Compost con residuos del hogar alternativa de fertilidad en huertos orgánicos urbanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/a.g.v3i5.1656

Palabras clave:

Fertilidad del suelo, agronomía, cultivo. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue elaborar el compost con residuos del hogar como una alternativa de fertilidad en los Huertos Orgánicos Urbanos,el estudio se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana, Ecuador; con la participación de los estudiantes de la carrera de Agronomía, Ingeniería Ambiental y Zootécnica. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, estudio de campo, exploratoria y descriptiva. La población y la muestra estuvo conformada por los estudiantes de la carrera de Agronomía, Ingeniería Ambiental y Zootécnica. Los resultados obtenidos con respecto a los parámetros para compostaje de la temperatura y Ph reflejaron valores aceptables. En tanto los valores de la humedad de forma específica del lote 1 de fecha, registraron algunas debilidades, tomando en cuenta que el mismo fue de 64%, valor que no corresponde con el criterio de aceptación del rango ideal que debe estar ubicado entre 45% - 60%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, J. A.(2010) Elaboración de abono orgánico a partir de cascarilla de piñón. [Production of organic fertilizer from pine nut hulls] (Jatropha cuecas). Honduras: FHIA.

Andrea, B.(2004) Manejo ecológico del suelo. [Ecological soil management] Dominicana. Editorial RAP-AL. 1, 27.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. [The Research Project: Introduction to Scientific Methodology] Sexta Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Butler, D. M.; Ranells, N. M.; Franklin, D. H.; Poore, M. H. y Green, J. T. (2007) Groundcover impacts on nitrogen export from matured riparian pasture. J. Environ. Qual. 36, 155-162.

Cegarra, J. A.; Roig, A. F.; Navarro, M. P.; Bernal, M.; Abad, M.; Climent, D. y Aragón, P.(1993) Características, compostaje y uso agrícola de residuos sólidos urbanos. [Characteristics, composting and agricultural use of municipal solid waste] En: Memorias Jornadas de Recogidas Selectivas en Origen y Reciclaje. Córdoba, España: Ed Mundi – Prensa.

Cerrato, M. E.; Leblanc, H. A. y Kameko, C.(2007) Potencial de mineralización de nitrógeno de Bokashi, compost y lombricompost producidos en la Universidad Earth. [Bokashi nitrogen mineralization potential, compost and vermicompost produced at Earth University] Tierra Tropical. 3(2),183-197.

Courtney, R. G. y Mullen, G. J.(2008) Soil quality and barley growth as influenced by the land application of two compost types. Bioresour. Technol. 99, 2913-2918. ISSN 1873-2976.

Chand, S.; Anwar, M. y Patra, D.(2006). Influence of long-term application of organic and inorganic fertilizer to build up soil fertility and nutrient uptake in mint-mustard cropping sequence. Communications in Soil Science and Plant Analysis,37,63-76. ISSN 1532-2416.

Erhart, E. y Hartl, W.(2003) Mulching with compost improves growth of blue spruce in Christmas tree plantations. Eur. J. Soil Biol.39(3),149-156. ISSN 1164-5563.

Flavel, T. C. y Murphy, D. V.(2006) Carbon and nitrogen mineralization rates after application of organic amendments to soil. Journal of Environmental Quality. 35(1),183-194. ISSN 1537-2537.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. [Research methodology ] 6ta.edición. México: Mc Graw Hill.

Jakobsen, S. T.(1996) Leaching of nutrients from pots with and without applied compost. Resour. Conserv. Recyc.18,1-11. ISSN 0921-3449.

Lamsfus, C.; Lasa, B.; Aparicio, T. P. M. e Irigoyen, I. (2003) Implicaciones ecofisiológicas y agronómicas de la nutrición nitrogenada: La ecofisiología vegetal: una ciencia de síntesis. [Ecophysiological and agronomic implications of nitrogen nutrition: Plant ecophysiology: a science of synthesis.] 1a ed. España: Paraninfo: 2003. pp. 361-386. ISBN 84-9732-267-3.

