Evaluación técnica del software de control de activos informáticos
DOI:
https://doi.org/10.35381/i.p.v5i9.2623Palabras clave:
Evaluación, control automático, informática, software, tecnología, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo de esta investigación, es evaluar técnicamente la calidad del software para el control de los activos informáticos, en Uniandes Puyo en el periodo Enero-Mayo del año 2019. El tipo de investigación fue cualitativo, partiendo desde un análisis general del software. Los resultados indicaron que la aplicación arduino bajo plataforma raspberry debe reprogramarse con lenguajes de programación visuales porque el lenguaje arduino es muy limitado para manejar el volumen de activos informáticos. En conclusión, la calidad del producto del software para el control de activos informático, cumple con un porcentaje bajo de las características de la calidad en uso, seleccionado este producto en base al estudio realizado se puede decir que este tiene un nivel inaceptable. El software para el control de activos informáticos de Uniandes Puyo que fue evaluado a través de la norma ISO/IEC 9126-4, no cumple con los requerimientos del usuario este no garantiza su uso.
Descargas
Citas
Aroca, V. D. (2018). “Estudio de un control de inventario basado en tecnología rfid para la biblioteca de la universidad de Guayaquil". Ecuador, Guayaquil: S/N.
Huamán,L, Arangüena, M. (2018). Inteligencia de negocios en la gestión académica de la educación superior universitaria. Peru. [Business intelligence in the academic management of university higher education. Peru]. Coyahuacho, Andahuaylas, Apurímac:s/n. https://n9.cl/4btzv
Baltodano, T. A., & Pineda, Y. E. (2017). Evaluación del control interno en el área de activos fijos en base a las normas técnicas de control interno bajo metodología coso iii en la institución de educación superior “x”. Nicaragua, Managuas: s/n. doi:DOI: 10.23913/reci.v7i13.78
Callejas, C. M. (2017). Modelo de Calidad de Software; Un Estado Del Arte. [Software Quality Model; A State Of The Art]. Ingeniería Y Tecnología. Colombia: s/n. https://n9.cl/4xq2
Cedeño, R. D., & Moncayo, S. L. (2019). Diseño e Implementación de una Plataforma de Control de acceso Magnético/Biométrico y Supervisión Remota basada en Raspberry Pi. [Design and Implementation of a Platform for Magnetic/Biometric Access Control and Remote Supervision based on Raspberry Pi]. Guayaquil, Ecuador: s/n. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16972
Covella, G. J. (2005). Medición y evaluación de calidad en uso de aplicaciones web. [Measurement and evaluation of quality in the use of web applications]. (Tesis de maestría). Argentina. https://core.ac.uk/download/pdf/15761273.pdf
Domínguez, Z. (2016). Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de Matrícula. [Application of quality metrics in use using ISO 9126 to determine the degree of satisfaction of the Single Enrollment System ].(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Marcos. Lima Perú: s/n. https://core.ac.uk/download/pdf/323348271.pdf
Estaynos, M., Dapozo, G., Cuenca, P. L., & Greiner, C. (2009). Software, modelos y métricas para evaluar calidad de software. [Software, models and metrics to assess software quality ]. Coferencia (pág. 20). Argentina: s/n. https://n9.cl/ufmlj
Gallego Arango, D. V. (2017). Mejores prácticas de auditoría interna para la gestión y el control de activos fijos. [Internal audit best practices for the management and control of fixed assets]. Revista Science Of Human Action, 318-345. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/SHA/article/view/2693
García, D. C., Álvarez, M. G., & Espinoza, G. M. (Enero 2018). Raspberry Pi y Arduino: semilleros en innovación tecnológica para la agricultura de precisión. De tecnología Informatica y telecomunicaciones, Vol. 2, No. 1; 74-82ISSN 2550-6730.
Gupta, G., Kundu, T., & Appanna, C. A. (Diciembre 2015). Marco conceptual integrado para la salud habilitada con RFID. Revista Independiente, 1-17.
John, W., & Sons. (2010). Manual de RFID. Nueva Jersy-Estado Unidos:ISBN:978-0-470-69506-7.
Pérez, V. W. (2017). Sistematización de los procesos de control de activos fijos mediante una aplicación web para el hotel fuente de vida en la ciudad de Ibarra. Ecuador: s/n. doi: http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.1.3
Roy Want, I. R. (Enero-marzo de 2006). Una introducción a la tecnología RFID.IEEE, biblioteca digital de la sociedad informática, pp. 25-33, vol. 5.
Smith, A. (2016). Estudios de caso de cadenas de suministro verdes y tecnología RFID habilitadora. s/n, 1-19.
Velasco, R. C. (2017). ERP enfocado a la web para mejorar el control de activos fijos, bienes sujetos a control administrativo, existencias de materiales y suministros en el edificio administrativo del distrito de educación 23d02 de la ciudad de Santo Domingo. Ecuador: s/n.
Zavaleta, V. R. (2018). Características del control interno de activos fijos en las empresas industriales del Perú: caso servicios generales y asociados
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hermes Jehú Paillacho-Chicaiza, Ariel José Romero-Fernández, Gustavo Eduardo Fernández-Villacres, Diego Paul Palma-Rivero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/ingeniumetpotentia/oai