispe Otacoma, A. L., Padilla Martínez, M. P., Telot González, J. A., y Nogueira Rivera, D. (2017). Tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial de pymes comerciales [Information and communication technologies in business management of pymes commercial]. Ingeniería Industrial, 38(1), 81-92. https://n9.cl/q2o2x

Ramos Farroñán, E. V., y Valle Palomino, N. (2020). Gestión de imagen corporativa como estrategia de sostenibilidad: camino al cambio empresarial [Corporate image management as a sustainability strategy: path to business change]. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 292-298. https://n9.cl/gj4v6

Sanabria Gómez, S. A. (2022). Technological Progress and Economic Inequalities: An Empirical Approach for Colombia (1974-2015). Apuntes del Cenes, 41(73), 85–112. https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n73.2022.13524

Terán Bustamante, A., Dávila Aragón, G., y Castañón Ibarra, R. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas [Management of Technology and Innovation: A Bayesian Network Model]. Economía: teoría y práctica, (50), 63-100. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/teran

Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., y Rengifo Ávila, G. K. (2020). Employment of information and communication technologies as an innovative teaching and learning strategy. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142. https://n9.cl/6i38s

Descargas

Publicado

27-04-2024

Cómo citar

Izaguirre-Sabino, P., Arroyo-Rosales, E. M., Rodríguez-Román, R., & Ruíz-Gómez, P. J. (2024). TIC y la imagen corporativa del vivero forestal de Chimbote. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 195–205. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3684

Número

Sección

De Investigación