Retos de la divulgación y difusión del conocimiento científico desde la formación doctoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2429

Palabras clave:

Formación de investigadores, doctorado, difusión de conocimientos, divulgación científica, innovación científica, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue describir los retos de la divulgación y difusión del conocimiento científico desde la formación doctoral. El trabajo de investigación se recorrió desde el enfoque cuantitativo, a través de la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, con un diseño bibliográfico. Adicionalmente, se revisaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico y trabajos arbitrados vinculadas con los aspectos centrales del trabajo, tales como tesis, artículos científicos y revista arbitradas, desarrollando un análisis de contenido. Se concluye que, la formación doctoral, constituye uno de los pilares de la generación e intercambio de conocimiento producto del proceso investigativo que llevan a cabo los doctorantes en las universidades, mediante el intercambio que se propicia en los ambientes de formación y desarrollo de los futuros doctores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonzo, Nohelia, & Villegas, Crisálida. (2017). Cultura investigativa en los estudios de postgrado desde el enfoque integrador transcomplejo. [Research culture in graduate studies from the transcomplex integrative approach]. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (3), 124-139. Recuperado de: https://n9.cl/epk4s

Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción científica del profesorado de educación de una universidad pública de Ecuador. [Research training and its impact on the scientific production of education professors at a public university in Ecuador]. Publicaciones, 50(2), 167–185. doi:10.30827/publicaciones. v50i2.13952

Carvajal, M. (2019). El campo investigativo de los doctorados en educación de Colombia. [The research field of doctorates in education in Colombia]. Entorno, (67), 177–188. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.7504

Concepción-Toledo, DN, González-Suárez, E, García-Prado, RA, & Miño-Valdés, JE. (2019). Metodología de la investigación: Origen y construcción de una tesis doctoral. [Research methodology: Origin and construction of a doctoral thesis]. Revista Científica de la UCSA , 6 (1), 76-87. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2019.006(01)076-087

León Aristizabal, M. (2020). Impacto social de los programas de doctorado de las universidades latinoamericanas. [Social impact of doctoral programs in Latin American universities]. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://n9.cl/7e2xek

Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. [Challenges to the current scientific dissemination of knowledge]. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 21 (40), 9-10. Recuperado de: https://n9.cl/fskvp1c

Ortiz-Torres, Emilio Alberto. (2019). La calidad en la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas: una evaluación desde sus egresados y propuestas de mejora. [Quality in the training of doctors in Pedagogical Sciences: an evaluation from its graduates and proposals for improvement]. Revista Educación, 43(1), 1-15. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.24326

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela

Pedraza Longi, J. (2018). Experiencias de formación como investigadores educativos de estudiantes de un programa de doctorado en educación. [Educational research training experiences of students in a doctoral program in education]. Actualidades Investigativas en Educación, 18 (2), 136-169. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33134

Silva-Guerín, M., & Samudio-Barrios, S. (2019). Análisis de estrategias de promoción para la “Revista de Iniciación a la Investigación” de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA). [Analysis of promotional strategies for the "Revista de Iniciación a la Investigación" of the Universidad Autónoma de Asunción (UAA)]. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15 (2), 184-197. https://doi.org/10.18004/riics.2019.diciembre.184-197

Tarango, J., González-Quiñones, F., & Barragán-Perea, E. (2022). Wikipedia como medio de divulgación y comunicación científica: influencia en el campo educativo, investigativo y bibliotecológico-documental. [ Wikipedia as a means of scientific dissemination and communication: influence in the educational, research and library-documentary fields]. E-Ciencias de la Información, 12 (2), 163-184. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v12i2.48213

Universidad Bicentenaria de Aragua. (2017). Manual para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo de grado y tesis doctoral de los programas de postgrado. [Manual for the preparation, presentation and evaluation of graduate work and doctoral thesis in postgraduate programs]. Aprobado por el Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria No.06, mediante Resolución Nº 062-17 con fecha 24 de marzo de 2017.Recuperado de: https://n9.cl/alhq8

Villardón-Gallego, L. & Villajero Carballido, B. (2018). Percepciones de investigadores en formación respecto al desarrollo de competencias. [Perceptions of researchers in training regarding the development of competencies]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 157-179. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.738

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

Rodríguez-Partidas, N. J., & Bracho-Molero , A. E. (2023). Retos de la divulgación y difusión del conocimiento científico desde la formación doctoral . Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 98–109. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2429

Número

Sección

De Investigación