Estrategias vivenciales para desarrollar la competencia participación democrática en los estudiantes de educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3262Palabras clave:
Estrategias vivenciales, participación democrática, derecho y deberes, (Tesauro UNESCO)Resumen
En este trabajo se planteó como objetivo evaluar las estrategias vivenciales para el desarrollo de la competencia de participación democrática en los estudiantes de educación secundaria. La metodología fue cuantitativa de tipo cuasiexperimental, la cual permitió explicar los datos cuantificables obtenidos en los grupos control y experimental en base a sus participaciones dentro de la investigación. En el diagnóstico, se precisó la escasa aplicación de las estrategias vivenciales, por ello, se diseñaron, aplicaron y se evaluaron dichas estrategias, teniendo como resultado que, posterior a ello, los estudiantes se ubicaron entre un nivel logrado y un logro destacado para la práctica ciudadana, el ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus deberes y la práctica de valores. Por tanto, se concluye que, a través de las experiencias vivenciales, se construyen conocimientos eficaces y eficientes.
Descargas
Citas
Castillo, V., Rodríguez, C., y Escalona, J. (2018). Participación, vida democrática y sentido de pertenencia según tipo de establecimiento educativo en Chile. [Participation, democratic life and sense of belonging according to type of educational institution in Chile]. Páginas de Educación, 11(2), 108-129. https://n9.cl/kv5fyu
Delbury, P., y Carcamo, H. (2020). Participación en el aula y formación ciudadana para la democracia: un análisis de caso. [Classroom participation and democratic competency: a case study]. Educación, 29(57), 43-66. https://n9.cl/jqg3t
Hernández, H., y López, J. (2014). La participación estudiantil como estrategia de formación ciudadana para la educación en valores en el nivel superior. [Student participation as a strategy for values and citizenship formation on higher education]. Revista de Comunicación de la SEECI. 43-58. https://n9.cl/d67lv
Leiva, P. (1999). Educación para la democracia: recuento de experiencias internacionales. [Educationfor the democracy: international experiences inventory]. Estudios Pedagógicos, (25), 91-112. https://n9.cl/s2w8x
Maussa, E., y Villareal, S. (2015). Estrategias pedagógicas aplicadas al desarrollo de competencias ciudadanas en jóvenes universitarios. [Teaching strategies applied to the development of citizenship skills in college students]. Opción, 31(6), 555-576. https://n9.cl/3ve1j
Mayor, D. (2018). Aprendizaje-Servicio: una práctica educativa innovadora que promueve el desarrollo de competencias del estudiantado universitario. [Service-Learning: an innovative educational practice promoting competence development in university students]. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 494-516. https://n9.cl/e4rks
Ochoa, A., Martínez, E., y Garbus, P. (2019). Análisis del concepto de participación en estudiantes de secundarias públicas. [Analysis of participation concept in public secondary students]. Sinéctica, 54, 1-19. https://n9.cl/z86qk8
Pérez, L., y Ochoa, A. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. [Student participation in a secondary school: challenges and possibilities for Citizenship Training]. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207. https://n9.cl/n5re
Pérez, L. (2014). Participación adolescente en la secundaria: explorando lo deseable, lo potencial y lo permisible. [Adolescent participation in high school: Exploring the desirable, the potential, and the permissible.]. Argumentos, 27(74), 47-75. https://n9.cl/uffsb
Prada, M. (2021). Las competencias ciudadanas en la clase de educación física: entre las miradas desde la docencia y el discurso planteado en el currículo dominicano. [Citizenship skills in physical education class: teaching and the discourse proposed for the dominican curriculum]. Revista Educación, 45(1), 1-12. https://n9.cl/iw3nk
Reyes, Y., y Concepción, E. (2022). Estrategia pedagógica para desarrollar competencias investigativas en los docentes de ciencias médicas. [Pedagogical strategy to develop research competencies in Medical Sciences Teachers]. Revista Tecnológica- Educativa Docentes 2.0, 14(2), 15-21. https://n9.cl/9wcz01
Sala, I., Alguacil, M., García, L., y Boqué, M. (2021). El rol de la escuela en formación democrática: diseño de un cuestionario. [The school's role in democratic education: a questionnaire design]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 269-288. https://n9.cl/j0m0d
Sales, A., Moliner, O., Amiama, J., y Lozano, J. (2018). Escuela incluida: recursos y estrategias para la participación ciudadana. [Inclusive schooling: Resources and strategies for citizen participation]. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 433-458. https://n9.cl/poyyn
Salinas, J., Torres, B., y Tapia, M. (2021). Jóvenes y elecciones democráticas. Una investigación-acción cogenerativa con un grupo de estudiantes de secundaria [Youth and democratic elections. A co-generative action research with a group of high school students]. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-27. https://n9.cl/ra1ip
Tintaya, P., y Portugal, P. (2009). Proyecto de vida como estrategia de aprendizaje. [Life project as a learning strategy]. Revista de Investigacion Psicologica, (5), 13-26. https://n9.cl/cowed
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Eduardo Zavala-Jara, Yetzy Beatriz Guerra-Castellanos, Patricia del Pilar Moreno-Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai