Gestión de cuentas por cobrar e incidencia presupuestaria. Caso: Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1887

Palabras clave:

Administración financiera, contabilidad, presupuesto. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En marzo de 2020, el escenario financiero de las universidades soportó un gran cambio, por la pandemia COVID-19, se vio comprometida su liquidez, las familias se vieron afectadas por la reducción de sus ingresos que afectó los presupuestos de las universidades. El objetivo es determinar el efecto del Activo Exigible y su incidencia en el presupuesto de la UCACUE 2020-2021. En el programa Stata se estimó las variables que afectaron al presupuesto institucional. Se aplicó el Método de los Mínimos Cuadrados para calcular los coeficientes de afectación. Los periodos de estudio mostraron el efecto negativo en el presupuesto, en consecuencia, se abrió un abanico a la posibilidad de sugerir la aplicación de políticas de descuento no solo acorde al pronto pago, sino que también a otras políticas que permitan garantizar de una mejor manera la recaudación, con un efecto positivo en el presupuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aimara-Bastidas, M. G. (2015). Diseño de una metodología para la concesión de crédito a los clientes de la empresa Fadhelec Cia. Ltda. Quito [Design of a methodology for granting credit to customers of the company Fadhelec Cia. Ltda. Quito]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7917

Castrillo-Campos, M. (2012). Strategies for the reduction of accounts receivable in the automotive parts industry. https://hdl.handle.net/2238/7325

Consejo de Educación Superior. (2015). RPC-SE-07-No.030-2015, 5. Recuperado de https://n9.cl/230si

Consejo Universitario. (2020). Resolución Nro. C.U. 857-2020-UCACUE, art. 6. CUENCA. https://documentacion.ucacue.edu.ec/collections/show/1479

Díaz-Barrios, J., & Pacheco, M. (2015). Control presupuestario en La Universidad del Zulia, Venezuela [Budgetary control at La Universidad del Zulia, Venezuela]. Actualidad Contable Faces, 18(31),58-79.

Doncel-Castillo, E. (2017). El presupuesto como herramienta de control de gestión en gerencia financiera de las empresas comerciales mis pymes [The budget as a management control tool in the financial management of commercial enterprises my SMEs]. http://hdl.handle.net/11396/4334

Espinoza, C. (2016). Quality of education and management indexes in relation to the budget of universities in Ecuador in 2015. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 210-217.

Fajardo, M. (2018). Gestión Financiera Empresarial [Corporate financial management]. Machala - Ecuador: Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12487

Muñiz, L. (2009). Control Presupuestario [Budgetary Control]. Barcelona: Profit.

Oviedo-Rodríguez, M., Medina-León, A., Negrín-Sosa, E., & Carpio-Vera, D. A. (2016). La planificación operativa con enfoque en procesos para las Universidades del Ecuador [Operational planning with a process approach for universities in Ecuador]. Ingeniería Industrial, 38(1), 116–127. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/872

Pérez, A. (2018). Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la corporación universitaria americana [Accounts receivable and its impact on the liquidity of the American university corporation]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/409

Ramírez-Molinares, C. V. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia [Budgets: their objectives and importance]. Revista Cultural UNILIBRE, 2(11). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3981

Santiago, N. (2018). Formulación de presupuestos [Budget formulation]. Recuperado desde https://bit.ly/3Szr2O5

SLNE, P. C. (2012). Conceptos básicos de tesorería [Treasury basics]. Santiago de Compostela, CEEI Galicia: C.E.E.I Galicia, S.A. (BIC GALICIA).

Terrazas-Pastor, R. A. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización [Financial management model for an organization]. PERSPECTIVAS, (23),55-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942159005

UNESCO. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después [COVID-19 and higher education: From immediate effects to the day after]. https://n9.cl/estudio_unesco

Vargas, R. (2007). Estado de flujo de efectivo [Statement of cash flow]. Revista de las Sedes Regionales, vol. VIII, 114.

Descargas

Cómo citar

Córdova-Ordóñez, C. M., & Tinto-Arandes, J. (2022). Gestión de cuentas por cobrar e incidencia presupuestaria. Caso: Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 761–785. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1887

Número

Sección

De Investigación