Genially como herramienta interactiva para el aprendizaje de verbos en Inglés
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1042Palabras clave:
Tecnología de la información, aplicación informática, informática educativa, aprendizaje en línea.Resumen
El objetivo fue determinar la aplicación Genially como herramienta interactiva para el aprendizaje de verbos en inglés con el octavo año de EGB de la Escuela de Educación Básica Rigoberto Navas. Metodológicamente fue de tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, en una muestra poblacional de 26 docentes (20 mujeres y 6 hombres), del área de Ingles de las Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cañar – Ecuador. Se llega a la conclusión que la herramienta Genially, es desconocida por la mayoría de los docentes, por ello se considera que la implementación de la misma puede ser de gran beneficio para la comunidad educativa por cuanto permite la interacción y la creatividad al tiempo que facilita el aprendizaje; así también la aplicación de esta herramienta permitirá al estudiante convertirse en el protagonista y constructor de su aprendizaje.
Descargas
Citas
Alvarez, S., & Pineda, L. (2017). Diseño de una estrategia pedagógica por medio de guías orientadoras en plantillas genially utilizando edmodo y la metodología b-learning para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado décimo del colegio artístico Rafael Contreras Navarro. [Design of a pedagogical strategy through guiding guides in genially templates using edmodo and the b-learning methodology to improve reading comprehension in tenth grade students of the Rafael Contreras Navarro artistic college]. https://n9.cl/bv3e
Apolo, D. (2017). Tecnología y educación: un largo caminopor recorrer. Puntos de acuerdo, tensiones ydisputas entre estudiantes, docentes yautoridades para los usos juveniles deinternet con fines educativos. Caso: ColegioNacional Eloy Alfaro, Quito-Ecuador. [Technology and]. UNLP-FaHCE, 5-374. Obtenido de https://n9.cl/0jd02
Benavides, M. (2016). Propuesta educativa para el aprendizaje del ingles mediante el uso del serious games “monsters inc: scard island” en estudiantes de grado quinto de primaria de la fundacion educativa don bosc. [Educational proposal for english learning through the use of]. Obtenido de repository: https://n9.cl/m0pk
Catalán, F., & Pérez, M. (2019). Genially: nuevas formas de difusión y desarrollo de contenidos. [Genially: new ways of dissemination and content development. En Motivar y aprender. El reto de las TIC en el aula de Humanidad (págs. 19-28). Iberoamérica Social. https://n9.cl/owxce
Dunn, M., & Huaqing, C. (2017). Language Teaching Strategies for Preschool English Learners. Perspectives of the ASHA Special Interest Gr, 2, 170-178. https://doi.org/10.1044/persp2.SIG1.170
Education First [EF]. (2019). Índice del Dominio de Inglés de EF para Escuelas. [EF English Proficiency Index for Schools]. Obtenido de https://n9.cl/kls0w
Education First [EF]. (2020). English Proficiency Index. [Índice de dominio del inglés]. Obtenido de https://n9.cl/kt85v
La Network. (2018). El nivel de inglés no mejora en Latinoamérica. [The level of English does not improve in Latin America]. (Equipo Editorial, Editor) Obtenido de https://n9.cl/7h8y
Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Ministro de Educación explica el fortalecimiento del aprendizaje del inglés en el sistema educativo del país. [Minister of Education explains the strengthening of English learning in the country's education system]. Recuperado de https://n9.cl/6d2h
Notimérica. (2016). Ecuador establece inglés como materia obligatoria en las escuelas públicas. [Ecuador establishes English as a compulsory subject in public schools]. Obtenido de https://n9.cl/axlyz
Ortega, D., & Auccahuallpa, R. (2017). La Educación Ecuatoriana en Inglés: Nivel de Dominio y Competencias [Ecuadorian Education in English: Level of Proficiency and Competences]. Revista Scientific, 2(6), 52-73. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.3.52-73
Ortega, D., & Minchala, O. (2019). Explorando las Aulas de Clase de Inglés en Cañar: Currículo, instrucción y aprendizaje [Exploring the English language classrooms in Cañar: Curriculum, instruction and learning]. UNEMI, 12(30), 57-73.
Ramos, M. (2017). O Impacto do uso dasNovas Tecnologias emAulas de Inglêspara cursos Tecnológicos [El impacto del uso de nuevas tecnologías en las clases de inglés para cursos tecnológicos]. CBTecLE, 1(1), 1-13.
Rashid, R. A., Abdul Rahman, S. B., & Yunus, K. (2017). Reforms in the policy of English language teaching in Malaysia. Policy Futures in Education, 15(1), 100–112. https://doi.org/10.1177/1478210316679069
Ricoy, M., & Álvarez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. [The teaching of english in the basic education of young people and adults]. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 385-409.
Rodríguez, N. (2016). Las TIC como mediadoras en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. [ICT as mediators in the teaching-learning of foreign languages]. Opción, 32(10), 568-588.
UNESCO. (2019). Marco de Competencias de los Docentes en materia de TIC. [ICT Competency Framework for Teachers]. Obtenido de https://n9.cl/tlybb
Viñals, A., & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






