Programa “sembrando vida” en la conciencia ambiental en estudiantes de primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3479

Palabras clave:

Programa “Sembrado Vida”, conciencia ambiental, medio ambiente, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Esta investigación se planteó como objetivo general determinar la efectividad del Programa denominado “Sembrando Vida” para la transformación de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. La metodología del estudio consistió en un diseño cuasi experimental, con una muestra de 43 estudiantes. Inicialmente los resultados en el pre test evidenciaron el nivel de conciencia ambiental, con prevalencia media, para el grupo experimental y control; pero en el post test, el nivel se incrementó en el grupo experimental al 60%. Se evidenció mayor desarrollo en la dimensión cognitiva y conativa de la conciencia ambiental en dicho grupo. Se concluyó, por ende, que el programa “Sembrando Vida” fue eficaz con incremento en todas las dimensiones, pero los incrementos significativos de la conciencia ambiental solo fueron en las dimensiones cognitiva y conativa; debiendo mejorar la dimensión afectiva y activa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armienta, D., Keck, F., y Saldívar, A. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. [School gardens as spaces for the cultivation of relationships]. Innovación Educativa, 19(80), 161-178. https://n9.cl/rl4sp

Arredondo, M., Saldivar, A., y Limón, F. (2017). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. [Educational strategies to approach environmental topics. Experiences in primary schools in Chiapas]. Innovación educativa, 18(76), 13-37. https://n9.cl/m7tun

Calle, I. (2016). Reciclaje y conciencia ambiental en el mejoramiento de la sostenibilidad del planeta. [Recycling and environmental awareness in improving the sustainability of the planet]. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 5(1), 34-43. https://n9.cl/4l339f

Castro, O., y Moncada, J. (2022). Educación ambiental para el manejo sustentable del agua en la comunidad toro muerto, río Caroní. [Environmental education for water sustainable use at Toromuerto community, Caroní river]. Areté, 8(15), 61-84. https://n9.cl/xo0eo

Díaz, J., y Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. [Development of the environmental consciousness in children of sixth grade of primary education. Meanings and perceptions]. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 136-163. https://n9.cl/ljnih

Espejel, A., y Flores, A. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México. [Environmental education at the high school level for the school and community, Puebla-Tlaxcala, Mexico]. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1173-1199. https://n9.cl/mp7zs

Esteban, B. (2018). Estrategias ambientales en la formación ecoturística de los estudiantes de educación primaria. [Environmental strategies in the ecotourism raining of primary education students]. Revista Scientific, 4(12), 47-67. https://n9.cl/4srrp

Girón, M., y Leyva, J. (2013). El eje ambiental en la escuela “La Esperanza”: un estudio sobre actitudes y comportamientos ambientales. [The environmental axis in “La Esperanza” Elementary School. A study on environmental attitudes and behaviors]. Innovación Educativa, 13(63), 117-147. https://n9.cl/bpuc4

Jaimes, K. (2022). La educación ambiental en el nivel primaria: plan y programas de estudio, acciones y Covid-19. [Environmental education in elementary school: curricula, actions, and COVID-19]. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(24), 1-18. https://n9.cl/y4tqgm

Laso, S., Marbán, J., y Ruiz, M. (2020). Conciencia ambiental y cambio climático: Un estudio con docentes de Educación Primaria en formación. [Environmental awareness and climate change: a study with pre-service primary teachers]. Revista Electrónica Educare, 26(3), 418-440. https://n9.cl/lpp9m

Martínez, F. (2023). La conciencia ambiental en los estudiantes de educación primaria pública. [Environmental awareness in public primary education students]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 793-808. https://n9.cl/g2q8b1

Martínez, M., y Carballo, L. (2013). La educación ambiental rural desde las escuelas básicas. [Rural environmental teaching in basic general education]. Revista Electrónica Educare, 17(2), 69-79. https://n9.cl/3fu4g

Palomino, R., Nima, M., Huaillapuma, L., y Sifuentes, N. (2022). La conciencia ambiental como ética del buen vivir. [Environmental awareness and ethics of good living]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2140-2150. https://n9.cl/v3cxl

Rubina, M., Alva, C., Díaz, B., y Benavente, R. (2023). Desarrollo de la conciencia ambiental desde la perspectiva docente. [Development of environmental awareness from the teaching perspective]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 594-605. https://n9.cl/9e66s

Torres, N., Martínez, B., Rascón, F., Medina, J., y Reyna, L. (2022). Diseño y validación de la escala de conciencia ambiental (ECA) en niños de primaria. [Design and validation of the environmental awareness scale (ECA) in elementary school children]. Areté, 8(16), 139-157. https://n9.cl/5hr2e8

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Álvarez-Córdova, C.- del-R., García-Nizama, P., & Guerra-Castellanos, Y. B. (2024). Programa “sembrando vida” en la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. EPISTEME KOINONIA, 7(13), 490–504. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3479

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a