Valor de marca y su relación con el comportamiento del consumidor de la marca Tupemesa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1224

Palabras clave:

Marketing, comportamiento, consumidor. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar si el valor de marca (VM) se relaciona con el comportamiento del consumidor (CC) de perfiles metálicos para drywall y steel frame de la marca TUPEMESA. Lurín, Perú 2021. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo correlacional-descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 clientes. Los instrumentos obtuvieron un Alfa de Cronbach, VM (0.93) y CC (0.87). Los resultados indicaron una relación moderada alta, con un Rho de Spearman (rs=0,788), siendo la prueba significativa con un pvalor=0.000 <0.05. Se concluyó que, a un mayor valor de marca, mayor un alto grado en el comportamiento del consumidor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aaker, A. (1991). Gestión del valor de marca. Capitalizar el valor de marca. [Brand equity management. Capitalize on brand equity] Free Press.

Aaker, A., & Álvarez, R. (2014). Las marcas según Aaker. [Brands according to Aaker]. Ediciones Urano.

Atuncar, J., Beteta, F., Cabrera, Y., & Gutiérrez, J. (2019). Influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra: caso pollerías limeñas. [Influence of the perceived value of the brand from the perspective of the client on the purchase intention: the case of chickens from Lima]. Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16110

Bazán, A., Bruggo, W., Damián, J., Gutiérrez, D. (2019). Influencia del Valor Percibido de Marca Bajo la Perspectiva del Cliente en la Intención de Compra: Caso Pastelerías[ Influence of the Perceived Value of the Brand Under the Customer's Perspective on the Purchasing Intention: Case of Pastry Shops]. Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15807

Chávez, I. (2019). Experiencia de consumo y notoriedad de marca en clientes de la empresa Pepas Bar, Tarapoto 2018. [Consumer experience and brand awareness among clients of the company Pepas Bar, Tarapoto 2018]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/28636

Farquhar, P. (1989). Managing Brand equity. In Marketing Research. [Gestión del valor de la marca. En Investigación de Mercados]. American Marketing Association (AMA) Publications.

Hawkins (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de marketing. [Consumer behavior. Building marketing strategies]. McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. McGraw-Hill / Interamericana Editores.

Keller, K. (2008). Administración estratégica de marca. Branding. [Strategic brand management. Marca]. Pearson Educación de México.

Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de marketing. [Marketing direction]. Pearson Educación de México.

Monforte, C., Sánchez, E. Natividad, E., & Villanueva, N. (2020). Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso comida criolla en Lima Metropolitana, 2019. [Influence of perceived brand value from the consumer's perspective on purchase intention: Creole food case in Metropolitan Lima, 2019]. Pucp. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15802

Peláez, J. (2019). El Valor de marca y su influencia en el desarrollo de audiencia en museos. Caso: Museo de Historia Natural de la UNMSM, 2017. [Brand value and its influence on audience development in museums. Case: Natural History Museum of the UNMSM, 2017]. Cybertesis UNMSN. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10452

Peter, J. P., & Olson, J. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. [Consumer behavior and marketing strategy]. McGraw-Hill- Interamericana Editores.

Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS 22. [Statistics with SPSS 22]. Empresa editora Macro.

Ries, A., & Ries, L. (2001). Las 22 leyes inmutables de la marca. [The 22 inmutable laws of branding]. McGraw-Hill Interamericana Editores.

Johnson, R, & kuby, P. (2004). Estadística elemental. Lo esencial [Elemental statistics The essential]. México D.F.. México. Cengage Learning.

Schiffman, L., Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. [Consumer behavior]. Pearson Educación de México. https://n9.cl/014mb

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. [The process of scientific research]. Editorial Limusa - Grupo Noriega Editores.

Descargas

Publicado

01-05-2021

Cómo citar

Reyes-Benavides, J. M., & Napán-Yactayo, A. C. (2021). Valor de marca y su relación con el comportamiento del consumidor de la marca Tupemesa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 179–199. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1224

Número

Sección

De Investigación