Tratamiento de aguas para uso agropecuario. Caso: Proyecto Agrosilvopastoril, Orellana, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v6i10.3182Palabras clave:
Diseño, agua de calidad, agropecuario, sistemas agrosilvopastoriles, cultivo, (Tesauro AGROVOC).Resumen
El objetivo de esta investigación fue diseñar un tratamiento de aguas para uso agropecuario de las fincas que forman parte del proyecto agrosilvopastoril localizadas en la provincia de Orellana Ecuador. En cuanto a la metodología utilizada, se partió de la medición de los caudales, estableciendo puntos de muestreo estratégicamente situados en las fuentes de cuatro fincas. Los resultados mostraron que los caudales promedios fluctúan entre 0.01 hasta 503.38 L/s; que las concentraciones de cobre, hierro, pH y coliformes fecales superaron los límites permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente; el caudal de diseño se determinó en base al consumo máximo por tipo y etapa de cultivo, en adición al consumo de uso pecuario En conclusión este estudio proporciona una base integral para el diseño y la implementación de un sistema de tratamiento de agua adaptado a las características específicas del área de estudio y las necesidades de uso silvopastoril.
Descargas
Citas
Abu Hasan, H., Hafizuddin Muhammad, H., y Ismail, N. (2019). A review of biological drinking water treatment technologies for contaminants removal from polluted water resources. Journal of Water Process Engineering, 33, 101035. https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2019.101035
Arenas, N., Abril, D., y Morenon, D. (2017). Evaluación de la calidad del agua para uso agropecuario en predios ganaderos localizados en la región del Sumapaz (Cundinamarca, Colombia). [Evaluation of water quality for agricultural use in livestock farms located in the Sumapaz region (Cundinamarca, Colombia)]. Archivos de Medicina, 17(2), 319-325. https://doi.org/10.30554/archmed.17.2.1979.2017
Chamorro, G. (2011). Estimación del caudal por el método de flotadores. [Estimation of flow by the float method]. Perú, Lima: Senamhi. https://n9.cl/6fzia
Fernández, J., Montenegro, S., Ledezma, C., y Yanza, J. (2021). Sedimentabilidad de partículas floculentas en aguas con alto contenido de color y baja turbiedad, coaguladas con FeCl3 + PAC versus PAC. [Sedimentability of flocculent particles in waters with high color content and low turbidity, coagulated with FeCl3 + PAC versus PAC]. TecnoLógicas, 24(51), e1789. https://doi.org/10.22430/22565337.1789
Iglesias, J., Funes, F., Toral, Odalys, C., Simón, L., y Milera, M. (2011). Diseños agrosilvopastoriles en el contexto de desarrollo de una ganadería sustentable. Apuntes para el conocimiento. [Agrosilvopastoral designs in the context of sustainable livestock development. Notes for knowledge]. Pastos y Forrajes, 34(3), 241-257. https://n9.cl/6mgig
Khatri, N., y Tyagi, S. (2015) Influencias de factores naturales y antropogénicos en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas en áreas rurales y urbanas. [Influences of natural and anthropogenic factors on the quality of surface and groundwater in rural and urban areas]. Fronteras en las ciencias biológicas, 8(1), 23-39. https://doi.org/10.1080/21553769.2014.933716
López Vigoa, O., Sánchez Santana, T., Iglesias Gómez, J., Lamela López, L., Soca Pérez, M., Arece García, J., y Milera Rodríguez, M. (2017). Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción animal sostenible en el contexto actual de la ganadería tropical. [Silvopastoral systems as an alternative for sustainable animal production in the current context of tropical livestock farming]. Pastos y Forrajes, 40(2), 83-95. https://n9.cl/mulox
Lozano, W., y Lozano, G. (2015). Potabilización del agua: Principios de diseño, control de procesos y laboratorio. [Water purification: Design principles, process control and laboratory]. Universidad Piloto. https://doi.org/10.2307/j.ctt1c3q113
Martínez Vasallo, A., Villoch Cambas, A., Ribot Enríquez, A., Nivian, Riverón Alemán, Y., y Ponce Ceballo, P. (2015). Calidad e inocuidad en la leche cruda de una cadena de producción de una provincia occidental de Cuba. [Quality and safety of raw milk in a dairy production chan in a western province of Cuba]. Revista de Salud Animal, 37(2), 79-85. https://n9.cl/r31qo
Pakharuddin, N., Fazly, M., Ahmad, S., Tho, K., and Zamri, W. (2021). Water treatment process using conventional and advanced met hods: A comparative study of Malaysia and selected countries. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 880(1), 012017. http://dx.doi.org/10.1088/1755-1315/880/1/012017
Quinteros, J., Gómez, J., Solano, M., Llumiquinga, G., Burgos, C., y Carrera, D. (2020). Evaluación de la calidad de agua para riego y aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada Togllahuayco. [Evaluation of water quality for irrigation and use of the water resources of the Togllahuayco stream]. Siembra, 6(2), 46-57. https://n9.cl/syth0n
Rodríguez Licea, G., Amaro Peralta, E., Martínez Castañeda, F., Palma García, J. (2022). Transición de una producción de monocultivo a un sistema agrosilvopastoril con enfoque de economía circular. [Transition from monoculture production to an agrosilvopastoral system with a circular economy approach]. Colima, México: Universidad de Colima. https://n9.cl/5ib9x
Rojas Sosa, I., Perez Reyes, M., Santana, A., y Espinoza, C. (2022). Impacto Ambiental de la Industria Ganadera. [Environmental Impact of the Livestock Industry]. Ecuador: Instituto Tecnológico de Santo Domingo. https://n9.cl/wvuyb
Romero Rojas, J. (1999). Potabilización del agua. [Water purification]. (3ra ed.). México: Alfaomega. https://n9.cl/e0a2a
Samboni, N., Carvajal, Y., y Escobar, J. (2007). Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. [Review of physicochemical parameters as indicators of water quality and contamination]. Ingeniería e Investigación, 27(3), 172-181. https://n9.cl/4ai30c
Secretaría del Agua; Agencia de Regulación y Control del Agua. (2016). Estrategia Nacional de Calidad del Agua. [National Water Quality Strategy]. Quito, Ecuador. https://n9.cl/1klc
Tomaz, A., Palma, P., Alvarenga, P., María Conceição, M. (2020). Soil salinity risk in a climate change scenario and its effect on crop yield. Climate Change and Soil Interactions, 351-396. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818032-7.00013-8
Tuninetti, M., y Carole, S. (2019). Water Debt Indicator Reveals Where Agricultural Water Use Exceeds Sustainable Levels. Water Resources Research, 55(3), 2464-2477. https://doi.org/10.1029/2018WR023146
Valdivia Ávila, A., Rubio Fontanills, Y., Pérez Hernández, Y., Sarmenteros Bon, I., Vega Alfonso, J., y Mendoza Rodríguez, A. (2020). Factores que influyen en la calidad higiénico-sanitaria de la leche en dos lecherías. Pastos y Forrajes, 43(4), 267-274. https://n9.cl/q8m1pa
Vigneswaran, H., Visvanathan, C., y M. Sundaravadivel, M. (2019). Conventional Water Treatment Technologies. Wastewater Recycling, Reuse, and Reclamation. https://n9.cl/s38ce
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Byron Jesús Serrano-Castillo, Greys Carolina Herrera-Morales, Mirian Yolanda Jiménez-Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
