Extralimitación de las decisiones judiciales en casos de privación o pérdida de la patria potestad
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2195Palabras clave:
Derecho de la familia, derechos del niño, bienestar de la infancia. (Tesauro UNESCO).Resumen
La extralimitación de los jueces en un proceso judicial provoca que la causa tome resultados inesperados repercutiendo de manera negativa en la resolución de un caso. Ante esto, el objetivo de este estudio es analizar la extralimitación de las decisiones judiciales en casos de la privación o la pérdida de la patria potestad en la provincia de Cañar-Ecuador. Para lo cual se utilizó una metodología fundamentada en una revisión bibliográfica y doctrinaria, con el análisis de dos casos judiciales referentes al tema de estudio. El resultado determinó la existencia de extralimitación de los jueces en las decisiones judiciales establecidas en los casos. Concluyendo que, si bien es cierto, el interés superior del infante es el propósito principal de los jueces que dirigen la causa antes que cualquier otra conveniencia, es importante considerar los fundamentos de las decisiones de las partes para tomar una acción prioritaria sin dañar a terceros.
Descargas
Citas
Acuña, M. (2015). Cambios en la patria potestad y en especial de su ejercicio conjunto [Changes in parental rights and in particular in the joint exercise of parental rights]. Revista de derecho Valdivia, 28(1), 55-77. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502015000100003
Barcia, R. (2018). La evolución de la custodia unilateral conforme a los principios de interés superior del niño y corresponsabilidad de los padres [The evolution of unilateral custody according to the principles of the best interests of the child and co-responsibility of parents]. Ius et Praxis, 24(2), 1-41. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19758438013
Carrillo, E. (2013). ¿Quién “puede” o “debe” cuidar de los infantes? La construcción social del cuidado de hijos e hijas [Who "can" or "should" care for infants? The social construction of childcare]. Intersecciones en Antropología, 14(1), 423-432. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179531063029
Código Civil ecuatoriano. Codificación No. 2005¬010. Recuperado por https://n9.cl/x5ko
Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015. Recuperado de https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf
Díaz, M. (2020). La extralimitación legal de los operadores de justicia en los acuerdos de cooperación eficaz, en el Código Orgánico Integral Penal [The legal overreaching of justice operators in effective cooperation agreements in the Organic Integral Criminal Code]. Quito: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22882
Fariña, F., Seijo, D., Arce, R., & Vázquez, M. J. (2017). Custodia compartida, corresponsabilidad parental y justicia terapéutica como nuevo paradigma [Shared custody, parental co-responsibility and therapeutic justice as a new paradigm]. Anuario de Psicología Jurídica, 27, 107-113. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=315051754012
Fiallos, J. (2018). Patria potestad y vínculos afectivos en los adolescentes de primero de bachillerato de la unidad educativa “Mario Cobo Barona” del cantón Ambato [Parental authority and affective bonds in adolescents in the first year of high school at the "Mario Cobo Barona" educational unit in the Ambato canton]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27115
Franco, C. (2020). La patria potestad en el Ecuador [Parental authority in Ecuador]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50515
Harbottle, F. (2018). El poder de decisión del juez en un Estado de derecho: aportes de Max Weber al debate actual [The decision-making power of the judge in a state under the rule of law: Max Weber's contributions to the current debate]. Lex, 16(22), 17-36. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1646
Herrera, J. (2016). La acción de repetición en la legislación ecuatoriana [The action of repetition in Ecuadorian legislation]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4876
Nevado, J. (2020). Ejercicio de la patria potestad. Derecho de corrección de los padres y régimen de visitas. Posibilidad de actuación policial [Exercise of parental authority. Right of correction of the parents and visiting arrangements. Possibility of police action]. Logos Ciencia & Tecnología, 12(1), 164-174. https://doi.org/https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1018
Rodríguez, M. (2010). Una relectura de la patria potestad como función tuitiva sobre la persona y bienes de los hijos [A rereading of parental authority as a guardianship function over the person and property of children]. Ius et Praxis, 16(1), 55-84. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122010000100003
Suárez, G. (2014). La patria potestad en el derecho romano y en el derecho altomedieval visigodo [Parental authority in Roman and early medieval Visigothic law]. Revista de estudios histórico-jurídicos, (36), 159-187. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552014000100005
Tobón, L. (2015). Interpretación crítica de las instituciones de regulación de las relaciones filioparentales: Patria potestad y autoridad parental [Critical interpretation of the institutions regulating child-parent relationships: Parental authority and parental authority]. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45(122), 153-173. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151440428007
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






