Efectividad de la intervención multimodal en la optimización de funciones ejecutivas en instituciones educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4427

Palabras clave:

Funciones ejecutivas, neurotransmisores, nutrición, mindfulness, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo como propósito reflexionar acerca de la intervención multimodal en la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de instituciones educativas en Víctor Larco, 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción reflexiva. Los informantes clave fueron 5 estudiantes adolescentes seleccionados por conveniencia, con un enfoque centrado en sus experiencias y contextos específicos. Los resultados mostraron mejoras significativas en memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio, planificación, monitoreo, toma de decisiones y resolución de problemas. Estas mejoras fueron atribuidas a la integración de componentes que promovieron cambios en hábitos alimenticios, prácticas de atención plena y estrategias de autorregulación emocional. Además, las técnicas implementadas fomentaron la participación activa de los padres, reforzando los resultados en el entorno familiar. Se concluyó que la intervención multimodal potenció el desarrollo integral de los estudiantes al abordar de manera sinérgica las dimensiones cognitivas y emocionales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aedo, P., y Castro, A. (2021). Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 477-496. https://lc.cx/Twbx5Y

Andrades, K., Faúndez, C., Carreño, J., López, M., Sobarzo, F., Valderrama, C., Villar, N., Castillo, F., y Westphal, G. (2022). Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física, 23(2), 1-17. https://lc.cx/DWW545

Arán, V., y López, M. (2013). Las funciones ejecutivas en la clínica neuropsicológica infantil. Psicología desde el Caribe, 30(2), 380-415. https://n9.cl/tlg89

Bernal, F., Guzmán, C., Gamboa, M., Pizarro, N., Núñez, A., y Cañas, M. (2024). Efecto de la inhibición y la flexibilidad cognitiva en la comprensión lectora de escolares. Pensamiento educativo, 61(3), 1-12. https://lc.cx/msl5By

Bernal, F., Rodríguez, M., y Ortega, A. (2020). Estimulación de las funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico en escolares de primero básico. Interdisciplinaria, 37(1), 95-112. https://lc.cx/ti1Tou

Da Cunha, J., Nieto, L., Crespo, T., y López, R. (2019). La optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje una tarea de la dirección de las universidades. Conrado, 15(68), 308-314. https://lc.cx/a4B6Ff

Erazo, O. (2022). Programas para el mejoramiento de las funciones ejecutivas, en la niñez de contextos vulnerables. Revista Criminalidad, 64(2), 161-181. https://lc.cx/vs925B

Flores, C., Castillo, R., y Jiménez, L. (2020). Metacognition and executive functioning in Elementary School. Anales de Psicología, 32(2), 474-481. https://n9.cl/i438z

Fonseca, G., Rodríguez, L., y Parra, J. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 21(2), 41-58. https://lc.cx/34LVqD

Maldonado, F., Solís, B., Brenis, A., y Cupe, W. (2021). La ética profesional del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 166-181. https://lc.cx/iXKvVN

Muchiut, Á., Vaccaro, P., y Pietto, M. (2021). Inteligencia, funciones ejecutivas y rendimiento académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco, Argentina). Interdisciplinaria, 38(3), 83-102. https://lc.cx/jtM6rj

Pérez, Z., Montes, I., Fonseca, K., y Pineda, A. (2022). Escuela Normal Superior de Fátima, ColombiaLas funciones ejecutivas del docente: camino para reconfigurar saberes y prácticas pedagógicas. Panorama, 16(31), 41-63. https://lc.cx/NSjzab

Ponce, M. (2023). Estimulación de funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 723-738. https://lc.cx/SueRnM

Ramos, G., y López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 185-199. https://lc.cx/nR2RRk

Robles, D., y Ortiz, D. (2024). Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 36, 143-168. https://lc.cx/dTd7z5

Romero, M., Benavides, A., Fernández, M., y Pichardo, M. (2017). Intervención en funciones ejecutivas en educación infantil. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 253-261. https://lc.cx/1lgrqr

Small, G., Lee, J., Kaufman, A., Jalil, J., Siddarth, P., & Gurney, M. (2020). Brain health consequences of digital technology use. Dialogues in Clinical Neuroscience, 22(2), 179-187. https://n9.cl/08ml0

Torres, J., Folleco, J. A., y Sánchez, D. (2020). Análisis de las funciones ejecutivas y la proficiencia en niños escolarizados de 6º a 11º grado de la ciudad de Bogotá. Tesis Psicológica, 15(1), 50-73. https://lc.cx/PORyTa

Descargas

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Barrera-Correa, A. C., & Soriano-Paredes , E. A. (2025). Efectividad de la intervención multimodal en la optimización de funciones ejecutivas en instituciones educativas. EPISTEME KOINONIA, 8(1), 250–274. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.4427

Número

Sección

De Investigación