Smartick para el fortalecimiento de matemática en educación básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1049Palabras clave:
Enseñanza asistida por ordenador, informática educativa, tecnología educacional.Resumen
El objetivo consistió en analizar el Smartick para el fortalecimiento de matemática en educación básica. fue de carácter metodológico descriptivo con diseño no experimental transversal. Como conclusion se resalta que la nueva era digital es fundamental por su diversa gama de herramientas y plataformas tecnológicas al impartir tutorias con los niños. Se recomienda a smartick como plataforma y material de apoyo, lo cual es muy beneficioso en los niños porque ayuda a relacionarse con los demás de forma colaborativa e incluso sostienen interés por la matemática, muchos se han motivado y ahora se emocionan cuando le dan una recompensa o puntaje. Este cambio positivo motiva a los docentes y padres de familia a seguir apoyando el uso del aplicativo Smartick y seguir fortaleciendo la capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.
Descargas
Citas
Adams-Becker, S., Freeman, A.,Giesinger Hall, C., Cummins, M., & Yuhnke, B. (2016). The NMC/CoSN Horizon Report: 2016 K-12 Edition examines emerging technologies for their potential impact on and use in teaching, learning, and creative inquiry in schools. Retrieved from https://n9.cl/i7zc3
Agra, G, Soares-Formiga, N, Simplício-de-Oliveira, P, Lopes-Costa, M, Melo-Fernandes, M, & Lima-da-Nóbrega, M. (2019). Analysis of the concept of Meaningful Learning in light of the Ausubel's Theory. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(1), 248-255. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0691
Apolo.D. (2017). Tecnología y educación: un largo camino por recorrer. Puntos de acuerdo, tensiones y disputas entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos. [Technology and education: a long way to go. Points of agreem. Tesis, 375. Obtenido de https://n9.cl/068f7
Castro, S, & Guzmán, B, & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.[ICT in teaching and learning processes]. Laurus, 13(23),213-234.
Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. [Tic in learning teaching processes]. Revista de Educación Laurus, 213-234. Retrieved from https://n9.cl/ppfx
Ceballos-Pantoja, H, Ospina-Bastidas, L, Restrepo-Galindo, J. (2019). Integración de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. [Integration of Tic in the teaching and learning process]. Retrieved from https://n9.cl/dq7k8
De-Rosa, P. (2018). Enfoque psicoeducativo de Vigotsky y su relación con el interaccionismo simbólico: Aplicación a los procesos educativos y de responsabilidad penal juvenil. [Psychoeducational approach of Vygotsky and his relationship with the symbolic interactionism: Application to the educational processes and of juvenile criminal responsibility]. Propósitos y Representaciones, 6(2), 631-649.
Espinoza-Freire, E.E.,Villacres Arias,G.E.,,& Granda Ayabaca,D.M. (2020). Influencia de las didácticas tecnológicas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes [Influence of technological didactics in the development of student learning]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,, 3(3),63-70.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. Programa de formación continua del magisterio fiscal. [Information and Communication Technologies applied to education. Continuous training program for tax teachers]. https://n9.cl/ni9y9
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Curriculo de Matematica [Math Curriculum]. Retrieved from https://n9.cl/1q2d
Navarrete-Mendieta.G. & Mendieta-García, R. (2018). Tic y la Educación Ecuatoriana en tiempos de Internet. [Tic And Ecuadorian Education In Internet Times: A Brief Analysis]. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(15); 123-136.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tic, para el aprendizaje. [Information and Communication Technologies, ICT, for learning]. Apuntes. Retrieved from https://n9.cl/vrnm6
Pradenas, R., (2019). Las TIC en apoyo a la Matemática. [ICT in support of Mathematics]. Serie Creación n°69. Facultad de Ciencias de la Educación: Escuela de Pedagogía en Educación Diverencial. Centro de Investigación en Educación Superior CIES-USS; Concepción. https://n9.cl/xa0sr
Rivero, C., Soria, E., & Turpo, O. (2019). Aprendizaje móvil en matemáticas. Estudio sobre el uso del aplicativo oráculo matemágico en educación primaria. [Mobile learning in mathematics. Study On the use of the mathematical oracle Application in primary education]. Universidad Ciencia Y Tecnología, 22(89).
Urra-Medina, E, Sandoval-Barrientos, S, & Irribarren-Navarro, F. (2017). El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. [The challenge and future of simulation as a teaching strategy in nursing]. Investigación en educación médica, 6(22), 119-125.
Uyaguari-Fernández, N. I., & Pillcorema-Lema, S. (2020). El diseño de un ambiente de aprendizaje en la asignatura de matemáticas utilizando las TIC. [The design of a learning environment in the subject of mathematics using the Tic]. Mamakuna, (14), 10 - 22.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






