Plan de manejo ambiental y contingencia en la Empresa Pública Terminal Terrestre y Comunicación Social “Coca”
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v4i7.1866Palabras clave:
Planificación integrada, gestión de riesgos, medio ambiente. (Tesauro UNESCO)Resumen
La investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de manejo ambiental (PMA) y actualización del plan de contingencia de la empresa pública terminal terrestre y comunicación social “Coca” (TTCEP) de la provincia de Orellana. Se aplicaron entrevistas, revisión de normativa vigente y evaluación de matrices de riesgo de incendios, identificación de amenazas, vulnerabilidad, probabilidad, gravedad, capacidad de carga de la infraestructura, riesgos sísmicos y recursos disponibles. La evaluación in situ señala que la TTCEP tiene deficiencias en mantenimiento y disponibilidad de equipos, cumplimiento de protocolos de bioseguridad, actualización de permisos de funcionamiento; de manera que se plantea un PMA constituido por sub-planes: prevención de contaminación y mitigación de impactos; manejo integral de desechos; plan de capacitación; plan de relaciones comunitarias; plan de recuperación de áreas afectadas y el plan de monitoreo; destinados al cumplimiento de la normativa vigente; asimismo se actualizó el plan de contingencia basado en las matrices aplicadas.
Descargas
Citas
Aguirre, C. (2017). Control y seguimiento al cumplimiento del plan de manejo ambiental de la planta de procesos de Avícola Fernández. [Control and monitoring of compliance with the environmental management plan of the Avícola Fernández process plant] (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/l4z6e
Bohórquez, L. (2015). La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola. [The importance of the environmental management plan for the formulation of strategies for the industrial and economic use of waste from the fish farming chain]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/y7jgf
Burgos, C. (2020). Plan de contingencia informático para el área de TI en base a la norma de calidad ISO 27001: 2013 para la Fundación Cultural y Educativa Ambato- Unidad Educativa Atenas. [Computer contingency plan for the IT area based on the quality standard ISO 27001: 2013 for the Ambato Cultural and Educational Foundation – Atenas Educational Unit] (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. https://n9.cl/3681o
Cabrera, R. (2018). Monitoreo del lavado de manos al personal de enfermería en el servicio de cirugía 2ae Del Hngai II Trimestre 2017. [Monitoring of hand washing to nursing staff in the surgery service 2ae Del Hngai II Quarter 2017]. Universidad Autonoma de la Ica. https://n9.cl/42j9f
Garzón, W. (2020). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos en la Escuela Carabineros Eduardo Cuevas García. [Formulation of the comprehensive solid waste management plan at the Carabineros Eduardo Cuevas García School] (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Villavicencio, Colombia. https://n9.cl/6objd
Granados, V. (2016). Estrategias de implementación del plan de relaciones comunitarias de la empresa minera Chinalco en el distrito de Yauli-2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro de Peruhuancayo. [Implementation strategies of the community relations plan of the Chinalco mining company in the district of Yauli-2014]. Peruhuancayo, Perú. https://n9.cl/xyrdg
Gutiérrez, H. y Valencia, A. (2006). Plan de manejo ambiental para la arenera el vínculo localizado en el municipio de Soacha (Cundinamarca) expediente car Nº 2334. [Environmental management plan for the El Enlace sandbox located in the municipality of Soacha (Cundinamarca) file car Nº 2334] (Tesis de pregrado). Universidad Libre de Colombia. Bogotá, Colombia. https://n9.cl/mgh3a
León, L. (2019). Diseño de un plan de manejo ambiental en la Empresa Talquistina SA. [Design of an environmental management plan in the Company Talquistina SA]. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/41mth
Loor, B. (2016). Propuesta de un plan de manejo ambiental para embotelladora de agua basado en la Normativa Ambiental Ecuatoriana, caso de estudio embotelladora de agua selecta. [Proposal for an environmental management plan for a water bottling company based on the Ecuadorian Environmental Regulations, a case study for a select water bottling company] (Tesis de postgrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/wbr1c
Medina, L. y Mendoza, C. (2017). Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa de productos lácteos. [Proposal for the implementation of an environmental management system based on ISO 14001:2004 for a dairy company] (Tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. https://n9.cl/xxhxo
Metro de Quito. (2012). Estudio de impacto ambiental de la primera línea del metro de Quito. Borrador del estudio, documento para sociabilización. Exp. 1479. [Environmental impact study of the first line of the Quito metro. Draft of the study, document for socialization]. https://n9.cl/73db8
Miranda, F. (2010). Modelación del comportamiento hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora. [Modeling of the hydrodynamic behavior of groundwater in the area between Carbó, Pesqueira and Zamora, Sonora] (Tesis postgrado). Universidad de Sonora. HERMOSILLO, México. https://n9.cl/98z45
Moreno, D. y Muñoz, L. (2007). Estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental de la fase 1 para la ruta de recolección selectiva y la operación del centro de reciclaje la Alquería en Bogotá D.C. [Environmental impact study and environmental management plan for phase 1 for the selective collection route and the operation of the La Alquería recycling center in Bogotá D.C.] (Tesis de pregrado). Universidad De La Salle, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/nj4yn
Ochoa, V.; Marín, W. y Osejo, A. (2017). Valoración de los servicios ecosistémicos en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango –Antioquia (Informe técnico final). [Valuation of ecosystem services in the area of influence of the Ituango hydroelectric project – Antioquia]. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. https://n9.cl/4gvnh
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005) Directrices de la OMS sobre Higiene de las manos en la atención sanitaria. [WHO guidelines on hand hygiene in health care]. OMS: Geneva. https://n9.cl/w2adt
Ordoñez, D. y Wong, J. (2017). Propuesta y diseño de la base documental para la implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001: 2015 en una empresa productora de concreto, 2016. [Proposal and design of the documentary base for the implementation of an environmental management system ISO 14001: 2015 in a concrete production company, 2016] (Tesis de Pregrado). Universidad Católica San Pablo, Arequipa. https://n9.cl/5hex0
Poveda, G. y Parrales, J. (2018). Una visión a la responsabilidad social ambiental en el Ecuador. [A vision of environmental social responsibility in Ecuador]. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 31. ISSN: 1988-5245. https://n9.cl.h9uptz
Rivera, M. y Félix, A. (2019). Planificación estratégica y gobernanza en la recuperación de destinos turísticos afectados por desastres socio- naturales. Un estado de la cuestión. [Strategic planning and governance in the recovery of tourist destinations affected by socio-natural disasters. A state of affairs]. Investigaciones Geográficas (Esp), 72, 235-265. https://n9.cl/qjc7a
Severiche, C.; Gómez, E. y Jaimes, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. [Environmental education as a cultural basis and strategy for sustainable development]. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18 (2), 266-281. https://n9.cl/9w5al
Tipantasig, V. (2019). Auditoría de gestión a la Empresa Pública Terminal Terrestre y Comunicación Social “Coca EP”, del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, período 2017. [Management audit of the Public Terrestrial Terminal and Social Communication Company "Coca EP", of the Francisco de Orellana canton, province of Orellana, period 2017] (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. https://n9.cl/10hig
Uribe, R. y Bejarano, A. (2008). Sistema de gestión ambiental: Serie ISO 14000. [Environmental management system: ISO 14000 series]. Revista Escuela de Administración de Negocios, 62, 89-105. https://n9.cl/at7jz
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
