Formulación de plaguicidas orgánicos a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii)
DOI:
https://doi.org/10.35381/a.g.v3i4.1654Palabras clave:
Control de plaga, cultivo, agronomía. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue formular un plaguicida orgánico a partir de extractos vegetales para el control del pulgón (Aphis gossypii) en cultivos del sector El Cebollal. Para este estudio se efectuaron 7 formulaciones con las siguientes proporciones porcentuales; los extractos de las plantas experimentadas flor de araña (FA), cáscara de naranja (CN) y tabaco (T) siendo las soluciones principales al 100% (v/v) de su concentración como extracto. Luego se prepararon tres combinaciones de 50-50 % de las principales y la última formulación contentiva de las tres especies en 40-40-20%. Una vez obtenidos los plaguicidas se procedió a realizar su aplicación en campo aprovechando, área seleccionada, clima, presencia de plaga, cultivo aledaño, se realizó el conteo de plantas, seleccionando al azar 5 unidades infectadas por la plaga (pulgón). Se comprobó que mediante los métodos espectroscópicos de UV Visible e Infrarrojo (FTIR), determinar los principios activos de cada plaguicida.
Descargas
Citas
Koul y Dhawiwal (2001). Biological control of plant pathogens: research, commercialization and application in the USA. Online. Plant Health Progress 10:1094/PHP-2002- 0510-01-RV.
Lemus G, S., Velásquez G, E. y Velasco B, J. (2005). Determinación de la actividad plaguicida de cinco especies botánicas contra el Aphis nerii (pulgón) de fernaldia pandurata (loroco). [Determination of the pesticide activity of five botanical species against Aphis nerii (aphid) of fernaldia pandurata (parrot).] Universidad del Salvador Facultad de química y farmacia. El Salvador San Salvador
Morales Valles, P. y Pino Pérez, O. (2017) Actividad insecticida de seis extractos vegetales sobre Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) [Insecticidal activity of six plant extracts on Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae)]. Rev. Protección Veg., (3). Recuperado de: https://n9.cl/l77p9
O´Farril. (2004). Agroecosistem analysis. Agriculture Administration.
Rojas, L. (2005). Evaluación de extractos vegetales para el control de la mosquita blanca (Bemisia tabaci Gennadius) en calabacita (Cucúrbita pepo), fríjol (Phaseolus sp). y tomate (Lycopersicon esculentum Mill).[Evaluation of plant extracts for the control of the white fly (Bemisia tabaci Gennadius) in zucchini (Cucúrbita pepo), beans (Phaseolus sp). and tomato (Lycopersicon esculentum Mill)] Tesis de Maestría en Ciencias en productividad de agroecosistema. ITAO No 23 Nazareno, Oaxaca. México. 70 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/agroecologiaglobal/oai




.png)
