Afectación a la presunción de inocencia y violencia contra la mujer

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2196

Palabras clave:

Violencia de género, violencia doméstica, derecho civil. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El derecho a la presunción de inocencia exige que toda persona debe ser considerada y tratada como inocente mientras no se declare lo contrario en una resolución firme o sentencia condenatoria ejecutoriada, dictada por una autoridad competente con todas las garantías del derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva. Para la prevención de la violencia contra la mujer, se imponen al señalado como responsable medidas administrativas de protección inmediatas, sin que en el procedimiento seguido se respeten las garantías mínimas del debido proceso. Se plantea como objetivo analizar la posible violación del contenido esencial de derecho a la presunción de inocencia cuando se imponen dichas medidas. Como resultado se presenta una serie de recomendaciones cuya implementación permitirá precautelar de mejor manera la presunción de inocencia que asiste a la persona señalada como responsable de violencia contra una mujer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, A. (2015). Presunción de inocencia. Derecho humano en el sistema penal acusatorio [Presumption of innocence. Human right in the accusatory criminal system]. México: Instituto de la Judicatura Federal.

Bechara, A. Z. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa [Due process: a principled construction in administrative justice]. Justicia, 20(28), 88–104. https://doi.org/10.17081/just.20.28.1040

Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Recuperado de https://n9.cl/10ecdl

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cordero, A. (2010). La detención y en el delito flagrante, dentro de la legislación penal ecuatoriana vigente [Detention and in flagrante delicto, within the Ecuadorian criminal legislation in force]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2928

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 8-20-CN/21. Recuperado de https://n9.cl/i0k93

Durán, C. (2021). Principio de objetividad previsto en el código orgánico integral penal. Relación con el debido proceso [Principle of objectivity provided for in the Integral Organic Criminal Code. Relationship with due process]. Revista Sociedad & Tecnología, 4(1), 160-173.

García, J. (2009). El derecho constitucional a la presunción de inocencia y la prisión preventiva en el Ecuador [The constitutional right to the presumption of innocence and pretrial detention in Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/688

Higa, C. (2013). El derecho a la Presunción de Inocencia desde un punto de vista constitucional [The right to the presumption of innocence from a constitutional point of view]. Derecho & Sociedad, (40), 113-120. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12793

Ley Orgánica Integral Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb.-2018. Recuperado de https://n9.cl/h7v9h

Nieva, J. (2016). La razón de ser de la presunción de inocencia [The rationale for the presumption of innocence]. Revista para el Análisis del Derecho, 4. https://indret.com/la-razon-de-ser-de-la-presuncion-de-inocencia/

ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos [Universal Declaration of Human Rights]. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.

ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [International Covenant on Civil and Political Rights]. Nueva York: ONU.

Ovejero, A. M. (2018). Protección del derecho a la presunción de inocencia [Protection of the right to the presumption of innocence]. Teoría Y Realidad Constitucional, (40), 431–455. https://doi.org/10.5944/trc.40.2017.20913

Paladines, J. (2009). Periodismo sin garantismo ¿La reaparición de la picota pública? [Journalism without guaranty The reappearance of the public pillory?]. Foro. Revista de Derecho, 147-170. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/368/365

Polanco, E. (2020). Acción penal ejercida por particulares [Criminal action brought by private parties]. In J. Soberanes, & M. Rivera, Temas y tópicos jurídicos a propósito de Serafín Ortiz Ortiz (pp. 213-221). México D.F: UNAM.

Vélez, R. (2019). Asamblea aprueba que la difusión de foto de detenidos en flagrancia se incluya en proyecto de reforma al COIP [Assembly approves that the dissemination of photos of detainees in flagrante delicto be included in COIP reform bill]. Recuperado de https://n9.cl/mtld2

Descargas

Cómo citar

Mogrovejo-Pincay, Y. K., & Ormaza-Ávila, D. A. (2022). Afectación a la presunción de inocencia y violencia contra la mujer. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 714–736. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2196

Número

Sección

De Investigación