Libreros, S. S.(2012) La caña de azúcar fuente de energía: Compostaje de residuos industriales en Colombia. [Sugarcane energy source: Composting industrial waste in Colombia] Tecnicaña. 28, 13-14. ISSN 0123-0409.

López, M. J. D. A.; Díaz, E. E.; Martínez, R. y Valdez, R. D. C.(2001) Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento de maíz. [Organic fertilizers and their effect on physical and chemical soil properties and maize yield] Terra, 19, 293-299. ISSN 0187-5779.

M.; Patra, D.; Chand, S.; Kumar Alpesh, A. y Naqvi, K.(2005) Effect of organic manures and inorganic fertilizer on growth, herb and oil yield, nutrient accumulation, and oil quality of French basil. Communications in Soil Science and Plant Analysis.36,1737-1746.

Medina, L. A.; Monsalve, Ó. I. y Forero, A. F.(2010) Aspectos prácticos para utilizar materia orgánica en cultivos hortícolas. [Practical aspects for using organic matter in horticultural crops] Ciencias Hortícolas.4(1),109-125. ISSN 2011-2173.

Miyasaka, S. C.; Hollyer, J. R. y Kodani, L. S.(2001) Mulch and compost effects on yield and corm rots of taro. Field Crops Res. 71, 101-112. ISSN 0378-4290.

Paneque, V. M. y Calaña, J. M.(2004) Abonos orgánicos. Conceptos prácticos para su evaluación y aplicación. [Organic fertilizers. Practical concepts for its evaluation and application] San José de las Lajas: Ediciones INCA. 39.

Peña, E.; Carrión, M.; Martínez, F.; Rodríguez, R. y Companioni, N. (2002) Manual para la producción de abonos orgánicos en la agricultura urbana. [Manual for the production of organic fertilizers in urban agriculture] La Habana, Cuba. INIFAT. 65.

Ouédraogo, E.; Mando, A. y Zombré, N. P. (2001). Use of compost to improve soil properties and crop productivity under low input agricultural system in West Africa. Agric. Ecosys. Environ. 84(3), 259-266. ISSN 0167-8809.

Rodríguez, L. M.(2002) Influencia del cambio climático global sobre la producción agropecuaria Argentina. [Influence of global climate change on Argentina's agricultural production] Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias.2,1-10. ISSN 1853-8665.

Roman, P, Martínez, M y Pantoja, A. (2013) Manual de compostaje del Agricultor. Experiencias en América Latina y el Caribe. [Farmer's Composting Manual. Experiences in Latin America and the Caribbean.] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Santiago de Chile. ISBN 978-92-5-307844-8.

Soto, M.(2006) Renovación de plantaciones bananeras, un negocio sostenible, mediante el uso de umbrales de productividad, fijados por agricultura de precisión. [Renovation of banana plantations, a sustainable business, through the use of productivity thresholds, set by precision agricultura] Joinville-Santa Catarina: En: 17a Reunión internacional de la asociación para la cooperación en las investigaciones sobre banano en el Caribe y en la América Tropical. 178-189.

Villalba, D. K.; Holguín, V. A.; Acuña, J. A. y Varón, R. P. (2011) Calidad bromatológica y organoléptica de ensilajes de residuos orgánicos del sistema de producción café-musáceas. [ Bromatological and organoleptic quality of silage of organic waste from the coffee-musaceae production system.] Revista Colombiana de Ciencia Animal. 4(1),48-49. ISSN 2027-4297.

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Chipantiza-Masabanda, J. G. (2021). Compost con residuos del hogar alternativa de fertilidad en huertos orgánicos urbanos. Agroecología Global. Revista Electrónica De Ciencias Del Agro Y Mar, 3(5), 4–15. https://doi.org/10.35381/a.g.v3i5.1656

Número

Sección

De Investigación