La metodología STEAM y su aporte en el aprendizaje matemático
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3215Palabras clave:
Metodología STEAM, aprendizaje, matemática, (Tesauro UNESCO)Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la metodología steam y su aporte en el aprendizaje matemático. Dentro de la metodología, se trabajó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. Entre las técnicas destacaron la entrevista y la observación directa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de Ingeniería del nivel universitario. Como instrumentos se emplearon cuestionarios con preguntas semiabiertas y registros descriptivos. En los resultados se precisaron hallazgos importantes, tales como: acciones intrínsecas del ingeniero, STEAM como parte de las tecnologías de aprendizaje, integración disciplinar en el aprendizaje de la matemática, STEAM con una visión innovadora, STEAM como un enfoque interdisciplinario y constructivo e influencia STEAM en el rendimiento académico. Se pudo concluir entonces que su enfoque interdisciplinario demostró un impacto positivo en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos.
Descargas
Citas
Aravena, M., Díaz, D., Rodríguez, F., y Cárcamo, N. (2022). Estudio de caso y modelado matemático en la formación de ingenieros. Caracterización de habilidades STEM. [Case study and mathematical modeling in the training of engineers.Characterization of STEM skills]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 37-56. https://n9.cl/ih6j3
Cobos, J., Simbaña, V., y Jaramillo, L. (2020). El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas. [Mobile-Learning mediated with PACIE methodology for constructivist knowledge]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 28(1), 139-162. https://n9.cl/s6bei
Díaz, M., Rodríguez, M., y Barría, l. (2020). Caracterización de las habilidades STEM en procesos de etnomodelado con alumnos/as trabajadores/as migrantes haitianos/as de la ciudad de Talca. [Characterization of STEM skills in ethno modeling processes with Haitian migrant workers from the city of Talca]. Estudios Pedagógicos, XLVI (2), 397-419. https://n9.cl/puzqs
Doménech, J., Lope, S., y Mora, L. (2018). Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. [Which projects design and which difficulties express on Project-Based Learning Secondary Education teachers. Analysis of 87 project proposals]. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), 1-17. https://n9.cl/ovdz4
Domínguez, P., Oliveros, M., Coronado, M., y Valdez, B. (2019). Retos de ingeniería: enfoque educativo STEM+A en la revolución industrial 4.0. [Engineering challenges: a STEM+A educational approach in the 4.0 industrial revolution]. Innovación Educativa, 19(80),15-32. https://n9.cl/1vjil
Fonseca, A., y Simbaña, V. (2022). Enfoque STEM y aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la física en educación secundaria. [STEM approach and project-based learning to teach physic in high school]. Novasinergia, 5(2), 90-105. https://n9.cl/vwbrl
Greca, I., Ortiz, J., y Arriassecq, I. (2021). Diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje STEAM para Educación Primaria. [Design and evaluation of a STEAM teaching-learning sequence for Primary Education]. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1-20. https://n9.cl/rfze2
Leal, S., y Bong, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. [The mathematical problem solving in the context of learning projects]. Revista de Investigación, 39(84), 71-93. https://n9.cl/qstg5
Meneses, M., y Peñaloza, D. (2018). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. [The Pólya method as a pedagogical strategy to strengthen the competence to solve mathematical problems with basic operations]. Zona Próxima, (31), 8-25. https://n9.cl/zlj1o
Pérez, Y., y Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. [Maths solving problema strategies. Theoretical and methodological foundations]. Revista de Investigación, 35(73), 169-193. https://n9.cl/51zq6
Rodríguez, L., y Martínez, J. (2022). Uso de aplicaciones móviles como herramienta de apoyo tecnológico para la enseñanza con metodología steam. [Use of mobile applications as a technological support tool for teaching with steam methodology]. Revista Politécnica, 18(36), 75-90. https://n9.cl/5kco3
Saborío, S., y García, M. (2021). Construyendo una STEAM-E-WEB (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics-English Web). [Building a steam-e-web (science, technology, engineering, art, mathematics- English web)]. Revista Innovaciones Educativas, 23(spe1), 133-146. https://n9.cl/s6132
Tamargo, L., Agudo, S., y Fombona, J. (2022). Intereses STEM/STEAM del alumnado de Secundaria de zona rural y de zona urbana en España. [STEM/STEAM interests of Spanish secondary students in rural and urban areas]. Educ. Pesqui. v. 48, 1-22. https://n9.cl/1w33j
Videla, R., Rossel, S., Bugueño, H., y Urrutia, C. (2021). Diseño e implementación de entorno educativo STEM en estudiantes de tercer año básico: abordaje enactivo y ecológico de la experiencia de aprendizaje. [Design and implementation of a STEM educational environment in third-year primary school students: an enactive and ecological approach to the learning experience]. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(44), 408-427. https://n9.cl/o6okz
Villalba, J., y Robles, F. (2021). «Del árbol al cuadro»: Un proyecto didáctico STEAM para Educación Primaria. [“From the tree to the picture”: A STEAM didactic project for Primary Education]. Educación, 30(59), 275-293. https://n9.cl/tcedjh
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Viviana Vanessa Tomalá-Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai