Comunicación efectiva desde la gerencia educativa
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v2i3.517Palabras clave:
comunicación interactiva, comunicación interpersonal, comunicación en grupo, relaciones entre grupos.Resumen
La investigación tuvo por objetivo general analizar la comunicación efectiva desde la gerencia educativa del Centro de Educación Inicial San José del municipio Miranda, Coro – Estado Falcón, Venezuela, metodológicamente fue de tipo descriptiva, La población estuvo representada por el personal del CEI San José, para un total de 16 docentes, de acuerdo con los datos suministrados por la dirección de dicha institución, se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario en escalamiento tipo Likert de cinco alternativas de respuestas, Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas veces (3), Casi Nunca (2), Nunca (1), el cual obtuvo un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,91 lo cual lo cataloga como un instrumento altamente confiable de aplicar. En cuanto a la comunicación efectiva, la sumatoria de las alternativas negativas suman un 63%. El gerente debe trasmitir mensajes claros y precisos para evitar distorsiones en el mensaje y conflictos.
Descargas
Citas
Arias, O. y Heredia, P. (2009). La comunicación. Editorial Kapeluz. Argentina.
Bateman T. y Snell, B (2009). Administración, Liderazgo y Colaboración en un Mundo Competitivo. México, Octava Edición. Editorial Mc. Graw Hill.
Bisquerra, J. (2003). Relaciones Interpersonales. Editorial: Mac Graw Hill.
Cava, L. y Gonzalo, C. (2007) La Comunicación. Madrid: Ediciones Mora.
Ceballos, E. (2013). Comunicación Efectiva y su Incidencia en el Clima Organizacional, en la Escuela de Educación Básica. Tesis de Maestría en Gerencia Avanzada en Educación. Dirección de Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo.
Chávez, A. (2010) Metodología de la Investigación. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Chiavenato, I. (2000) Administración de recursos humanos. Quinta edición. México. Mc Gran. Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2004). Gestión del Talento Humano. Cuarta Edición. Bogotá, Editorial McGraw Hill.
Daft, R. & Marcic, D (2010). Introducción a la Administración. (6° Ed.). México Cengage Rearning.
Davis, K. & Newstrom, J. (2003). Comportamiento Humano en el trabajo. 5ta Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México.
Fernández, J. (2003). Relaciones Interpersonales. Editorial: Mac Graw Hill. México.
Hernández, M. (2007). Teorías de las funciones gerenciales. Recuperado a partir de http://www.selorg/cuadernos/articulos/marin.com.
Maldonado, R. (2009). Clima laboral y compromiso organizacional de los empleados administrativos de una universidad pública. Trabajo presentado en XV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). Mayo. México.
Medina, F. (2010) La Integración de las Familias Venezolanas a la Escuela: Un Problema Social. Diario La Mañana. Edición del día 18-11-2010.
Morán, F. (2008) Las relaciones interpersonales: Valores y Actitudes. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Munich & García (1999). Fundamentos de la Administración. Editorial Trillas. Primera Edición. México.
Peña. S. (2010). Análisis de la Actuación Gerencial de los directores escolares en 1era y 2da etapa de educación básica. Maracay. Trabajo de grado no publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua.
Reyes Aular, M. (2016). Programa de estrategias pedagógicas dirigido a los docentes para la participación de la familia al proceso de aprendizaje en la atención educativa no convencional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(2), 50-73. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/39/27
Robbin, S. (2009). La comunicación en las organizaciones. Caracas-Venezuela .Editorial Futuro.
Robbins, S (2004). Comportamiento Organizacional. (4° Ed.) Pearson Educación. México.
Robbins, S. (1999). Administración. Teoría y Práctica. 6ta Edición Editorial Prentice Hall Hispanoamérica. México.
Robbins, S. & Coulter, M. (2010). Administración. 10° Edición. México Pearson Educación.
UNESCO (2007) Informe para América Latina y El Caribe. Caso Puerto Rico. Bogotá: Ediciones El Cid.
Zurita, I. (2018). Gerencia estratégica como herramienta de transformación en la gestión educativa. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 35-60. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/510/699
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai




