Derecho de petición, derecho a información y a recibir servicios públicos de calidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.659

Palabras clave:

Libertad de expresión, derechos civiles, derecho constitucional, servicios.

Resumen

La investigación tuvo como objetivo principal elaborar un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, para garantizar el Derecho de Petición. Se fundamentó metodológicamente desde un trabajo descriptivo con diseño de campo no experimental, la muestra poblacional, se trabajó con 97 registrados en el Foro de abogados de la provincia de El Oro, Ecuador. Se vulneran múltiples derechos constitucionales entre estos el libre acceso a la información y a recibir servicios públicos de calidad, entre otros. Es por esta razón, que es sumamente necesario establecer un marco legal y un procedimiento rápido moderno y sencillo para que las instituciones reciban y atiendan nuestras peticiones sin la exigencia de formalidades innecesarias. El Derecho Constitucional de Petición debe cumplir su función y ser una herramienta que en forma ágil, rápida y sencilla, permita la vinculación de la ciudadanía y la Administración Pública o Privada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariño Ortiz, G. (2004). Principios de Derecho Público Económico. Lima-Perú: ara.

Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018a). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101

Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2018b). Derechos Humanos y Soberanía. IUSTITIA SOCIALIS, 3(5), 29-48. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v3i5.168

Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: imprenta nacional.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo. San Francisco de Quito: Lexis.

Córdoba Ortega, J. (2013). El Derecho Constitucional de Petición. San José-Costa Rica: Centro de información Jurídica en Línea, Cijul en Línea. Recuperado de https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/?submit=Buscar&s=EL+DERECHO+CONSTITUCIONAL+DE+PETICION

Diario Oficial No. 49.559 de 30 de junio de 2015. Ley 1755 de 2015. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.html

Hernández, R. Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, Mc Graw Hill Hispanoamericana. Hill Internacional.

Pérez Carrillo, J. (2019). La teoría de las fuentes del Derecho. Dimensiones conceptuales y terminológicas. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 138-150. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.544

Serrano de Barrios, N. (2019). La ley de infogobierno en el contexto tecnológico de la gestión pública. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 201-219. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.395

Torres, G. (2017). Visión crítica del acto de administrar justicia. IUSTITIA SOCIALIS, 2(2), 29-44. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/87/72

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Pozo-Calderón, E. M., Garate-Amoroso, J. C., Cusi-Chambi, P. R., & Quispe-Gabincha, A. (2020). Derecho de petición, derecho a información y a recibir servicios públicos de calidad. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 674–685. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.659

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a