Educación en ecoeficiencia: Impacto de proyectos ambientales integrados en una institución educativa pública peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4532

Palabras clave:

Ecoeficiencia, sostenibilidad, recursos naturales, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito evaluar el efecto que producen los proyectos educativos ambientales integrados en la educación en ecoeficiencia de una institución educativa pública de Trujillo 2024. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental correlacional causal de corte transversal. La población fue de 1370 estudiantes y la muestra de 234, la cual fue obtenida mediante el muestreo probabilístico, aleatorio estratificado. Los datos recogidos se procesaron mediante la estadística descriptiva, empleando el programa estadístico SPSS. v25. Con los resultados obtenidos, se evidenció que los proyectos educativos ambientales integrados son efectivos cuando se involucra a toda la comunidad de manera crítica y reflexiva; por tanto, se concluyó que existe un efecto positivo altamente significativo de tales proyectos en la educación en ecoeficiencia, denotándose el R2 Nagelkerke con un 25,1% y una significancia de 0.000 < 0.01.       

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alva, W. (2019). Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas. Investigación Valdizana, 13(2), 77-84. https://lc.cx/BPqipV

Briceño, C., Condori, Y., Atencio, C., Cavero, H., y Villar, C. (2022). Educación ambiental y manejo eficiente de los recursos de una institución educativa de San Juan de Lurigancho - Lima. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1932-1940. https://n9.cl/gp99p

Castro, A., y Leal, D. (2023). ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible? El sentido ético de la educación ambiental. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (11), 1-22. https://n9.cl/oheme

Costa, A., Mancini, S., Paes, M., Ugaya, C., de Medeiros, G., & de Souza, R. (2022). Social evaluation of municipal solid waste management systems from a life cycle perspective: a systematic literature review. Int J Life Cycle Assess, 27(2022), 719-739. https://n9.cl/dkjyts

Cruz, G., Meza, L., Lazo, T., y Quispe, J. (2023). Influencia de la educación ambiental en las prácticas ambientales de los estudiantes de educación básica regular. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 516-522. https://n9.cl/yd2qe

Cruz, Y., Pulido, E., y García, B. (2021). El tratamiento de la educación ambiental en la educación primaria. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 257-271. https://n9.cl/vyb15

Ekins, P., & Zenghelis, D. (2021). The costs and benefits of environmental sustainability. Sustainability Science, 16, 949-965. https://n9.cl/iekis

Isea, J. (2009). La formación de la conciencia moral como camino para la búsqueda del sentido de la vida. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(3), 225-241. https://n9.cl/g57xqw

López, D., Minaya, J., y Malpartida, R. (2021). El biohuerto educativo y su contribución en la educación ambiental de instituciones educativas. VARONA, 72, 54-49. https://n9.cl/a3sqqr

Maciel, K., Fuentes, M., da Silva, C., Mendes, P., de Souza, E., & Corrêa, L. (2022). Mobile mandala garden as a tool of environmental education in an early childhood school in Southern Brazil. Journal of Cleaner Production, 331, 129913. https://n9.cl/58fqx

Ministerio de Educación. (2014). Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales. (Plataforma del Estado Peruano). https://n9.cl/069ug

Ministerio del Ambiente. (2012). Ciudadanía ambiental-Guía de educación en ecoeficiencia. (Plataforma del Estado Peruano). https://n9.cl/zq68f

Salón, M., e Isea, J. (2019). El emprendimiento agroalimentario y políticas públicas en Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 24-53. https://n9.cl/74af8

Szopik-Depczyńska, K., Cheba, K., Vikhasta, M., & Depczyński, R. (2021). New form of innovations related to the environment-a systematic review. Procedia Computer Science, 192, 5039-5049. https://n9.cl/wnvou

Onungwe, I., Hunt, D., & Jefferson, I. (2023). Transition and Implementation of Circular Economy in Municipal Solid Waste Management System in Nigeria: A Systematic Review of the Literature. Sustainability, 15(16), 12602. https://n9.cl/z9hz5

Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://n9.cl/ybgd

Valdiviezo, W. (2019). Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas. Investigación Valdizana, 13(2), 77-84, https://n9.cl/jkwmmu

Yangali, J., Vásquez, M., Huaita, D., y Baldeón, M. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 385-398. https://n9.cl/o48k3j

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Melquiades-Cruz, M., Morales-Salazar , P. O., & Yache-Cuenca , E. J. (2025). Educación en ecoeficiencia: Impacto de proyectos ambientales integrados en una institución educativa pública peruana. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 77–99. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4532

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.