Comunicación interna en el desarrollo de tareas de los colaboradores de la empresa HACOM – 2021
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i1.1218Palabras clave:
Comunicación, desarrollo de la capacidad, organizaciones. (Palabras tomadas del TESAURO UNESCO).Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la relación de la comunicación interna con el desarrollo de tareas en la empresa HACOM -2021. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 75 colaboradores de la empresa. Los instrumentos obtuvieron un alfa de Cronbach de (0.850) para la variable C.I y (0.890), para la variable D.T. Los resultados mostraron una relación, con un Rho de Spearman (0.501), siendo la prueba significativa con un pvalor =0.000 <0.05. Se concluyó que la comunicación interna tiene una relación significativa con el desarrollo de tareas, por lo que, a mayor CI, mejor será el resultado en el DT.
Descargas
Citas
Alva-Sánchez, A. (2019). La comunicación en las Organizaciones Empresariales [Communication in Business Organizations]. Trabajo de investigación. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/887
Amaru, A. (2009). Fundamentos de la Administración. [management fundamentals]. Pearson Education.
Bunk, G.P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la R.F.A [The transmission of competences in the professional training and improvement of the R.F.A.]. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.
Carrillo-Durán, M. V. (2014). La comunicación estratégica y sus profesionales [Strategic communication and its professionals]. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(2), 22-46.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. [Organizational Behavior]. McGraw-Hill/Ínter American a Editores, S.A. DE C.V.
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la Teoria de la Administración [Introduction to Management Theory]. McGraw-Hill/Ínter American a Editores, S.A. DE C.V.
Drucker, P. F. (1972). El Ejecutivo Eficaz [The Effective Executive]. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Guillen-Cabrera, D. (2016). Comunicación organizacional interna y desempeño laboral en la empresa SIC Lideres en Servicios – Independencia – 2015 [Internal organizational communication and job performance in the company SIC Lideres en Servicios - Independencia - 2015]. Trabajo de titulación de maestría. https://hdl.handle.net/20.500.12692/7637
Hernández-Gil, C, Vargas-Vargas, B, Gutiérrez-Mora, B, Figueroa-Ramírez, E, & Correa-Corrales, L. (2019). Análisis de la aplicación de la gestión integral en seis empresas comerciales de tipo familiar en Florencia, Colombia [Analysis of the application of the integral management in six commercial companies of family type in Florencia, Colombia]. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 273-288. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9162
Koontz, E. A. (2012). Administración una perspectiva global empresarial. [Management a global business perspective] Karen Estrada Arriaga
Moreno-Luzón, M.D., Balbastre, F., Escribá, M. A., Lloria, M. B., Martínez, J.F., Méndez, M., Oltra, V. y Peris, F.J. (2000). Los niveles de aprendizaje individual, grupal, organizativo y sus interacciones. [The levels of individual, group, organizational learning and their interactions]. Trabajo presentado en X Congreso de ACEDE. Setiembre, Oviedo. https://www.uv.es/balbastr/Moreno%20et%20al.pdf
Neyra-Taboada, I. (2020). Estrategias de comunicación interna para mejorar el desempeño laboral en la empresa Korea Motos SRL [Internal communication strategies to improve job performance in the company Korea Motos SRL]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46924
Ninozca, L. C. (2018). Comunicación organizacional y satisfacción laboral en la empresa Sour comunicaciones S.A.C. Lima – 2016 [Organizational communication and job satisfaction in the company Sourcomunicaciones S.A.C. Lima - 2016]. Trabajo de investigación. https://n9.cl/yym3u
Parra-Fernández, M., Visbal-Franco, O., Ethel-Duran, S., & Badde, G. (2019). Calidad de la comunicación y actitud de los empleados ante procesos de cambio organizacional [Quality of the communcation and attitude of the employees in organizational change processes]. InterdIscIplInarIa, 36(1); 155-170.
Pazmay-Ramos, S, Pardo-Paredes, E, & Ortiz-del-Pino, Á. (2017). Características de la comunicación en empresas ecuatorianas: una primera aproximación [Features of communication in Ecuadorian companies: A first approximation]. Acta de investigación psicológica, 7(2), 2704-2716. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.03.006
Perugini, M. L. L., & Solano, A. C. (2018). Influencia de virtudes organizacionales sobre satisfacción, compromiso y performance laboral en organizaciones argentinas [Influence of organizational virtues on satisfaction, commitment and job performance in Argentinean organizations]. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 35(1), 171–188.
Prieto, M. I. (2004). La naturaleza dual de gestión del conocimiento: Implicaciones para la capacidad de aprendizaje y los resultados organizativos [The dual nature of knowledge management: Implications for learning capacity and organizational performance]. Revista Latinoamericana de Administración, 32, 47-75.
Reinoso-Lara, M., & Pérez-Briceño, J. (2019) Cultura organizacional y desempeño laboral en los colaboradores de las PYMES [Organizational culture and work performance of PYMES employees]. Observatorio de la Economía Latinoamericana [Internet]. Recuperado de https://n9.cl/pfjtc
Robbins, S. (2009). Comportamiento Organizacional. [Organizational Behavior] Pearson Educación.
Sacramento-Lázaro, R. (2019). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Banco Azteca – Huacho [Organizational climate and its influence on the work performance of Banco Azteca - Huacho workers]. [Internet]. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2163
Santesmases-Mestre, M. (1996). Términos de marketing. [Marketing terms]. Diccionario-Base de datos. Pirámide.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






