Arco minero del Orinoco: Arbitrio alegórico no sustentable

Autores/as

  • Mariela Flores Universidad de Carabobo, Valencia
  • Luis Sidorovas Universidad de Carabobo, Valencia

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v2i2.867

Palabras clave:

Minería, cambio climático global, ambiente.

Resumen

En Venezuela la crisis ambiental global se intensifica por la dependencia petrolera; observándose claramente en la cotidianidad. Siendo la responsabilidad del Estado, quien  ordenó por decreto, sin la debida consulta y autorización de la Asamblea Nacional, la creación de la zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco” (AMO), regida esta por las normas previstas en el decreto. Metodológicamente es una investigación hermenéutica cualitativa de diseño documental, a través de una revisión bibliográfica que generó un proceso de interpretación y teorización de la realidad observada. Se estudió la explotación del AMO inscrita en un nuevo proceso social histórico, desde los principios fundamentales de la bioética. Este cambio estructural pudiera ser una emergencia económica improvisada sin fundamentos bioéticos, sin analizar las consecuencias que esto traerá al país; situación merece ser estudiada, analizada, debatida desde sus componentes, efectos y consecuencias para enmarcarla en el desarrollo sostenible y minimizar su impacto negativo.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Pineda, J, (2016). Economía y Principales. Tía y sobrino firmaron contratos millonarios con el Gobierno para explotar Arco Minero”. [Economy and Principal. Aunt and nephew signed millionaire contracts with the Government to exploit Arco Minero]. Disponible en: https://n9.cl/9u7i 25/09/2016. Consultado Enero, 2017.

López, M. (2016). Se creó la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero. Diario Correo del Orinoco. [The National Strategic Development Zone of the Mining Arc was created. Orinoco Mail Newspaper]. No. 2303, 25/02/16. Pg. 2-3.

Machado, A. (2016). Jornadas de la Facultad de Ciencias-UCV. [Conference of the Faculty of Sciences-UCV]. Caracas Venezuela.

Martínez, A. (2000). Tablas. Economía política de la Globalización. Capitulo Sistema Económico Capitalista. [Boards. Political economy of Globalization. Capitalist Economic System Chapter]. Ariel. Barcelona, España.

Presidencia de la República. (2016), Gaceta Oficial N° 40.855. Decreto de creación de la zona de desarrollo estratégico nacional “Arco Minero del Orinoco. [Presidency of the Republic. (2016), Official Gazette No. 40,855. Decree creating the national strategic development zone Arco Minero del Orinoco]. Caracas. Venezuela.

Recio A. (2006) Consumo Responsable: Una Reflexión Crítica. [Responsible Consumption: A Critical Reflection]. Mientras Tanto N° 99. Icaria Barcelona España.

Rodríguez, Y.; Ochoa, N. y Pineda, M. (2010). La Experiencia de Investigar. [The Experience of Investigating]. Valencia.

Tele sur Tv.(2016). En Profundidad. America Latina. Lo que debe saber del Arco Minero del Orinoco en Venezuela. [In deep. Latin América. What you should know about the Orinoco Mining Arc in Venezuela].

Terán E. (2016). Los peligros del Arco Minero del Orinoco: un breve análisis desde la economía ecológica. [The dangers of the Orinoco Mining Arc: a brief analysis from the ecological economy]. https://n9.cl/ljfd

Ulrich, B. (2008). La Sociedad del Riesgo Mundial. [The World Risk Society]. Ediciones Paidos Ibérica. España.

Valero, A. y Valero, A. (2016), Thanatia. El destino de los recursos minerales del planeta Tierra. [Thanatia. The fate of the mineral resources of planet Earth]. Universidad de Zaragoza. España.

Descargas

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Flores, M., & Sidorovas, L. (2020). Arco minero del Orinoco: Arbitrio alegórico no sustentable. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 2(2), 48–63. https://doi.org/10.35381/a.g.v2i2.867

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.