Indicadores de responsabilidad social empresarial del sector privado de salud, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1890Palabras clave:
Estructura del mercado, competencia económica, comercio interno. (Tesauro UNESCO).Resumen
La responsabilidad social empresarial es nuevo enfoque en el Ecuador, en el cual, las empresas buscan perdurar en el tiempo, mejorar el cuidado del medio ambiente, generar eficiencia, eficacia en sus clientes internos y fidelizar a los clientes externos. La presente investigación pretende evaluar a través de este criterio, como mejorar la calidad de los servicios que ofrece el laboratorio clínico Neolab. De tipo descriptiva con diseño no experimental. Como consecuencia, se evidencio que la responsabilidad social empresarial debe estar alineada en los objetivos del negocio, para que pueda mantenerse en el tiempo. Concluyendo que se debe trabajar en la búsqueda de personal que, a más de estar calificado, rompa sus paradigmas mentales en favor de la organización, mejorando la calidad de los servicios de Neolab.
Descargas
Citas
Bestratén, M., & Pujol, L. (2003). Responsabilidad social de las empresas (II): tipos de. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene [Corporate Social Responsibility (II): types of National Institute of Safety and Hygiene (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene)]. Obtenido de Recuperado de https://n9.cl/rcmex
Buchelli, E., Yara, Y., & Africano, E. (2016). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social relacionadas con gestión del talento humano en el Hospital de San José, Bogotá D.C., Colombia [Characterization of social responsibility practices related to human talent management at the San José Hospital, Bogotá D.C., Colombia]. Repertorio de medicina y cirugia, 25(2), 9. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.reper.2016.03.005
Calderón, G., Álvarez, C., & Naranjo, J. (2011). Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial [Role of human management in the fulfillment of corporate social responsibility]. ESTUDIOS GERENCIALES, 27(118), 26.
Calero, A. (2003). Estadística III [Statistics III]. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. pp.61
Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial. (2006). Manual para la implementación de la responsabilidad social empresarial una guia practica para empresas que buscan una competitividad sostenible [Manual for the implementation of corporate social responsibility, a practical guide for companies seeking sustainable competitiveness]. (A. Shum, Ed.) San Jose, Costa Rica: Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial CEGESTI. Recuperado de https://n9.cl/oogco
Correa, J. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial balance social [Historical evolution of the concepts of corporate social responsibility social balance sheet]. Semestre Económico, 10(20), 87-102.
Duque, Y., Cardona, M., & Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones [Corporate Social Responsibility: Theories, indexes, standards and certifications]. Cuadernos de Administración, 29(50),196-206.
INEC. (2010). Fascículo provincial Azuay [provincial fascicle Azuay]. Recuperado de https://n9.cl/pu6pb
Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social. (2010). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial [Ethos Corporate Social Responsibility Indicators]. Obtenido de Obtenido de https://n9.cl/fnubr
Itxaso, M. (2010). El Libro Verde de la RSC de la Comisión Europea y la Teoría de los Stakeholders desde una perspectiva de género [The European Commission's CSR Green Paper and Stakeholder Theory from a Gender Perspective]. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 38. Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/268/288
López, A., Ríos , M., & Ojeda, J. (2017). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso [Corporate social responsibility from the perception of human capital. A case study]. Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 36(46), 11. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.01.001
Medrano, J. (2014). Responsabilidad Social y Economía Naranja en Colombia [Social Responsibility and Orange Economy in Colombia]. Alicante: Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Recuperado de https://n9.cl/9laa7
Milina, L., & Rivera, R. (2012). Percepción del cliente interno y externo sobre la calidad de los servicios en el Hospital General de Cárdenas, Tabasco, 2011 [Internal and external customer perception of the quality of services at the General Hospital of Cardenas, Tabasco, 2011]. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 18(2), 9.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2015). Obtenido de https://n9.cl/3hud5
Moreno, A., López, S., & Corcho, A. (2000). Principales medidas en epidemiologia [Main measures in epidemiology]. Salud publica de México, 12. Recuperado de https://n9.cl/qie9y
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Red Pacto Mundial [Global Compact Network]. Obtenido de Recuperado de https://n9.cl/3d40x
Organización Internacional de Estandarización. (2010). Manual de Normas ISO 26000 [ISO 26000 Standards Manual]. Obtenido de Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es
Perdiguero, T. (2007). Metodología del observatorio de responsabilidad social de las empresas [Corporate Social Responsibility Observatory Methodology]. Obtenido de Recuperado de http://portal.ugt.org/claridad/numero10/tomas.pdf
Rodríguez, A., Calle, C., & Duran, N. (2021). Responsabilidad social corporativa en los centros de la red hospitalaria de utilización pública de Cataluña [Corporate social responsibility in the centers of the hospital network of public use in Catalonia]. GAC SANIT, 35(1), 5. doi:10.1016/j.gaceta.2019.06.001
Sanmartin, G., Zhingue , A., & Alaña, T. (2017). El reciclaje: Un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista [Recycling: A niche for innovation and entrepreneurship with an environmental focus]. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 1(9), 5.
Szczepanska Woszczyna, K. (2015). Responsible leadership contribution to Human ResourceManagement - A study of CSR-HR interface. ScienceDirect, 7. doi:10.1016/S2212-5671(15)01647-0
Vargas , S., Ruiz, S., & Vargas , M. (2017). Ética, responsabilidad social empresarial y formación [Ethics, corporate social responsibility and training]. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria (2528-7842), 10. Obtenido de Recuperado de: http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1043/344
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






