La discriminación y pasado judicial. Estudio del Sistema Informático de Trámites Judiciales SATJE
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2197Palabras clave:
Seguridad social, derecho a la justicia, administración de justicia. (Tesauro UNESCO).Resumen
El presente trabajo de investigación estudió la relación entre la prohibición constitucional de discriminación con los conceptos de pasado judicial y antecedentes penales, los que son de libre acceso en el sistema SATJE del Consejo de la Judicatura de Ecuador, en el marco de un Estado constitucional de derechos. La metodología fue descriptiva con método analítico-sintético, así como las técnicas de fichaje y revisión bibliográfica. Se justificó teóricamente que el sistema del Consejo de la Judicatura (SATJE) al ser abierto, puede generar discriminación en lo que respecta al pasado judicial y antecedentes penales. Adicional a esto, se hace indispensable reformar el mismo, de forma que únicamente las partes involucradas en un proceso judicial puedan acceder a la información.
Descargas
Citas
Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías ensayos críticos [Rights and their guarantees critical essays]. CEDEC.
Blanco Quintana, M. (2015). Régimen Jurídico de los Antecedentes Penales de Otros Estados Miembros de la Unión Europea en el Proceso Penal Español [Legal Regime of Criminal Records of Other Member States of the European Union in Spanish Criminal Proceedings]. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Derecho-Mjblanco.
Cajamarca-Torres, A., Narváez-Zurita, C., Erazo-Álvarez, J., & Pozo-Cabrera, E. (2020). El derecho al olvido como garantía de la no discriminación por el pasado judicial [The right to be forgotten as a guarantee of non-discrimination based on the judicial past]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 261-289. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.745
Carbonell, M & Ferrajoli, L. (2005). Igualdad y diferencia de género [Gender equality and difference]. recuperado de https://n9.cl/rj30u
Carnevale, C. (2015). Antecedentes penales y reinserción laboral en argentina [Criminal records and labor reinsertion in Argentina]. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2876.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte interamericana de derechos humanos. Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) vs. Chile [Case of Norín Catrimán et al. (leaders, members and activist of the Mapuche indigenous people) vs. Chile]. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf
de Terwangne, C. (2012). Privacidad en Internet y el derecho a ser olvidado/derecho al olvido [Privacy on the Internet and the right to be forgotten/right to be forgotten]. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 13. 53-66.
Espinoza, M. G. (2017). El derecho al olvido en la era digital. El caso de Google en España y El Tiempo en Colombia [The right to be forgotten in the digital era. The case of Google in Spain and El Tiempo in Colombia]. Foro: Revista De Derecho, 1(27), 141–157. Recuperado a partir de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/505
León Vásquez, J. (2021). Derechos a la igualdad y no discriminación [Equality and non-discrimination rights]. Palestra Editores.
Morejón, A. (2016). El derecho al trabajo, el pasado judicial y el principio de igualdad [The right to work, the judicial past and the equality principle]. http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5334
Morillo Velasco, J. (2020). La justicia electrónica en Ecuador: desafíos para un cambio de paradigma [E-justice in Ecuador: challenges for a change of paradigm]. Recuperado de https://n9.cl/0njf8
Perea González, A. (2022). El expediente digital electrónico: todo o nada en la digitalización real de la justicia [The electronic digital file: all or nothing in the real digitization of the justice system]. Recuperado de https://n9.cl/ok9n0
Rebollo Delgado, L. & Serrano Pérez, M. (2019). Manual de Protección de Datos [Data Protection Manual]. Dykinson.
Rodríguez Zepeda, J. (2005). Definición y concepto de la no discriminación [Definition and concept of nondiscrimination]. El Cotidiano, (134),23-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513404
Torres Rangil, A. (2022). Antecedentes Penales [Criminal Record]. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/antecedentes-penales.html.
Tribunal constitucional. STC No. 0048-2004-PI/T. recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00048-2004-AI.pdf
Trujillo, J. C. (2004). El estado en la constitución [The state in the constitution]. En S. Andrade Ubidia, J. C. Trujillo y R. Viciano Pastor, La estructura constitucional del estado ecuatoriano (pp. 89-111). Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador, Universidad de Valencia España, Centro de Estudios Políticos y Sociales España y Corporación Editora Nacional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






