Promoción cultural y expectativas estudiantiles: La Marinera Norteña en políticas públicas educativas, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4521

Palabras clave:

Cultura, estudiante, política educacional, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue analizar la promoción cultural y expectativas estudiantiles: “La Marinera Norteña” en políticas públicas educativas, Perú. Se abordó desde un paradigma cuantitativo, adoptando una metodología descriptiva con un diseño no experimental. Al respecto, el análisis documental-bibliográfico se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y exhaustiva de material documental especializado, incluyendo trabajos científicos relevantes. El criterio de selección de estos documentos se basó en su pertinencia temática, rigor metodológico y reconocimiento académico dentro del campo de la promoción cultural, las expectativas estudiantiles y las políticas públicas educativas en el contexto peruano. Se concluye que, la inclusión de “La Marinera Norteña” en el currículo y en las actividades escolares podría impactar en las expectativas culturales de los estudiantes. Al involucrarlos en esta manifestación artística como parte de su formación, se podría fomentar su aprecio por el patrimonio cultural peruano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca Infa, S., García González, M., y Ortiz Bautista, R. (2022). Percepción de la formación profesional en el contexto peruano, alternativa desde las competencias. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1). https://n9.cl/cw6pr

Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://n9.cl/ze9g

Álvarez Valdivia, I. M., y Morón Velasco, M. (2022). Educar por medio del arte en una escuela multicultural. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.eaem

Benott Romero, N., y Recalde Gracey, A. (2024). Promoción de “La Marinera Norteña” y su impacto en la identidad cultural: Una revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 35-43. https://doi.org/10.35381/rkv9i18.4074

Córdova Salvador, A., Cámara Acero, J., y Chávez Córdova, A. (2024). Políticas públicas educativas para mejorar el desempeño docente en las instituciones educativas: Una revisión sistemática. Revista Tribunal, 4(9), 485-501. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.90

Gordillo Mera, S., González Fernández, M., y Batista Mainegra, A. (2021). Alternativas docente-integradoras para la promoción de tradiciones culturales en la Universidad Nacional de Loja. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 257-264. https://n9.cl/hihzn

Gutiérrez Carmona, A., y Urzúa, A. (2019). ¿Los valores culturales afectan el bienestar humano? Evidencias desde los reportes de investigación. (2019). Universitas Psychologica, 18(1), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-1.vcab

Jiménez, D., Martínez de Miguel López, S., y Vizcaíno, J. (2020). El papel de la escuela en la promoción del patrimonio cultural. Un análisis a través del folklore. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.6018/reifop.384021

Julca Guerrero, F., Nivin Vargas, L., Castro Menacho, K., y Vera Gutiérrez, F. (2023). Inclusión social y cultural en la educación universitaria en Áncash (Perú). Desde el Sur, 15(2), e0030.https://doi.org/10.21142/des-1502-2023-0030

Lima Cucho, L. (2022). Arte y cultura en el contexto escolar peruano. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 988-998.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.391

Louhmadi, H. (2024). Cultura y desarrollo en Marruecos: aproximación analítica a la cuestión cultural en el Nuevo Modelo de Desarrollo. Perspectivas de la Comunicación, 17. https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3219

Mariscal Orozco J., y Ortiz González, S. (2024). Involucramiento estudiantil en los programas de licenciatura en gestión cultural en México. Revista de investigación del departamento de humanidades y ciencias sociales, 26, 83-115. https://doi.org/10.54789/rihumso.24.13.26.4

Mejía Manrique, A., Sialer Gesto, R. J. M., Fernández Alvarado, J. C. F., y Rojas Torres, C. B. (2024). Políticas Públicas y Desempeño Docente en Instituciones de Educación. Revista Docentes 2.0, 17(2), 12–19. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.500

Pacco Casa, A., Trujillo Yaipen, W. M., y Hinojosa Cruz, F. de M. (2024). Interculturalidad en la Educación: Enfoques, desafíos y oportunidades para una sociedad globalizada. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 13-31. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1106

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Quijano Araníbar, I. (2020). Educación patrimonial y competencias pedagógicas investigativas en estudiantes de educación superior tecnológica de Lima, Perú. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(1), 61-83. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2943

Saona Elman, E., y Duran Llaro, K. (2023). Fortalecimiento de la identidad cultural en escuelas rurales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 288-306. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2877

Sosa Hernández, M. del P., y Villafuerte Álvarez, C. A. (2022). Cultura inclusiva: Camino hacia la atención de diversidad en la educación. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 1918–1931. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.461

Yuln, M. (2023). Explorando el patrimonio cultural de las escuelas rurales: Una mirada integradora de lo material y lo intangible. Universum (Talca), 38(2), 395-414. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762023000200395

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Benott-Romero, N. V. (2025). Promoción cultural y expectativas estudiantiles: La Marinera Norteña en políticas públicas educativas, Perú. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 22–37. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i16.4521

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.