Estrategias didácticas generadoras de una cultura ambiental de la disminución de residuos sólidos en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1848Palabras clave:
Educación ambiental, educación para el desarrollo sostenible, experimento educacional. (Tesauro UNESCO).Resumen
Se tiene por objetivo promover estrategias didácticas que generen una cultura ambiental de la disminución de residuos sólidos para los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Distrital Técnica de Minca, en pro de un entorno escolar más limpio y menos contaminado. Se trabajó desde la metodología Investigación Acción Participación. Se promovieron estrategias didácticas que generaron una cultura ambiental de la disminución de residuos sólidos para estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Distrital Técnica de Minca, en pro de un entorno escolar más limpio y menos contaminado, se contó con la participación de los estudiantes de grado cuarto y quinto quienes, fueron los informantes claves y la comunidad educativa en general. Este proyecto permitió promover estrategias didácticas que facilitaron crear procesos educativos pertinentes favoreciendo la apropiación de una cultura ambiental que contribuyó a la solución de la problemática ambiental en la Institución.
Descargas
Citas
Bautista-Díaz, S. A., & Sánchez-Oliva, E. Y. (2018). Programa de educación ambiental para el cuidado y conservación del medio ambiente [Environmental education program for the care and conservation of the environment]. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 3(2), 7-16. https://doi.org/10.35383/educare.v2i5.96
Cifuentes-Medina, J. E., & Poveda-Pineda, D. F. (2021). Aproximación al rol del profesor de educación básica primaria en Colombia [Approximation to the role of the primary school teacher in Colombia]. Revista Boletín Redipe, 10(6), 289–304. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1325
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo [Teaching strategies for meaningful learning]. (Vol. 2). McGraw-Hill.
Díaz-Horna, Í, Pino-Apablaza, F., & Menéndez-Álvarez, E. (2022). Revisión de publicaciones relacionadas con la Educación ambiental y la conservación del medio ambiente en Latinoamérica, aplicando la metodología PRISMA [Review of publications related to environmental education and environmental conservation in Latin America, applying the PRISMA methodology]. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 9(1), 94-109. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2022v9n1.008
Fuentes-Diaz, A. P. (2020). La enseñanza de las ciencias en básica primaria y la formación de profesores [Primary science education and teacher training]. Noria Investigación Educativa, 1(5), 22–29. https://doi.org/10.14483/25905791.16448
Herrera-Galeano, L. M., & Vásquez-Álvarez, A. F. (2017). Investigación escolar, formación, experiencia e interés de docentes de básica primaria [School research, training, experience and interest of elementary school teachers]. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3606
Llopiz-Guerra, K, Santos Abreu, I, Marín Llaver, L, Ramos Vera, R, Ramos Vera, M, Tejada Arana, A, Núñez Lira, L, & Alberca Pintado, N. (2020). La Educación ambiental en los niños con necesidades educativas especiales [Environmental Education in Children with Special Educational Needs. Challenges and Development Perspectives]. Retos y perspectivas de desarrollo. Propósitos y Representaciones, 8(3), e448. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.448
Mejía-González, M. L.., Massani Enríquez, J. F.., & Guerra Véliz, Y. (2019). El desarrollo de la creatividad en educación primaria desde el modelo pedagógico colombiano actual [The development of creativity in primary education from the current Colombian pedagogical model]. Revista Varela, 19(52), 136–148. Recuperado a partir de http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/74
Mendoza-Velazco, D. J. (2018). Estrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso lector a nivel andragógico [Didactic strategies for strengthening the reading process at an andragogical level]. INNOVA Research Journal, 3(3), 35-52. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n3.2018.403
Montes-Miranda, A. J., Gamboa Suárez, A. A., & Lago de Fernández, C. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas [Basic education in Colombia: A look at education policies]. Saber, Ciencia Y Libertad, 8(2), 141–155. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n2.1915
Velarde-Dávila, L. (2020). Estrategias didácticas para la enseñanza y difusión de la investigación [Didactic strategies for teaching and dissemination of research]. DELECTUS - Revista científica, INICC-PERÚ, 3(3), 54-66. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i3.85
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






